Tunja ciudad dibujada. Experiencias de creación de conocimientos a través de las narrativas de la acuarela y el color

dc.contributor.authorOsorio Salazar, Leonardo Enriquespa
dc.contributor.authorNiño Varela, Luis Augustospa
dc.contributor.authorMedina Alba, Jairo Mauriciospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000567698spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966789spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001077503spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-13T22:17:38Zspa
dc.date.available2020-04-13T22:17:38Zspa
dc.date.issued2020-04-13spa
dc.descriptionLa presente obra es la continuación de la serie Ciudad Dibujada, que corresponde al tercer libro que se ocupa sobre: Acuarela y Color. Se trata de una temática que en su esquema estructural echa mano a la capacidad de abstracción de las formas narrativas visuales para crear nuevo conocimiento a partir, del patrimonio artístico y cultural. La experiencia de lo artístico, mediado por la enseñanza y las técnicas de expresión, generan un proceso de reflexión y comunicación que fecundan el contenido de lo empírico de las prácticas y talleres de los distintos trabajos de los estudiantes en la docencia y la investigación. Aquí, se constata el reconocimiento de unas pinceladas metodológicas que los autores emprendieron para conducir la investigación con la finalidad de encontrar en la aplicación de la pintura una manera de expresar lo artístico. Las distintas subjetividades puestas en escena del trabajo, en lo característico sobre la creatividad y la plasticidad, proporcionan algunos elementos aleatorios de ejercicio como un intento para la creación de narrativas culturales y de patrimonio en la modalidad de la técnica de la acuarela y el color.spa
dc.format.extent1-55spa
dc.identifier.citationOsorio, L. E., Niño, L. A. & Medina, J. M. (2018). Tunja ciudad dibujada. Experiencias de creación de conocimientos a través de las narrativas de la acuarela y el color Tunja: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.isbn9789585471061spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22395
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAR GUELLO GRUNSTEIN Alberto. MODA - LIDADES DE LA INVESTI GACIÓN Y DE LA INVESTI GACIÓN ART ÍSTICA. SIMILI - TUDES, CON FUSIÓN, IN FLUENCIAS. Ed. Promec. Año.2015. recuperado el 04 05 2017. Página web: http://www. investicreacion.mx/descargas/ Investi - gar_el_arte.pdf.spa
dc.relation.referencesArtículo: LA CREATIVIDAD COMO PERS - PECTIVA EDUCATIVA.spa
dc.relation.referencesCOMAMALA., Juan T. Pintando a la acua - rela. Barcelona : EEAC , S . Adiciones C, 1983. 84-329-7117-0spa
dc.relation.referencesCORRADINE Mora, Magdalena. Los Fun - dadores de Tunja. Genealogías Tomo I, Gobernación de Boyacá, Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, Búhos Edi - tores, Tunja, 2008spa
dc.relation.referencesCINCO IDEAS PARA PENSAR LOS CON - TEXTOS CREATIVOS DE ENSE ÑAN ZA Y APRENDI ZAJ E. Revista: Revista Elec - trónica “Actualidades investigativas en educación” 2015 15(3).spa
dc.relation.referencesAL FREDO J. Ramón Verdu. Taller de crea - ción e investigación Artística - Creación, investigación e innovación plástica y la elaboración de materiales y recursos didácticos. Ed Universidad de Murcia, año2014.spa
dc.relation.referencesCANTALO ZELLA I Planas Joaquín. Frente al reto de la investigación artística. Algunas consideraciones en torno a la creación y su contexto. Revista observar, 2010.4, 45 – 65. Universitat de Barcelona. Año 2010. P. 97spa
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. Año 2015spa
dc.relation.referencesCOM BARI ZA . Diaz Leopoldo La Catedral Metropolitana de Tunja-HistoriaE s - pacios-Formas. Tunja : BÚOS EDITO - RES978-958-97956-6-8, 2008. 978- 958-97956-6-8.spa
dc.relation.referencesCONSE J O NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. Levantamiento de buenas prácticas de educación artística en Chi - le. Año 2012.spa
dc.relation.referencesDREXLER Arthur Transformaciones en la A r - quitectura Moderna. Barcelona : Gusta - vo Gili, S . A., 1981.p12.spa
dc.relation.referencesELDER Linda, Paul Rochard. El arte de formular preguntas esenciales. Ed. Fun - dation for critical thinking. Año 2002.p. 58. En https://www.criticalthinking.org/ resources/PDF/SP - AskingQuestions.pdfspa
dc.relation.referencesGARC ÍA Pablo, TE JADA Pablo y RUSCICA Ayelen. Experiencia y propuestas de in - vestigación y docencia en la creación artística ed. EUG. Año 2014spa
dc.relation.referencesH O J A DE RUTA DE LIS BOA. Conferencia mundial sobre educación artística. Lis - boa. 2006.spa
dc.relation.referencesMATA Irma y PAR G A PAR G A Pablo. ( Coor - dinación de documento). Investigar el arte, testimonios, protocolos y proyectos de investigación artística, Universidad Autónoma de Querétaro, promep, Cre - fiac, red de investicreación Artística, ce - nidiap. Año 2014.spa
dc.relation.referencesMORALES – López. Investigar el art: provo - caciones para una reflexión necesaria. Paradigmas, (número especial), 11-29. Página 11 del documento citación. Año 2009spa
dc.relation.referencesRU BIO Fernández Andrea. Congreso de I n - vestigación en Artes visuales ANIAV. M e - todologías Artísticas de Enseñanza, Un enfoque escultórico para la educación artística. II. Año 2015spa
dc.relation.referencesRUIZ Colmentar Alberto y MARTINEZ Gu - tiérrez Raquel. Experiencia y propuestas de investigación y docencia en la crea - ción artística. Espacios para aprender arquitectura y docencia, propuesta de investigación. ed. EUG. Año 2014spa
dc.relation.referencesSANEZ Concha del Álamo. La docencia para la creación artística, una visión a través del grabado. En el Registro Gene - ral de la propiedad intelectual con el nú - mero 00/2008/1944. Año. 2007. p.97.spa
dc.relation.referencesSANEZ Concha del Álamo. La docencia para la creación artística, una visión a través del grabado. Año. 2007. p.97.spa
dc.relation.referencesTORTAJADA Margarita. La investigación artística mexicana en el siglo XX: la ex - periencia oficial del departamento de Bellas Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ed. Instituto Nacional de Bellas Artes Año 2014spa
dc.relation.referencesMORALES López Pedro. Investigar el arte: provocaciones para una reflexión nece - saria. Revista paradigmas corporación Universitaria Unitec. Año 2010.spa
dc.relation.referencesMURCIA, Laura Liliana Vargas. Del pincel al papel:Fuentes para el estudio de la pintura en el Nuevo Reino de Granada 1552-1813. Bogota : ICANH, 2012. 978-958-8181-86--8spa
dc.relation.referencesP HILIPPOT, Paolo y Laura MoraPaul. La conservacion de las pinturas Murales. Bogotá : Universidad Externado de C o - lombia, 2003. 88-7794-279-7.spa
dc.relation.referencesPER GOLIS Juan Carlos. Estación Plaza de Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá. Año 2000.p. 11.spa
dc.relation.referencesPINILLA Vásquez Raquel. Aproximaciones a un estudio argumentativo de la ima - gen. En La argumentación fundamentos teóricos y experiencias investigativas. Ed. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Año. 2008. P. 55- 68.spa
dc.relation.referencesRO JAS Ulises. Escudos de armas e inscrip - ciones antiguas de la ciudad de Tunja. Tunja, 1939. Editor. p65spa
dc.relation.referencesSE BEOK Thomas y SE BEOK, Jean. Sherlock holmes y Charles Peirce / el método de la investigación. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filoso - fía / Universidad ARCIS.p. 50.spa
dc.relation.referencesVELEZ, Santiago Londoño. Pintura en Ame - rica Hispana. Bogota : Luna Libros, 2012. 978-958-57388-1-2spa
dc.relation.referencesWHITE Hayden. Literatura latinoamericana 1. El texto histórico como artefacto lite - rario. Ediciones Paidós. Año. Documen - to 1974. Traducción 2003.p. 109.spa
dc.relation.referencesÁlbum de Arte Colonial de Tunja. Profesor de Historia del Arte Hispanoamericano en la Universidad del Valle. Tunja: Ta - lleres de la imprenta departamental, 1a edición, 1963.spa
dc.relation.referencesALONSO, V. C. “TUN J A Y SUS VECINOS”. En Repertorio Boyacense Nº317. Tunja: Imprenta Departamental. 1985 Amand Domenech. Pintando Marinas a la acua - rela. Barcelona : Parramon, 1990.spa
dc.relation.referencesARENAS, J. F. LA DECORACION GRUTES - CA -ANALISIS DE UNA FOspa
dc.relation.referencesCASTELLANOS, J. D. ELE GIAS DE VARO - NES ILUSTRES DE INDIAS. B O GOTA: Gerardo Rivas Moreno Editor1997. Combariza. Diaz Leopoldo La Catedral Metropolitana de Tunja-HistoriaE s - pacios-Formas. Tunja : BÚOS EDITO - RES978-958-97956-6-8, 2008. 978- 958-97956-6-8.spa
dc.relation.referencesCORRADINE Mora Magdalena, Los Fun - dadores de Tunja. Genealogías Tomo I, Gobernación de Boyacá, Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá, Búhos Edi - tores, Tunja, 2008spa
dc.relation.referencesDREXLER, Arthur. Transformaciones en la Arquitectura Moderna. Barcelona : Gus - tavo Gili, S . A., 1981.spa
dc.relation.referencesPER GOLIS, J. C. Estación Plaza de Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, p21. 2002spa
dc.relation.referencesPintando Marinas a la acuarela. Barcelona : Parramon, 1990.spa
dc.relation.referencesRO JAS, Ulises. Escudos de armas e inscrip - ciones antiguas de la ciudad de Tunja. Tunja, 1939. Editor. p65spa
dc.relation.referencesSALCEDO, J. S. UR BANISMO HISPANOA - MERICANO SI GLOS XVI -XVII y XVIII. Bo - gotá: Pontificia Universidad Javeriana, CE J A, P52. 1996spa
dc.relation.referencesSANC H EZ, Guadalupe Romero. Las acua - relas de Edward Wolhouse Mark ( Mala - ga 1817- Norworod, 1895). Granada : Universidad de Granada, 2016spa
dc.relation.referencesSE BASTIAN, Santiago. Albun de Arte Colo - nial de Tunja. Tunja : Imprenta Departa - mental Tunja, 1963spa
dc.relation.referencesVALDERRAMA, R. LA PLAZA MAYOR DE TUN J A A TRAVEZ DEL TIEMPO ”APUN - TES”. Bogotá: Instituto de Investigacio - nes Estéticas. Carlos Arbeláez Camcho. p40. Año 1973.spa
dc.relation.referencesVALLIN, R. LAS PINTURAS MURALES DEL TEMPLO DE SANTO DOMIN G O DE TUN J A. Año 1970.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordExperiences-Researchspa
dc.subject.keywordArtistic creation in architecturespa
dc.subject.keywordCreative experiencesspa
dc.subject.keywordArchitecture in artspa
dc.subject.keywordCreative abilityspa
dc.subject.keywordResearch -- Art -- Tunja (Colombia)spa
dc.subject.lembArquitectura en el artespa
dc.subject.lembAptitud creadoraspa
dc.subject.lembInvestigaciones -- Arte -- Tunja (Colombia)spa
dc.subject.proposalExperiencias-Investigacionesspa
dc.subject.proposalCreación artística en arquitecturaspa
dc.subject.proposalExperiencias creativasspa
dc.titleTunja ciudad dibujada. Experiencias de creación de conocimientos a través de las narrativas de la acuarela y el colorspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
9789585471061.pdf
Tamaño:
4.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: