El Estrés y su Afectación en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Primer Semestre de Derecho de la Universidad Uniciencia de Bucaramanga, Santander, Colombia
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación permite un acercamiento en el contexto educativo al tema del estrés académico, entendido por la OMS como reacción de tipo fisiológico producido por estímulos negativos, que generan afectaciones en el campo emocional, comportamental y cognitivo. Diversos estudios demuestran que, de cada cuatro personas en el mundo, al menos dos han padecido o están padeciendo algún tipo de estrés. El campo académico no es la excepción, presentándose en niveles muy elevados en los estudiantes de diversos niveles de estudios, pero sobre todo en universitarios, afectando entre muchos otros factores su rendimiento académico.
Con este fin, se delimita, como población objeto, a los alumnos de primer semestre de derecho, de la Universidad Uniciencia, de Bucaramanga, Santander, Colombia, los cuales en su mayoría combinan trabajo y estudio. Como problema de investigación se pretende esclarecer cual puede ser la afectación del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de esta institución de educación superior; para lo cual, se presenta, como objetivo general, el análisis del estrés académico en este contexto, y sus afectaciones en el rendimiento académico, y, desde allí, con los tres objetivos específicos se plantea: categorizar desde los resultados, compararlos con literatura de segundas fuentes; y por último, la elaboración de una propuesta de intervención o prevención.
Los antecedentes son presentados desde un estado del arte que incluye trece estudios realizados en España, Latinoamérica, Colombia, y terminando un estudio local que valida el instrumento. El marco teórico se desarrolla con tres conceptos: estrés, estrés académico y rendimiento académico. El marco metodológico presenta una investigación de tipo cuantitativo, con diseño no experimental trasversal; la población objeto de género masculino y femenino, con edades entre los 18 y 30 años, del primer semestre de la carrera de Derecho. Como instrumento, se utiliza el inventario “SISCO”, validado por Arturo Barraza, en México (2007), empleado para medir los niveles de estrés académico, y el cual fue convalidado en la ciudad Bucaramanga para estos fines académicos.
Abstract
This research allows an approach in the educational context to the topic of academic stress, understood by the WHO as a physiological reaction produced by negative stimuli, which generate affectations in the emotional, behavioral and cognitive fields. Various studies show that, out of every four people in the world, at least two have suffered or are suffering from some type of stress. The academic field is no exception, presenting itself at very high levels in students of various levels of studies, but especially in university students, affecting, among many other factors, their academic performance.
To this end, the target population is defined as first-semester law students at Uniciencia University, in Bucaramanga, Santander, Colombia, most of whom combine work and study. The research problem aims to clarify how stress may affect the academic performance of students at this higher education institution; For this, the general objective is to analyze academic stress in this context and its effects on academic performance, and from there, with three specific objectives, the following are proposed: categorize from the results, compare them with literature from second sources; and finally, the elaboration of a proposal for intervention or prevention.
The background is presented from a state of the art that includes thirteen studies carried out in Spain, Latin America, Colombia, and ending with a local study that validates the instrument. The theoretical framework is developed with three concepts: stress, academic stress and academic performance. The methodological framework presents a quantitative research, with a non-experimental transversal design; the target population is male and female, aged between 18 and 30 years, in the first semester of the Law degree. As an instrument, the “SISCO” inventory is used, validated by Arturo Barraza, in Mexico (2007), used to measure the levels of academic stress, and which was validated in the city of Bucaramanga for these academic purposes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Uribe-Moreno, H. (2024). El Estrés y su Afectación en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Primer Semestre de Derecho de la Universidad Uniciencia de Bucaramanga, Santander, Colombia. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia