Capítulo 2: Interpretaciones contemporáneas, sección 3: Estados obstinados: ¿humanitarismo limitado? la migración por asilo como parte de las agendas de seguridad estatal y su choque con el régimen internacional de los derechos humanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-01

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el mundo, los gobiernos toman medidas de excepción en nombre de la seguridad. Cuando una amenaza surge y esta es tan extensa que puede poner en entredicho la supervivencia de la población o la inte- gridad del Estado, parece válido limitar el ejercicio de derechos indivi- duales a través de medidas que van desde pequeñas restricciones hasta suspensiones absolutas. Basta con mirar las determinaciones del go- bierno Hollande en Francia luego de los atentados múltiples en París que dejaron más de 300 personas muertas en noviembre de 2015, las medidas de excepción tomadas el mismo año por varios gobiernos de África occidental, con ocasión del brote de Ébola que dejó otros tantos miles de muertos o las polémicas decisiones tomadas por los presiden- tes Erdogan y Maduro ante presuntos golpes de Estado en su contra en 2016.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Castillo, A. (2017). Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia