Primera parte. Análisis crítico de la cultura de paz y su viabilidad en Colombia. Capítulo 3. La cultura de la paz a través de la educación para la paz

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

De una manera clara se quiere plantear que la educación para la paz, es uno de los tantos caminos que se deben recorrer en Colombia para cimentar la verdadera cultura de la paz. Sin embargo, es importante aclarar que esta necesidad de paz no es solo de este país, ya que como se profundizará en las siguientes páginas, es una prioridad de todo el mundo y no exclusivamente de Latinoamérica. El reconocimiento y confirmación de esta prioridad mundial es vital para entender que ciertos países. Primero, no están solos en la búsqueda de la paz y, segundo, que a pesar de que las estructuras de violencia se encuentran probablemente menos visibles en algunas naciones, son exactamente ellas las que tienen una mayor responsabilidad y deben brindar más luces a otras naciones que en ocasiones han perdido su sendero de paz, o a veces no encuentran salidas a las encrucijadas de violencia que viven a diario.Las proposiciones teóricas que se plantearán al inicio de este apartado, confirmarán la apremiante necesidad que tiene el mundo entero de desarrollar una ética mundial, donde el tema de la paz no tenga fronteras, sino que sea transcultural. Se podría parafrasear a Krishnamurti cuando afirmaba que es en los sufrimientos y las crisis en donde verdaderamente nos identificamos como hermanos. De esta forma, al tener como marco de referencia para tratar problemas locales algunos factores de las relaciones humanas que hacen parte de la crisis mundial, se está favoreciendo la concepción según la cual el compromiso de paz no es solo de unos cuantos y, a la vez, la creencia de que debemos apuntar hacia una ética mundial que permita construir una visión realista del futuro para cada nación en el contexto global. Lo anterior amerita el análisis de algunas de las situaciones de crisis humanas que afectan la vida de las personas y que demandan el desarrollo de metodologías desde la ética, la política, la economía, la ecología, las comunicaciones y la educación, en pos de mejorar el desarrollo humano.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Sánchez, M. I. (2016). Primera parte. Análisis crítico de la cultura de paz y su viabilidad en Colombia. Capítulo 3. La cultura de la paz a través de la educación para la paz. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 78-115 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia