Resignificación de Bacatá: un ejercicio de memoria mhuysqa en un diálogo intercultural

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-02-25

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo mostrar a través de una sistematización de experiencias cómo se comienzan a generar nuevos procesos de diálogo intercultural entre algunos actores de la comunidad Mhuysqa de Bosa y Suba con estudiantes y algunos docentes de la Universidad Santo Tomás – Facultad de Comunicación Social para la Paz -, desde la línea de etnicidad y memoria del semillero Aba Yé, para la comprensión de los diferentes procesos de la resignificación del territorio y como estos ejercicios permiten la recuperación de la memoria cultural Mhuysqa. Esta sistematización será la herramienta que permitirá evidenciar los procesos comunico-educativos que se establecen en dichos diálogos interculturales.

Abstract

The objective of this research is to show through a systematization of experiences how new processes of intercultural dialogue begin to be generated between some actors of the Mhuysqa community in Bosa and Suba with students and some teachers from the Universidad Santo Tomás - Faculty of Social Communication for Peace -, from the line of ethnicity and memory of the Aba Yé seedbed, for the understanding of the different processes of the resignification of the territory and how these exercises allow the recovery of the Mhuysqa cultural memory. This systematization will be the tool that will make it possible to highlight the communication-educational processes that are established in said intercultural dialogues.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia