Nuevos desafíos del derecho público en el posconflicto
dc.contributor.author | Duque Ayala, Corina | spa |
dc.contributor.author | Torres Ávila, Jheison | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Villabona, Andrés Abel | spa |
dc.contributor.author | Reyes Blanco, Sergio | spa |
dc.contributor.author | Carvajal Martínez, Jorge Enrique | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Hernández, Hugo Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Torres Guarnizo, Mauricio Antonio | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Gutiérrez, Andrés | spa |
dc.contributor.author | Giraldo Rivera, Jorge Alberto | spa |
dc.contributor.author | Cárdenas Sierra, Carlos Alberto | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000790290 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001085409 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000675628 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000473650 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001088190 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479641 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001438783 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001084224 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379379 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=iGcnOmMAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=PhchfQcAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=z_hDSTgAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TMRCxIYAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=57tRowwAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=yadKQUkAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=_l_zU5MAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1922-0647 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7729-4922 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8884-3202 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4478-3575 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5150-5912 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0487-7283 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5503-4513 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7586-508X | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9918-6666 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-03T17:37:23Z | spa |
dc.date.available | 2019-09-03T17:37:23Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | El libros consta de seis capítulos que muestran las nuevas tendencias del derecho público en el marco del posconflicto: 1) el estudio del nuevo procedimiento legislativo especial para la paz y la separación de poderes, 2) el control constitucional en relación con la justicia para la paz, 3) la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia como piedra angular del posconflicto, 4) el análisis de la reparación integral como una cuestión de complementariedad entre las funciones administrativas y judiciales, 5) la conceptualización de los conflictos armados no internacionales frente a las nuevas dinámicas fácticas y jurídicas del caso colombiano y, finalmente, 6) en el marco del Acuerdo de Paz Gobierno-Farc, un análisis sobre el bien común y la propiedad a la luz de Tomás de Aquino y Ugo Mattei. | spa |
dc.format.extent | 1-213 | spa |
dc.identifier.citation | Duque, C. (2018). Nuevos desafíos del derecho público en el posconflicto. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2018.00173 | |
dc.identifier.isbn | 9789587821598 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18503 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Aguiló, J. (2004). La constitución del Estado constitucional. Lima: Palestra; Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Akech, M. (2010). Institutional Reform in the New Constitution of Kenya. Recuperado de http://ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Kenya-Institutional- Reform-2010-English.pdf | spa |
dc.relation.references | Aron, R. (2004). Las etapas del pensamiento sociológico. Montesquieu, Comte, Marx, Tocqueville, Durkheim, Pareto, Weber. (Trad. de C. García Trevijano). Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Beaud, O. (2009). L’histoire du concept de constitution en France. De la constitution politique à la constitution comme statut juridique de l’Etat. Jus Politicum, Autour de la notion de Constitution, 3, 1-29. Recuperado de http:// juspoliticum.com/article/L-histoire-du-concept-de-constitution-en-France- De-la-constitution-politique-a-la-constitution-comme-statut-juridique- de-l-Etat-140.html | spa |
dc.relation.references | Borowski, M. (2003). La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Canosa Usera, R. (1988). Interpretación constitucional y fórmula política. Madrid: Ilustrada. | spa |
dc.relation.references | Duverger, M. (1976). Los partidos políticos. (Trad. de J. Campos y E. González Pedrero). México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Eisenmann, Ch. (1933). L’esprit des Lois et la séparation des pouvoirs. En Mélanges Carré de Malberg (pp. 163-192). París: Librairie du Recueil Sirey. | spa |
dc.relation.references | Estrada, A. (2000). La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fetscher, I. (2002). La Ilustración en Francia: la Enciclopedia, Montesquieu, Rousseau. En F. Vallespín Oña (comp.), Historia de la teoría política (vol. 3. Ilustración, liberalismo y nacionalismo, pp. 104-174). Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Friedrich, C. J. (1975). Gobierno constitucional y democracia: teoría y práctica en Europa y América. (Trad. de A. Gil, 2 vols.). Madrid: Instituto de Estudios Políticos. | spa |
dc.relation.references | García Pelayo, M. (2005). Derecho constitucional comparado. Bogotá: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Grimm, D. (2006). Constitucionalismo y derechos fundamentales. (Trad. de R. Sanz y J. L. Muñoz). Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. M. (2014). La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia. Estudios Socio-Jurídicos, (16)2, 23-60. doi: http://dx.doi. org/10.12804/esj16.02.2014.01 | spa |
dc.relation.references | Haberle, P. (2002). Pluralismo y constitución: estudios de teoría constitucional de la sociedad abierta. Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Hamilton, A., Madison, J. y Jay, J. (2001). El federalista. (Trad. de G. Velasco). México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Hauriou, A., Gicquel, J. y Gélard, P. (1980). Derecho constitucional e instituciones políticas. (Trad. de J. Gonzales). Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Hermet, G. (1996). En las fronteras de la democracia. (Trad. de E. Lombera). México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | International Center for Transitional Justice (2010). What is Transitional Justice? Recuperado de http://ictj.org/about/transitional-justice | spa |
dc.relation.references | Larrère, C. (2003). Montesquieu. En Ph. Raynaud y S. Rials (dirs.), Dictionnaire de philosophie politique (pp. 467-474). París: Presses Universitaires de France. | spa |
dc.relation.references | Löewenstein, K. (1983). Teoría de la constitución. (Trad. de A. Gallego). Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | McIlwain, C. H. (1991). Constitucionalismo antiguo y moderno. (Trad. de J. Solazábal). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Montesquieu, Ch. L. de S. (1984). Del espíritu de las leyes. (Trad. M. Blázquez y P. de Vega, 2 vols.). Barcelona: Ediciones Orbis. | spa |
dc.relation.references | Nevins, A. y Commager, H. S. (1963). Breve historia de los Estados Unidos. Biografía de un pueblo libre. (Trad. de F. M. Torner). México: Compañía General de Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Nino, C. S. (1992). Fundamentos de derecho constitucional: análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional, Buenos Aires: Editorial Astrea. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2005). Resolución 2005/70. Derechos humanos y justicia de transición. Recuperado de http://ap.ohchr.org/documents/ S/CHR/resolutions/E-CN_4-RES-2005-70.doc | spa |
dc.relation.references | Pérez Royo, J. (1988). Tribunal Constitucional y división de poderes. Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Pritchett, C. H. (1965). La Constitución americana. Buenos Aires: Tipografía Editora de Argentina. | spa |
dc.relation.references | Richter, M. (1990). Introduction. En Montesquieu, Ch. L. de S., Selected political writings (pp. 1-53). Indianapolis: Hackett Pub. | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Cuenca, I. y Lledó, P. (eds.). (2002). Artículos federalistas y antifederalistas: el debate sobre la Constitución americana. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Sieyès, E. (1993). Preliminar de la constitución. Reconocimiento y exposición razonada de los derechos del hombre y del ciudadano (1789). En D. Pantoja (ed.), Escritos políticos de Sieyès (pp. 177-189). México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Teitel, R. G. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16, 69-94. | spa |
dc.relation.references | Tomás y Valiente, F. (1996). Constitución. En E. Díaz y A. Ruíz Miguel (eds.), Filosofía política II. Teoría del Estado (pp. 45-61). Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Torres Ávila, J. (2012). El mandato del Estado social de derecho en la constitución colombiana: los derechos sociales y el mínimo vital. Bogotá: USTA. | spa |
dc.relation.references | Uprimny Yepes, R. y Saffon, M. P. (2005). Estándares internacionales y procesos de paz en Colombia. Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Uniandes, Corcas Editores. | spa |
dc.relation.references | Wolfe, C. (1991). Las transformaciones del Derecho Constitucional. Madrid: Civitas. | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1987). Teoría general del derecho. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Brewer-Carias, A. R. y Santofimio Gamboa, J. O. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández Galindo, J. G. (2015). Constitución política de Colombia comentada. Bogotá: Universidad del Sinú y Diké. | spa |
dc.relation.references | Quinche Ramírez, M. F. (2014). El control de constitucionalidad (2.ª ed.) Bogotá: Universidad Javeriana, Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Proyecto de Ley Estatutaria n.º 8 de 2017 Senado – 016 Cámara, de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz, radicado el 1 de agosto de 2017. Gaceta 626/17 del Senado. | spa |
dc.relation.references | Reyes Blanco, S. (2004). El control de constitucionalidad, su evolución en España y Colombia. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. | spa |
dc.relation.references | Carnelutti, F. (1994). Cuestiones de derecho penal. Buenos Aires: Librería del Foro. | spa |
dc.relation.references | López Castaño, M. (1999). Frente a la guerra: la ética. Nova et Vetera, 33, 33-38. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47364/1/frentealaguerra. PDF | spa |
dc.relation.references | Le Monde Diplomatique (s. f.). 50 ans de guerre en Colombie. Recuperado de http://www.monde-diplomatique.fr/cahier/ameriquelatine/ guerillacolombie-histoire. | spa |
dc.relation.references | Se instaló oficialmente la fase pública de diálogos de paz con el eln (7 de febrero de 2017). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ archivo/documento/CMS-16813136 | spa |
dc.relation.references | Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (s. f. c) El Cagúan. Recuperado de https://studylib.es/doc/4790427/el-cagu%C3%A1n--- centro-de-memoria--paz-y-reconciliaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Centro Internacional de Toledo para la Paz [citpax] (2013). Sexto informe. Recuperado de https://www.legal-tools.org/doc/c93f6f/pdf/ | spa |
dc.relation.references | Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2006). Proceso de Paz con las Autodefensas: informe ejecutivo. Recuperado de https://cja.org/downloads/ Proceso%20de%20Paz%20con%20las%20Autodefensas.pdf | spa |
dc.relation.references | Arcos Molas, M. (2015). Colombia: un país sumido en medio siglo de conflicto. (Documentos Marco del Instituto Español de Estudios Estratégicos). Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2015/ DIEEEM01-2015_Colombia_Conflictos_MacarenaArcos.pdf | spa |
dc.relation.references | Cassel, D. (2010). El alcance e impacto cada vez mayores de las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2895/10.pdf | spa |
dc.relation.references | Ferrer, E. y Pelayo, C. (2014). La obligación de «respetar» y «garantizar » los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Análisis del artículo 1° del Pacto de San José como fuente convencional del derecho procesal constitucional mexicano. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?pid=S0718-52002012000200004&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | González Noriega, O. C. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: responsabilidad por el hecho de las leyes. Revista UIS Humanidades, 37(1), 77-86. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/ revistahumanidades/article/view/104 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/ Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf | spa |
dc.relation.references | Pastor Ridruejo, J. A. (2014). Los sistemas internacionales de protección de derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Steiner, C. y Uribe, P. (2014). Introducción general. En C. Steiner y P. Uribe (eds.), Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario (pp. 2-17). Bogotá: Konrad Adenaur Stiftung, Temis. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4710/4.pdf | spa |
dc.relation.references | Alessandri, A. (1981). De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil. Santiago de Chile: Imprenta Universal. | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. y Fabra, J. (2013). La filosofía de la responsabilidad civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, A. (1999). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Leyer. | spa |
dc.relation.references | Cáceres, A. (2015). La reparación integral como derecho de las víctimas. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja Española (2008). Conflictos armados internos o no internacionales. Recuperado de http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid= 878,12647152&_dad=portal30&_schema=PORTAL30 | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007). Recomendaciones de criterios de reparación y de proporcionalidad restaurativa. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. | spa |
dc.relation.references | Escobar, R. (1989). Responsabilidad contractual de la Administración pública. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | García, A. (2013). Derechos a la verdad, la justicia y la reparación: una construcción desde los estándares y principios internacionales, la jurisprudencia internacional y colombiana. Recuperado de https://studylib.es/ doc/4733457/derechos-a-la-verdad--la-justicia-y-la-reparaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Gil Botero, E. (2015). Tesauro de responsabilidad contractual de la Administración pública. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Gil Botero, E. (2013). Responsabilidad del Estado por los daños ocasionados por actos terroristas. En E. Gil Botero, Responsabilidad extracontractual del Estado (pp. 335-363). Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Guerra, D. y Clavijo, D. (2015). Reparación integral. La justicia restaurativa como tendencia de la reparación directa en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Hauriou, M. (1933). Précis de Droit Administratif. (12.ª ed.). Francia: Dalloz. | spa |
dc.relation.references | Henao, J. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. (3.ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Marienhoff, M. (1987). Tratado de DerechoAdministrativo. (Tomo IV, 4ª. ed.). Buenos Aires: Abeledo-Perrot. | spa |
dc.relation.references | Mota, D. (2010). Responsabilidad civil extracontractual del Estado colombiano por violación a los derechos humanos. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Nader, R. (2010). Evolución jurídica de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia. Revista Advocatus Nueva Era, 15, 55-71. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacional de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. [Resolución AR 60/147]. | spa |
dc.relation.references | Paillet, M. (2001). La responsabilidad administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pinzón, C. (2013). Los daños y la cuantificación de los perjuicios dentro de la responsabilidad extracontractual del Estado. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké. | spa |
dc.relation.references | Pinzón, C. (2015). El derecho de los daños en la responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | spa |
dc.relation.references | Piñeros, V. (2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la onu. Papel Político, 13(2), 739-773. | spa |
dc.relation.references | Roca, E. (1998). Derecho de daños: textos y materiales. (2.ª ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. (2015). Derecho administrativo general y colombiano. Bogotá: Editorial Temis. | spa |
dc.relation.references | Rougevin-Baville, M. (1992). La responsabilité administrative.París: Hachette, Collection Les Fondamentaux. | spa |
dc.relation.references | Saavedra, R. (2003). La responsabilidad extracontractual de la Administración pública. Bogotá: Impresiones Jurídicas Santiago Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, 25, 235-271. | spa |
dc.relation.references | Santofimio, J. (2014). La reparación de las víctimas del conflicto armado interno en la jurisprudencia Colombiana, desde la perspectiva de los perjuicios inmateriales y de las medidas de reparación no pecuniarias. En A. Aljure, R. Araújo y W. Zambrano (eds.), Sociedad, Estado y derecho: homenaje a Álvaro Tafur Galvis (pp. 119-145). Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Uprimny, R., Díaz, C. y Sánchez, N. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contexto de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional, De Justicia. | spa |
dc.relation.references | Colprensa (9 de julio de 2017). Seis heridos por ataque de disidencia de las Farc en Guaviare. El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/colombia/ seis-heridos-por-ataque-de-disidencia-de-las-farc-en-guaviare-380305 | spa |
dc.relation.references | Noticias Caracol (24 de noviembre de 2016). Santos y ‘Timochenko’ firman el acuerdo de paz definitivo. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/ acuerdo-final/delegados-de-gobierno-y-farc-se-reunen-en-bogota-para-firma- del-nuevo-acuerdo | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio (11 de mayo de 2017). Fiscalía y autoridades intervienen en Medellín para combatir “plan pistola” de las Bacrim. Recuperado de http:// caracol.com.co/radio/2017/05/11/judicial/1494518249_371290.html | spa |
dc.relation.references | Arana Gonzáles, R. y Godoy, H. (2007). Colombia-Estados Unidos y los cambios políticos en la región: una aproximación. Investigación y Desarrollo, 15(1), 150-169. | spa |
dc.relation.references | Ardila, M. y Amado, J. A. (2009). Continuidades y cambios en las relaciones de Colombia con sus países vecinos: 2008-2009, año crítico con Ecuador y Venezuela. OASIS, 14, 55-70. | spa |
dc.relation.references | Arenas García, P. (1 de octubre de 2015). El fin de las fumigaciones con glifosato. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/ politica/el-fin-de-fumigaciones-glifosato-articulo-590103 | spa |
dc.relation.references | Armada Nacional de Colombia (s. f.). Brigada Fluvial de Infantería de Marina n.º 3. Recuperado de https://www.armada.mil.co/es/content/ brigada-fluvial-de-infanteria-de-marina-n%C2%BA-3 | spa |
dc.relation.references | Carsten, W. (2008). Escalada y confraternización espontánea en Los Andes: la región entre el dilema de la lucha contra el terrorismo y las confrontaciones caudillistas. Papel político, 13(1), 383-396. | spa |
dc.relation.references | Colombia busca la paz (2014). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo. com/Multimedia/especiales/proceso-de-paz-colombia/#year4 | spa |
dc.relation.references | Colprensa (16 de agosto de 2015). Cayó alias “Megateo”, uno de los narcos más buscados del país. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano. com/colombia/paz-y-derechos-humanos/el-criminal-megateo- cayo-en-bombardeo-del-ejercito-en-el-catatumbo-FX2550016 | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014). Casos contenciosos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/CF/Jurisprudencia2/busqueda_ casos_contenciosos.cfm?lang=es | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto del 22 de noviembre de 2005, expediente 24425. [M. P. Marina Pulido de Barón]. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, J. (2010). La política exterior del presidente Barack Obama hacia América Latina. Foro Internacional, L(2), 243-268. | spa |
dc.relation.references | Farc niegan que violaran tregua y critican a Santos por reanudar bombardeos (16 de abril de 2015). Revista Semana. Recuperado de http://www. semana.com/nacion/articulo/farc-niega-que-violaran-tregua-critican-santos- por-reanudar-bombardeos/424284-3 | spa |
dc.relation.references | Fiscalía autoriza bombardear a las bandas criminales (19 de diciembre de 2015). Noticias Caracol. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://noticias.caracoltv. com/colombia/fiscalia-autoriza-bombardear-las-bandas-criminales | spa |
dc.relation.references | Fiscalía General de la Nación. Resolución 0-3461 de 13 de septiembre de 2005. | spa |
dc.relation.references | González, F., Bolívar, I. y Vázquez, T. (2004). Violencia política en Colombia: de la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/ irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Home/ pispd.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno Torres, A. (2014). Seguridad democrática y militarización en Colombia: más allá del conflicto armado. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 12, 41-56. https://doi.org/10.17141/urvio.12.2012.1166 | spa |
dc.relation.references | No habrá bombardeos sobre campamentos de las Farc durante un mes (10 de marzo de 2015). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/ articulo/santos-no-habra-bombardeos-sobre-las-farc-por-un-mes/420559-3 | spa |
dc.relation.references | Opiniones divididas sobre “desescalar el lenguaje” en relación a las Farc (16 de julio de 2015). Noticias rcn. [Archivo de video]. Recuperado de http://www.noticiasrcn.com/videos/opinionesdivididas- desescalar-el-lenguaje-relacion-las-farc | spa |
dc.relation.references | Reacciones al segundo cese de bombardeos contra las Farc (25 de julio de 2015). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/ proceso-de-paz/proceso-de-paz-reacciones-al-segundo-cese-de-bombardeos- contra-la-farc/16148856 | spa |
dc.relation.references | Rueda, M. I. (9 de mayo de 2011). ¿Por qué piensa que aceptar el conflicto interno es error monumental? El Tiempo. Recuperado de http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9309880 | spa |
dc.relation.references | Santander, J., Gómez, C., Márquez, D. y Soler, S. (2012). El proceso de formación de agenda de la política pública de seguridad democrática. Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Santos reconoce conflicto armado y Uribe lo controvierte (4 de mayo de 2011). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/ santos-reconoce-conflicto-armado-y-uribe-controvierte-articulo-267421 | spa |
dc.relation.references | Se abre debate por conexión de narcotráfico y delito político de Farc (2 de diciembre de 2014). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/ proceso-de-paz/narcotrafico-como-delito-politico-debate/14923376 | spa |
dc.relation.references | Senado no amplía fuero militar para combatir a las ‘bacrim’ (22 de mayo de 2012). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/politica/ articulo/senado-no-amplia-fuero-militar-para-combatir-bacrim/258317-3 | spa |
dc.relation.references | Suspender fumigaciones es peor que decisión de cesar bombardeos: Procurador (29 de abril de 2015). Blu Radio. Recuperado de https://www.bluradio. com/97746/suspender-aspersion-conducira-crear-santuarios-para-narcotrafico- procurador | spa |
dc.relation.references | Tickner, A. B. y Pardo, R. (2003). En busca de aliados para la “seguridad democrática”: la política exterior del primer año de la administración Uribe. Colombia Internacional, 56-57, 64-81. https://doi.org/10.7440/ colombiaint56-57.2003.05 | spa |
dc.relation.references | Torrijos, V. (2011). La política de seguridad en Colombia: ¿ruptura, o una continuidad creativa? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6(2), 113-125. | spa |
dc.relation.references | U. S. Department of State (s. f.). Foreign Terrorist Organizations. Recuperado de http://www.state.gov/j/ct/rls/other/des/123085.htm | spa |
dc.relation.references | Vía libre para bombardear a las tres bandas criminales más fuertes (5 de mayo de 2016). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-16583590 | spa |
dc.relation.references | “Yo no voy a extraditar a ‘Timochenko’”: Santos (19 de noviembre de 2015). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/ santos-dice-que-no-extraditara-timochenko/450349-3 | spa |
dc.relation.references | Aquino, Tomás de (1994). Suma teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Aquino, Tomás de (2018). Corpus Thomisticum. Recuperado de http://www. corpusthomisticum.org | spa |
dc.relation.references | Aristóteles (2000). La política. Bogotá: Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Campanella, F. T. (1966). Utopías del Renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Sierra, C. A. (2010). Filosofía política y del derecho: diálogo Tomás de Aquino con Bobbio, Chomsky, Rawls y Alexy. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Sierra, C. A. (2017). Aportes de Tomás de Aquino para la construcción del bien común económico del siglo xxi. (Vol. 1). Bogotá: Ibáñez-USTA. | spa |
dc.relation.references | Duguit, L. (1973). Las transformaciones del derecho público y privado. Buenos Aires: Heliasta. | spa |
dc.relation.references | Finnis, J. (2000). La ley natural y los derechos naturales. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. | spa |
dc.relation.references | Galán y Gutiérrez, E. (1954). La filosofía política de Santo Tomás de Aquino. Madrid: Revista de Derecho Privado. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016). Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz. gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo- del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx | spa |
dc.relation.references | Hinkelammert, F. (1978). Las armas ideológicas de la muerte. Salamanca: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Höffner, J. (2001). Ordo socialis. Barcelona, España: Herder. | spa |
dc.relation.references | Lebret, L. J. (1962). Manifiesto por una civilización solidaria. Lima: Del Sol. | spa |
dc.relation.references | Madrid-Malo, M. (1998). Diccionario de la Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Maritain, J. (1997). El hombre y el Estado. Madrid: Encuentro. | spa |
dc.relation.references | Mattei, U. (2013). Bienes comunes: un manifiesto. Madrid: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Palacio, J. M. (1960). La propiedad. Madrid: Lux Mundi. | spa |
dc.relation.references | Petit, E. (1966). Tratado elemental de derecho romano. México: Editora Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ripert, G. (1946). La regla moral en las obligaciones civiles. Bogotá: La Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santiago, A. (2002). Bien común y derecho constitucional: el personalismo solidario como techo ideológico del sistema político. Buenos Aires: Depalma. | spa |
dc.relation.uri | https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/nuevos-desaf%C3%ADos-del-derecho-p%C3%BAblico-en-el-posconflicto-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Post-Conflict - Criminal Law - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Peace process - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | International right | spa |
dc.subject.keyword | Crime victims - abused adolescents | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict - Socio-economic aspects - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Posconflicto - Derecho penal - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Proceso de paz - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho internacional | spa |
dc.subject.lemb | Víctimas de delitos - adolescentes maltratados | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Aspectos socioeconómicos - Colombia | spa |
dc.title | Nuevos desafíos del derecho público en el posconflicto | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: