Calidad de vida relacionada con salud oral en niños de 7 a 10 años con hipomineralización de incisivos y molares del instituto nacional de comercio de Bucaramanga, Santander en el año 2016
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Antecedentes. La Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) es un defecto del desarrollo del esmalte de tipo cualitativo, que afecta de uno a cuatro primeros molares e incisivos permanentes, que provoca deterioro y destrucción de los dientes afectados y repercute en una mayor susceptibilidad de lesiones cariosas, mayor sensibilidad en la dentina, por lo tanto preocupaciones por apariencia estética de los dientes, lo cual puede influir en la calidad de vida. Objetivo: Evaluar el impacto de la hipomineralización de incisivos y molares en la calidad de vida relacionada con la salud oral en niños del Instituto Técnico Nacional de Comercio en Bucaramanga. Metodología: Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en 88 escolares escogidos mediante un muestreo no probabilístico donde el rango de edad fue de 7 a 10 años. Con previa firma de consentimiento informado de los padres, se aplico el cuestionario CPQ8-10, traducido y validado al español por odontólogos pediatras en Colombia. La información se organizó en una base de datos y posteriormente se analizó con el programa Stata IC versión 13.0, donde se calcularon frecuencias para las variables categóricas como género, estrato socioeconómico, seguridad social, edad y dominios del cuestionario. En un análisis bivariado se analizó la presencia de HIM en relación con las variables categóricas por medio de la prueba ‘Chi-Square o ‘Fisher’s Exact’. Se miró la distribución de cada dominio del cuestionario con la prueba ‘Shapiro Wilk’ y se generó las puntaciones medias de cada dominio para realizar una asociación de estas con la presencia de HIM y con el género mediante la prueba Wilcoxon rank-sum (Mann-Whitney). Así mismo, se uso el Kruskal-Wallis test para analizar la asociación de los dominios del cuestionario con el grado de severidad de HIM. Resultados: En el estudio el promedio de edad fue 8,6 ± 1,2 años, el puntaje total de CPQ8-10 osciló entre 0-85 y las pruebas bivariadas mostraron asociación entre la presencia de HIM con la edad, el estrato socioeconómico y la seguridad social pero no con el género. Igualmente se encontró correlación de la presencia de HIM con todos los dominios del cuestionario (P <0,001). En relación con el grado de severidad de HIM no se encontró un valor de asociación con los dominios del cuestionario. Conclusiones: La presencia de HIM en los niños de 7 a 10 años tiene una influencia en los diferentes componentes de la calidad de vida en comparación con los que no presentan esta patología dental.
Abstract
Background. Molar Incisor Hipomineralization (MIH) is a kind of qualitative defect in the development of enamel, which affects one to four first permanent molars and incisors, it causes deterioration and destruction of affected teeth and more susceptibility to tooth decay, more sensitivity in the dentin, therefore concern about the aesthetic appearance of the teeth, which can influence the quality of life. Objective: Evaluate the influence of MIH on quality of life related to oral health from students at 'Instituto Técnico Nacional de Comercio’. Methods: A cross-sectional analytical study with 88 students selected through a non-probabilistic sampling where the age range was 7 to 10 years old. After obtaining signed informed consent, the CPQ 8-10 questionnaire was used, which was validated and translated into Spanish. The information was organized in a database and then analyzed with the program Stata IC version 13.0, where frequencies were calculated for categorical variables such as gender, stratum, social security, age and domains of the questionnaire. In a bivariate analysis the presence of MIH was evaluated in relation to the categorical variables by means Chi-Square or Fisher's exact test. The distribution of each domain of the questionnaire was analyzed with the 'Shapiro Wilk' test and generated the mean points of each domain to make an association of these with the presence of MIH and with the gender using the Wilcoxon rank-sum test (Mann-Whitney). Also, use the Kruskal-Wallis test to analyze the association of the domains of the questionnaire with the degree of HIM severity. Results: In the study the average age was 8.6 ± 1.2 years old, the final score of CPQ 8-10 was between 0-85 and bivariate tests showed association between the presence of HIM with age, socioeconomic stratum and safety Social but not with the gender. A correlation of the presence of HIM with all domains of the questionnaire (P <0.001) was found. In relation to the degree of HIM severity, a value of association with the domains of the questionnaire was not found. Conclusion: The presence of MIH in children between 7 to 10 years old have an influence in different components of quality of life than those who do not have this pathology.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Álvarez Quintana, L. V. Velandia Ovalle, L. M. (2017). Calidad de vida relacionada con salud oral en niños de 7 a 10 años con hipomineralización de incisivos y molares del instituto nacional de comercio de Bucaramanga, Santander en el año 2016. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia