Enlace del derecho al olvido frente al sexting con sujeto pasivo los menores de edad en Colombia

dc.contributor.advisorRiveros Cruz, Julián Leonardo
dc.contributor.authorVelásquez Molina, Juan José
dc.contributor.authorMedina Nieto, Juan Fernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141243spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_zUBfAcAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4890-7539spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2024-02-20T15:42:50Z
dc.date.available2024-02-20T15:42:50Z
dc.date.issued2023-12-11
dc.descriptionEl derecho al olvido frente al sexting con sujetos pasivos menores de edad es un tema de gran relevancia en Colombia y en otros países. El sexting, que implica el intercambio de contenido sexualmente explícito a través de dispositivos electrónicos, puede tener consecuencias graves cuando los menores de edad están involucrados, especialmente si el contenido se difunde sin su consentimiento. Aunque no existe una ley específica sobre el derecho al olvido en Colombia, ciertos aspectos están cubiertos por la legislación existente y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. La Ley Estatutaria 1581 de 2012 establece el régimen general de protección de datos personales, mientras que el Código de la Infancia y la Adolescencia aborda la protección de los derechos de los menores de edad. En virtud de estos marcos legales, los menores de edad tienen derecho a la privacidad y a la protección de sus datos personales. Cuando un menor de edad se ve afectado por sexting no consensuado, tiene el derecho de solicitar la eliminación y el bloqueo de los datos personales difundidos sin su consentimiento. Esto implica que los responsables de la difusión, compartición o almacenamiento del contenido deben eliminarlo de manera efectiva. Es importante que los menores de edad y sus familias estén informados sobre las medidas legales disponibles para abordar el sexting no consensuado. La fiscalía general de la Nación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) son algunas de las entidades encargadas de recibir denuncias y brindar apoyo a los menores de edad afectados. Estas instituciones tienen el deber de investigar los casos reportados y tomar las medidas necesarias para garantizar la protección de los derechos de los menores. Además de las acciones legales, es fundamental promover la educación y la conciencia sobre el sexting responsable y los riesgos asociados. Los menores de edad deben comprender los peligros potenciales del sexting y la importancia de obtener el consentimiento antes de compartir cualquier contenido íntimo. Asimismo, es esencial fomentar la empatía y el respeto en las relaciones en línea, para evitar la difusión no consensuada de contenido y proteger la privacidad de los demás. Es necesario destacar que el marco legal y las políticas relacionadas con el sexting y el derecho al olvido pueden cambiar con el tiempo. La tecnología avanza rápidamente y las leyes deben adaptarse para abordar los nuevos desafíos que surgen en el entorno digital. Por lo tanto, es fundamental mantenerse actualizado consultando fuentes confiables, como sitios web gubernamentales y organizaciones especializadas en la protección de los derechos de los menores. En conclusión, el derecho al olvido frente al sexting con sujetos pasivos menores de edad es un tema complejo y delicado. Aunque no existe una ley específica sobre el derecho al olvido en Colombia, los menores de edad tienen derecho a la protección de sus datos personales y a la privacidad. Los marcos legales existentes y las instituciones pertinentes brindan mecanismos para abordar el sexting no consensuado y proteger los derechos de los menores. Sin embargo, es fundamental promover la educación y la conciencia sobre el sexting responsable, para prevenir situaciones no deseadas y promover un entorno en línea seguro para los menores de edad.spa
dc.description.abstractThe right to be forgotten regarding sexting with passive minors is a topic of great relevance in Colombia and other countries. Sexting, which involves the exchange of sexually explicit content via electronic devices, can have serious consequences when minors are involved, especially if the content is disseminated without their consent. Although there is no specific law on the right to be forgotten in Colombia, certain aspects are covered by existing legislation and the fundamental rights recognized in the Constitution. Statutory Law 1581 of 2012 establishes the general regime for the protection of personal data, while the Children and Adolescents Code addresses the protection of the rights of minors. Under these legal frameworks, minors have the right to privacy and the protection of their personal data. When a minor is affected by non-consensual sexting, she has the right to request the deletion and blocking of personal data disseminated without her consent. This implies that those responsible for the dissemination, sharing or storage of the content must effectively eliminate it. It is important that minors and their families are informed about the legal measures available to address non-consensual sexting. The Attorney General's Office and the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) are some of the entities in charge of receiving complaints and providing support to affected minors. These institutions have the duty to investigate reported cases and take the necessary measures to guarantee the protection of the rights of minors. In addition to legal action, it is essential to promote education and awareness about responsible sexting and the associated risks. Minors should understand the potential dangers of sexting and the importance of obtaining consent before sharing any intimate content. Likewise, it is essential to foster empathy and respect in online relationships, to prevent the non-consensual spread of content and protect the privacy of others. It is necessary to highlight that the legal framework and policies related to sexting and the right to be forgotten may change over time. Technology is advancing rapidly and laws must adapt to address the new challenges that arise in the digital environment. Therefore, it is essential to stay up to date by consulting reliable sources, such as government websites and organizations specialized in the protection of minors' rights. In conclusion, the right to be forgotten regarding sexting with passive minors is a complex and delicate issue. Although there is no specific law on the right to be forgotten in Colombia, minors have the right to the protection of their personal data and privacy. Existing legal frameworks and relevant institutions provide mechanisms to address non-consensual sexting and protect the rights of minors. However, it is essential to promote education and awareness about responsible sexting, to prevent unwanted situations and promote a safe online environment for minors.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVelásquez Molina, J. & Medina Nieto, J. (2023). Enlace del derecho al olvido frente al sexting con sujeto pasivo los menores de edad en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54180
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Unicef. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencionspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia [CPC]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesBernal, C., & Angulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Dossier, 40(20), 25-30. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-02spa
dc.relation.referencesCabezas Moyano, A., Fabregas Ruiz, C., Moreno Garrido, I., & Orzáez Fernández, J. M. (2006). Guía practica sobre la incapacidad judicial y otras actuaciones en beneficio de las personas con discapacidad (4a ed.). Fundación Jiennense de Tutela. https://consaludmental.org/publicaciones/Guia-incapacidad-judicial-discapacidad.pdfspa
dc.relation.referencesChild Human Rights Defenders. (s.f). Las opiniones, perspectivas y recomendaciones de niñas, niños y adolescentes alrededor del mundo. Child Rights Connect. https://www.childrightsconnect.org/wp-content/uploads/2018/09/DGD-REPORT_WEB_es_def_web.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de diciembre de 1959). Ley 155 de 1959. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre practicas comerciales restrictivas. Diario oficial No.30.138. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1652186spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (22 de enero de 1991). Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Diario Oficial No.39.640. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10579spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Código Penal. Diario Oficial No. 44.09. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (3 de agosto de 2001). Ley 679 de 2001. Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Diario Oficial No. 44.509. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0679_2001.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10 de julio de 2007). Ley 1146 de 2007. Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Diario Oficial No. 46.685. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1146_2007.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (17 de octubre de 2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.587. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (15 de marzo de 2013). Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial No. 48.733. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.htmlspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (18 de agosto de 2010). Sentencia C-640. Magistrado ponente: ;auricio Gonzále Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-640-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (29 de marzo de 2012). Sentencia T-260. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-260-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (9 de mayo de 2017). Sentncia T-307. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-307-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia. (23 de mayo de 2012). Proceso Nº 38840. Magistrado Ponente: José Luis Barceló Camacho. Sala de Casación Penal. https://vlex.com.co/vid/552615358spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia. (29 de julio de 2015). Providencia SP 9792-2015. Magistrada ponente: Patricia Salazar Cuéllar. Sala de Casación Penal. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/csj_scp_sp9792-2015(42307)_2015.htmlspa
dc.relation.referencesCosta, J. M. (10 de julio de 2010). Sexting, el fenómeno de los adolescentes que se exhiben online. La Nación. https://dad.uncuyo.edu.ar/upload/sexting1.pdfspa
dc.relation.referencesCouncil of Europe. (23 de noviembre de 2001). Details of Treaty No.185. Convention on Cybercrime (ETS No. 185). https://www.coe.int/en/web/conventions/full-list?module=treaty-detail&treatynum=185spa
dc.relation.referencesDiario El País. (1 de octubre de 2008). Ciberpederastia. Editorial. https://elpais.com/diario/2008/10/02/opinion/1222898402_850215.htmlspa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (28 de septiembre de 2023). Corte considera que el ‘sexting’ con menor de 14 años es un delito sexual abusivo. Redacción justicia. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-suprema-considera-que-el-sexting-con-menor-de-14-anos-es-un-delito-sexual-abusivo-810554spa
dc.relation.referencesDöring, N. (2014). Consensual sexting among adolescents: Risk prevention through abstinence education or safer sexting? Journal Psychosocial research on cyberspace Cyberpsychology,, 8(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.5817/CP2014-1-9spa
dc.relation.referencesEnríquez Villota, M. F., & Garzón Velásquez, F. (2015). El acoso escolar. Saber, Ciencia, 10(1), 219-233. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5329121.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, N. (24 de septiembre de 2013). Psicología forense: Pedofilia pederastia. nubiapsicologiaforense.blogspot.com: https://nubiapsicologiaforense.blogspot.com/2013/09/pedofiliay-pederastia.htmlspa
dc.relation.referencesFlores, J. (24 de febrero de 2011). Factores que empujan a los adolescentes a practicar «sexting». Pantallas Amigas. sexting.wordpress.com: https://sexting.wordpress.com/2011/02/24/factores-que-empujan-a-los-adolescentes-a-practicar-%C2%ABsexting%C2%BB/spa
dc.relation.referencesFrances, A., Pincus, H., First, M., & Widiger, T. (1995). DSM-IV guidebook. American Psychiatric Association.spa
dc.relation.referencesGil Antón, A. M. (2013). La privacidad del menor en internet. R.E.D.S(3), 60-96. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4764226.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, S. (2013). Artículo de Opinión: Sexting. Análisis y consecuencias legales. Legis. http://www.legis.com.mx/BancoConocimiento/A/articulos_de_opinion_-__sexting/articulos_de_opinion_-__sexting.asp?Miga=1&CodSeccion=25spa
dc.relation.referencesGutiérrez Rincón, M. L., & Niño Cortés, Á. M. (2015). ¿Cuáles son las características del Sexting de conformidad al código penal colombiano? [Articulo académico, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5271/Sexting_c%c3%b3digo_penal_colombiano.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (17 de septiembre de 2009). Tratados y convenios internacionales en materia de la niñez y de familia. Manual para la ejecución y tratados.spa
dc.relation.referencesJefatura del Estado, España. (24 de noviembre de 1995). Ley Orgánica 10 dev 1995. Código Penal. Titulo X Delitos contra la Intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. BOE-A-1995-25444.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (31 de octubre de 2019). La protección de nuestras niñas, niños y adolescentes en Internet, una prioridad del Gobierno nacional. mintic.gov.co: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/106969:La-proteccion-de-nuestras-ninas-ninos-y-adolescentes-en-Internet-una-prioridad-del-Gobierno-nacionalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f). En TIC Confio. mintic.gov.co: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Atencion-y-Servicio-a-la-Ciudadania/Preguntas-frecuentes/15261:En-TIC-Confio#:~:text=Este%20programa%20busca%20ayudar%20a%20la%20ciudadania%20a,sexual%20de%20ni%20%C3%B1as%2C%20ni%20%C3%B1os%20y%20adolescentes.spa
dc.relation.referencesMoltó, I. (1 de noviembre de 2012). El derecho al olvido digital de la concejala Olvido Hormigos. derechoalolvido.eu: http://www.derechoalolvido.eu/el-derecho-al-olvido-digital-de-la-concejala-olvido-hormigos/spa
dc.relation.referencesMunefvar, T. (1 de octubre de 2023). Corte Suprema determinó que el sexting con menores de edad es un delito sexual abusivo. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/10/01/corte-suprema-determino-que-el-sexting-con-menores-de-edad-es-un-delito-sexual-abusivo/spa
dc.relation.referencesOxford Dictionaries. (15 de agosto de 2014). Definición de ciberacoso. http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/ingles/cyberbullyingspa
dc.relation.referencesSiegle, D. (2010). Cyberbullying and Sexting: Technology Abuses of the 21st Century. Gifted Child Today, 33(2), 14-65. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/107621751003300206spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSextingspa
dc.subject.keywordRightspa
dc.subject.keywordForgotspa
dc.subject.keywordRegulationspa
dc.subject.keywordMinorsspa
dc.subject.lembMenores de edad - Sextingspa
dc.subject.lembProtección de datos - Derecho al olvidospa
dc.subject.lembDerechos de los niños - Sextingspa
dc.subject.lembDerecho informático - Regulación - Sextingspa
dc.subject.lembTesis y Disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalSextingspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalOlvidospa
dc.subject.proposalMenores de Edadspa
dc.subject.proposalRegulaciónspa
dc.titleEnlace del derecho al olvido frente al sexting con sujeto pasivo los menores de edad en Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024juanvelasquez.pdf
Tamaño:
313.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024juanvelasquez1.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Microsoft Powerpoint XML
Descripción:
Diapositivas de Ponencia
Thumbnail USTA
Nombre:
2024juanvelasquez2.pdf
Tamaño:
491.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024juanvelasquez3.pdf
Tamaño:
238.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones