La nueva ciencia

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

  Los nuevos desarrollos informáticos, tanto en supercomputación como en informática distribuida, están propiciando una nueva for­ma más globalizada, integrada y pluridisciplinar de hacer ciencia. Las tecnologías de informática distribuida (GRID), que han sur­gido para resolver el monumental problema de tratamiento de datos de los grandes experimentos de física de partículas (LHC del CERN), están propiciando su aplicación en otros campos de la ciencia, en los que se necesita, cada vez más, gestionar grandes cantidades de información y acometer modelizaciones complejas con nuevas arquitecturas. Las redes GRID de los continentes se están organizando para abordar los retos científicos del futuro, en relación con el dominio de los sistemas complejos e interactivos, la salud a través de la biotecnología, el modelo de universo, la nanociencia y las ciencias ambientales en la gestión del cambio climático. Así mismo, se está preparando la conjunción de todas las redes continentales en la red mundial, como lo son los proyectos EELA, EELA2 y GISELA, en Latinoamérica. Este tren de la nueva ciencia no debe perderse, pues de él depende el bienestar del futuro.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons