Procesos comunicativos desde el análisis de los grafos, en publicaciones realizadas por usuarios de páginas, grupos y perfiles en la red social Facebook, que fomentan la práctica del fitness y el acondicionamiento físico.
dc.contributor.advisor | Gómez Serna, Edwin Arcesio | spa |
dc.contributor.author | Morales Zambrano, Cateryn | spa |
dc.contributor.author | Choconta Barrero, Bairon | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-14T13:37:26Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-14T13:37:26Z | spa |
dc.date.issued | 2015-06-01 | spa |
dc.description | Con el fin de establecer los procesos comunicativos en su estructura de los grafos , como medio de acercamiento a los usuarios de la red social Facebook e identificar si generan el fomento de la práctica del fitness y condicionamiento físico ; se dio inicio a esta investigación utilizando una selección de páginas , perfiles y grupos a los cuales se les realizo un seguimiento para notar cambios en el comportamiento de sus usuarios , al recibir determinado , vídeo , imagen o comentario ; extrayendo lo analizado en matrices de recolección de datos y dando como resultado la evidencia de la relación que tienen las publicaciones de páginas , perfiles y grupos en el fomento de la práctica del fitness y acondicionando físico. | spa |
dc.description.abstract | In order to establish communication processes in the structure of graphs, as way of approaching to the Users of the social network Facebook and identify if they generate the foment of the practice of physical fitness and physical conditioning; a research begun using a selection of web pages, profiles and groups of the network mention before which were made a tracing to see changes in its user’s behaviors, when the receive Determined , video , image or comment ; extracting the data analyzed in matrix of collecting data and resulting the Evidence of relationship and the web pages’ publications have, profiles and groups in fomenting of the practice of physical fitness and conditioning. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/9449 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Aguilar Rodríguez, D. E. & Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima, (12) 190-207. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155013 | |
dc.relation.references | Aristóteles. (1982).Ética a Nicómaco. Madrid: Ed Aguilar. | |
dc.relation.references | Aristóteles. (1982). Acerca del alma. Madrid: Ed. Aguilar | |
dc.relation.references | Barbosa S. (2013). Las recetas de Sasha Fitness. España: Edit. Planeta. | |
dc.relation.references | Bericat, E., A. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers: revista de sociología, Nº 62, (2000), 145-176. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n62/02102862n62p145.pdf | |
dc.relation.references | Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales, módulo 1. En: Briones, G. (Ed.) (2002, Edición Electrónica) Especialización en teoría, métodos y técnicas de Investigación social - ICFES. Bogotá: ARFO Editores e Impresores. | |
dc.relation.references | Cáceres Zapatero, María Dolores y Ruiz San Román, José Antonio y Brändle Señán, Gaspar (2009) Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentacion de la identidad de los jóvenes en Internet. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 14. pp. 213-231. ISSN 1135-7991 Recuperado de: http://eprints.ucm.es/22541/ | |
dc.relation.references | Castells, M. (1999). Internet y Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado en sociedad de la información y el conocimiento. Universitad Oberta de Catalunya. Recuperado de http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain2.html | |
dc.relation.references | Camarelles.(2012).Redes sociales y actividad física.Recuperado dehttp://educacionpapps.blogspot.com. | |
dc.relation.references | Camargo, D. Gómez E. (2013). Comprensión de la categoría cultura física desde los conceptos que subyacen en los tomadores de decisión y las políticas públicas relacionadas con el deporte, la actividad física y la recreación. Proyecto de investigación presentado a la 8ª. Convocatoria interna de proyectos de investigación, FODEIN 2013. Universidad Santo Tomas, Unidad de Investigación. Bogotá: Colombia (Documento No publicado). | |
dc.relation.references | Catalán, G. (2013). Sport y social media. Redes sociales y educación física ciberbullying. Recuperado de http//http://sportandsocialmedia.com/redes-sociales-educacion-fisica-ciberbullying/. Dilthey, Heidergger y Gadamer (2005) Teologia y vida Volumen XLVI, 122-138; Fundamentos de la filosofía hermenéutica, instituto de filosofía;Pontificia universidad de Chile | |
dc.relation.references | Kraut y Cols. (1998) Adiccion a internet, concepptualizacion y mecanismos extraido de http//strsvs.blogspot.com/2009;html.(1998) viernes 5 junio de 2009. | |
dc.relation.references | Diego Gomez Fernandez (1988) el proceso comunicativo una revisión. Pp 27-47 | |
dc.relation.references | EFE. (30 JUN 2014). Facebook desata polémica al reconocer que experimentó con usuarios. El Espectador (Versión Electrónica). Recuperado de: http://www.elespectador.com/tecnologia/facebook-desatapolemica-alreconocer-experimento-usuar-articulo-501488 | |
dc.relation.references | Enred. La Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo. Ministerio de ciencia y tecnología. Recuperado de. http://www.itu.int/wsis/stocktaking/docs/activities/1103547250/sociedad-informacion-sigloxxi-es.pdf | |
dc.relation.references | García, M., Gómez, E., Londoño, A. (2013). Prácticas de participación política de los jóvenes universitarios residentes en Bogotá y Manizales, mediadas por redes sociales virtuales. Informe Final de Investigación. 7ª. Convocatoria Interna de Proyectos de Investigación 2012-2013, Universidad Santo Tomás (No publicado). | |
dc.relation.references | García F. M., Puig N. B., Lagardera O. F. (2013) (Compiladores). Sociología del Deporte (3ra edic.). Alianza Editorial: Madrid, España | |
dc.relation.references | Goldmann, L. (1967). Las ciencias humanas y la filosofía. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión | |
dc.relation.references | Gómez, E. & Londoño, M. (2014) La configuración de las prácticas políticas de jóvenes universitarios. En: Mora A. (compiladora) (2014). Comunicación educación un campo de resistencias. (363-388). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | |
dc.relation.references | Gonzales, D, Sicilia, A(2010). Dependencia del ejercicio físico en usuarios Españoles de centros de acondicionamiento físico (fitness): diferencias según el sexo, la edad y las Actividades practicadas. Diferencias en dependencia del ejercicio físico. (Vol. 20, Nº 2, 2012, pp. 349- 364).recuperado de http: file:///C:/Users/Kate/Desktop/06%20Gonzalez_Dependencia.pdf | |
dc.relation.references | Gottau, G, (2011). Endomondo: un asistente de entrenamiento en el móvil.Recuperado el 6 de febrero de 2014 de: http://www.vitonica.com/equipamiento/endomondo-un-asistente-de-entrenamiento-en-el-movil | |
dc.relation.references | Gutiérrez A. (2010) Nuevas tecnologías aplicadas a la tecnología y el Deporte. (Vol. 1) Recuperado dehttp://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/2010/09/02-tm-08.pdf | |
dc.relation.references | Herrero Gutiérrez F. (2011). Los programas deportivos de la radio española en la red social Facebook: espacio de promoción, lugar de encuentro… ¿medidor de audiencia? Área Abierta, (28), 3 - 3. | |
dc.relation.references | Instituto nacional de Cancerología, Tomado de http://www.cancer.gov.co/documentos/Politicas/bolet%C3%ADn%20Redes%20Sociales.pdf | |
dc.relation.references | Lagardera. F (1990). Una interpretación de la cultura deportiva entorno a los orígenes del deporte contemporáneo. Universidad Central Barcelona | |
dc.relation.references | Morató R.J. (2008). El potencial cultural y político de Internet. Palabra Clave, 11(1), 71-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/649/64911107.pdf | |
dc.relation.references | Mosquera, M.A. (2008). De la etnografía antropológica a la etnografía virtual, estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. FERMENTUN, 18(53), 532-549. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/705/70517572006.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (Junio 2014). Boletín Trimestral de las TIC Banda Ancha. Recuperado desde www.mintic.gov.co | |
dc.relation.references | Moragás, M. (2010). Deporte y medios de comunicación. Sinergias crecientes. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_32/nr_464/a_6270/6270.pdf | |
dc.relation.references | Mejía Llano, J.C. (2013). La guía del community manager: estrategia, táctica y herramientas. Anaya Multimedia: España. Recuperado desde: http://es.scribd.com/doc/252811565/La-Guia-Del-Community-Manager-Juan-Carlos-MejiaLlano#scribd | |
dc.relation.references | Marín. J. (2005). Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de análisis. Sevilla. Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE). 228 páginas | |
dc.relation.references | OMPI. (2008) Numero record de casos de ciberocupacion en 2008, la OMPI propone un mecanismo electrónico para tratar las demandas que se sometan a la política uniforme. Recuperado www.wipo.int/pressroom/article/2009. | |
dc.relation.references | Reguillo R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, 18, 135-171. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2012000200007&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | Requera, F. (1989.El Concepto de red social. Revista española de investigaciones sociológicas, No. 48. España: Madrid. Pag. 137-152. | |
dc.relation.references | Redacción de El País, (26 de Enero de 2014). Así se mueven hoy las principales redes sociales en Colombia. Sección entretenimiento, Diario el País.com. Recuperado de Http: //www.elpais.com.co/elpais/entretenimiento/noticias/asi-mueven-hoy-principales-redessocialescolombia. | |
dc.relation.references | Sandoval, C.A (1996). Investigación Cualitativa, Módulo 4. En: Briones, G. (Ed.) (2002, Edición Electrónica) Especialización en teoría, métodos y técnicas de Investigación social - ICFES. Bogotá: ARFO Editores e Impresores. | |
dc.relation.references | Satizabal, L.M. (2013). Red de Periodistas Multimedia: Blog de información abierta. Recuperado de: http://redmultimedia.ning.com/profile/LinaMariaSatizabalGutierrez Aristóteles. (1982). Metafísica. Madrid: Ed Gredos | |
dc.relation.references | Segura Garcia, R. y Martínez Rodrigo, E. (2010).Música y sentimiento en los medios audiovisuales. Razón y Palabra, (nº73). Tomado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/22SeguraMartinez_V73.pdf | |
dc.relation.references | Sotelo González, J. (2012). Deporte y social media: el caso de la Primera División del fútbol español. Historia Y ComunicacióN Social, 17, 217-230. doi:10.5209/rev_HICS.2012.v17.40607 Falta Referencia: Lopez (2012). | |
dc.relation.references | Smith A. (2004). La teoría de los sentimientos. Madrid. Ed. Alianza. | |
dc.relation.references | Toscano W. N., Rodríguez de la Vega, L. (2008). Actividad Física y Calidad de Vida. Hologramática, 1 (9). P. 3-17.Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/484/hologramatica_n9_v1pp3_17.pdf Página de inicio Alto Rendimiento. (S.F).Recuperado de: http://altorendimiento.com/course_cateogry/cursosoficiales/ | |
dc.relation.references | Tenzer, S.M, Ferro. O, Palacios, N. (2009). Redes sociales Virtuales: Personas, sociedad y empresa. Cátedra Introducción a la Computación, FCEA. Uruguay Montevideo. Tomado en Julio 12, 2014 Recuperado de: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomp/material/RSVa.pdf | |
dc.relation.references | Tomas De Aquino (1988). Suma de Teología. Madrid: BAC | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Redes sociales, Deporte, Fitness | spa |
dc.subject.proposal | Acondicionamiento físico, Deporte, Recreación | spa |
dc.title | Procesos comunicativos desde el análisis de los grafos, en publicaciones realizadas por usuarios de páginas, grupos y perfiles en la red social Facebook, que fomentan la práctica del fitness y el acondicionamiento físico. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2015baironchoconta.pdf
- Tamaño:
- 2.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 60.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 65.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: