Acción colectiva en el Bajo Atrato. ASCOBA una propuesta desde el etnodesarrollo para el fortalecimiento de la apropiación territorial y la identidad cultural de afros y mestizos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-07-22

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los procesos organizativos adelantados por comunidades afrodescendientes en el Bajo Atrato han sido un tema de gran interés para las ciencias sociales, la acción colectiva de dichas comunidades se lleva a cabo en un contexto de conflicto armado y de ejecución de grandes proyectos desarrollistas, el cual es el tema central de la presente investigación. Tomando como sujeto central a ASCOBA (Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato) analizando la acción colectiva que dicha organización desarrolla en tal subregión del departamento del Chocó, en términos de etnodesarrollo, identidad cultural y territorio. Definiendo los Consejos Comunitarios y ASCOBA como acciones colectivas con demandas en torno derechos étnico-territoriales, se analizaron las propuestas que dicha organización hace desde la formulación de su Plan de Etnodesarrollo para el fortalecimiento de la apropiación territorial y la identidad cultural. Para ello se optó por plantear un diseño metodológico de carácter cualitativo, el cual desde la hermenéutica busca interpretar y develar el sentido latente de las propuestas y discursos que hace la organización. Utilizando la técnica de análisis de contenido para identificar y caracterizar la organización, sus propuestas y también el contexto y los actores que influyen en sus dinámicas organizativas.

Abstract

The organizational processes carried out by Afro-descendant communities in the Bajo Atrato have been a subject of great interest to the social sciences, the collective action of these communities is carried out in a context of armed conflict and the execution of large development projects, which is the central theme of the present investigation. Taking ASCOBA (Association of Community Councils and Low-Level Organizations) as the central subject, analyzing the collective action that said organization develops in such a subregion of the department of Chocó, in terms of ethnodevelopment, cultural identity and territory. Defining the Community Councils and ASCOBA as collective actions with demands regarding ethnic-territorial rights, the proposals made by said organization since the formulation of its Ethnodevelopment Plan for the strengthening of territorial appropriation and cultural identity were analyzed. For this, it was decided to propose a qualitative methodological design, which from hermeneutics seeks to interpret and reveal the latent meaning of the proposals and discourses that the organization makes. Using the content analysis technique to identify and characterize the organization, its proposals and also the context and the actors that influence its organizational dynamics.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia