Impacto del Uso de la Inteligencia Artificial en la Selección de Personal en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

En los últimos años la tecnología ha experimentado un crecimiento y desarrollo acelerado, trayendo consigo muchas nuevas herramientas que se han vinculado a las actividades diarias de las personas, una de estas herramientas es la inteligencia artificial, que, por sus características y funcionalidad, también se vinculó rápidamente al mundo empresarial. La inteligencia artificial hoy en día juega un rol más representativo dentro de las organizaciones. Con el uso de la inteligencia artificial, podemos analizar inmensas cantidades de datos, automatizar procesos, disminuir costos, entre muchas funciones más, dependiendo del área en que se utilice, aportando una mejora competitiva importante para cualquier empresa, pero, nada es perfecto, así como beneficios la inteligencia artificial también propone nuevos retos de adaptación, capacitación e implementación, estos retos, están especialmente presentes en países como Colombia, con recursos y contextos propios de un país en vías de desarrollo, debido a la novedad de la inteligencia artificial en el país y en los procesos de selección de personal, aún existen muchas dudas e incertidumbres sobre su uso y sus resultados. Esta monografía se desarrolló analizando el impacto del uso de la inteligencia artificial en la selección de personal, específicamente en el contexto de Colombia. Para contribuir con la implementación de esta herramienta, es importante dar a conocer los aspectos más relevantes, tales como las ventajas, los retos y la actualidad en cuanto a la relación de la inteligencia artificial con las empresas y las personas en el país.

Abstract

In recent years, technology has experienced rapid growth and development, bringing with it many new tools that have become integrated into people's daily activities. One of these tools is artificial intelligence, which, due to its characteristics and functionality, has also quickly become linked to the business world. Artificial intelligence today plays a more representative role within organizations. With the use of artificial intelligence, we can analyze immense amounts of data, automate processes, reduce costs, among many other functions depending on the area in which it is used, providing a significant competitive improvement for any company. However, nothing is perfect. Just as there are benefits, artificial intelligence also presents new challenges in terms of adaptation, training, and implementation. These challenges are especially present in countries like Colombia, with more complex resources and contexts, given the novelty of artificial intelligence in the country and in personnel selection, where there are still many doubts and uncertainties about its use and results. This monograph was developed to analyze the impact of artificial intelligence on personnel selection, specifically within the Colombian context. To contribute to the implementation of this tool, it is important to highlight the most relevant aspects, including its advantages, challenges, and the current state of its relationship with companies and individuals in the country.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gonzalez Sanabria, N. (2024) Impacto del uso de la Inteligencia Artificial en la Selección de Personal en Colombia [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia