La Oficina del Presidente y la Gobernabilidad Democrática, Hoy. El Caso Colombiano. Una Aproximación
dc.contributor.advisor | Roa Suárez, Hernando | Spa |
dc.contributor.author | Pacheco Romero, Orlando Antonio | Spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | Spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002082276 | Spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9827-8323 | Spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-05T19:49:31Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T16:06:02Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:21:24Z | spa |
dc.date.available | 2015-11-05T19:49:31Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T16:06:02Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:21:24Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | El presente texto es un aporte que combina reflexiones teóricas con aplicaciones prácticas, en torno a la Oficina del Presidente y la gobernabilidad democrática | Spa |
dc.description.abstract | This article is a contribution that combines a theoretical and a practical approach focused on the President's Office and democratic governability | Eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pacheco Romero, O. A. (2014). La Oficina del Presidente y la Gobernabilidad Democrática, Hoy. El Caso Colombiano. Una Aproximación. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | Spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/272 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría Gobernabilidad y Democracia | spa |
dc.relation.references | ANGARITA, P. E. (2011). Seguridad democrática. Lo invisible de un régimen político y económico. Siglo del Hombre Editores. Bogotá, Colombia, pp. 70, 234. | Spa |
dc.relation.references | ANINAT, C. (2009). La Oficina del Presidente: Lecciones de la OECD y Estados Unidos. En Foco. Expansiva UDP Instituto Políticas Públicas. ISSN 0717-9987. Santiago de Chile pp. 1, 2, 4, 7, 15 y 18. | Spa |
dc.relation.references | ARAÚJO, J. (1996). Teoría de la Constitución. Bogotá. Editorial Presencia. p. 87. | Spa |
dc.relation.references | ARBÓS, X y GINER, S (1993). La gobernabilidad, ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. Siglo XXI, Madrid, p.13. | Spa |
dc.relation.references | BABINO, L. (2008). La Oficina del Gobernante. Aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas. Buenos Aires, Argentina: Salud Colectiva. Vol. 4, número 001. p. 77. | Spa |
dc.relation.references | ----------------- (2008). La Oficina del Gobernante. Aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas. CiGob Buenos Aires, Argentina, pp.12- 13. | Spa |
dc.relation.references | BOBIO, N. (1986). El futuro de la Democracia. FCE, México 1986, pp.14-15 | Spa |
dc.relation.references | -------------- (2003). Teoría general de la política. M. Bovero (ed.), A. de Cabbo y G. Pisarello (trads.). Madrid: Trotta, p. 418. | Spa |
dc.relation.references | CAMOU, A. (2001). Gobernabilidad y Democracia. México. Instituto Federal Electoral, pp.9-10. | Spa |
dc.relation.references | CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA (2001). | Spa |
dc.relation.references | CARTA IIBEROAMERICANA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (2008) | Spa |
dc.relation.references | CARPIZO, J. (2009). Tendencias actuales del constitucionalismo latinoamericano. En Revista del Derecho del Estado 23. Universidad Externado de Colombia, p. 10. | Spa |
dc.relation.references | CASTILLO, C. (2011, 11 de octubre). Se sabría si se preguntara. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10544764 | Spa |
dc.relation.references | CEPEDA ULLOA, F. (2005). La crisis de gobernabilidad en Colombia. En: DOMÍNGUEZ, J. y SHIFTER, M. Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina (pp. 213- 242). Bogotá, Colombia: Fondo de la Cultura Económica. | Spa |
dc.relation.references | CIGOB. (s.f.). FUNDACIÓN DESARROLLO DE CIENCIAS Y MÉTODOS DE GOBIERNO. Recuperado el día 7 de febrero de 2012, de http://www.cigob.org.ar/herramientas-de-alta-direccion/suite-del-gobernante | Spa |
dc.relation.references | ------------------. Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno. Suite del Gobernante. Recuperado el día 7 de febrero de 2012, de http://www.cigob.org.ar/herramientas-de-alta-direccion/suite-del-gobernante | Spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Ed. Legis. | Spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. (1992, 24 de junio). M.P. CIFUENTES MUÑOZ, E. Corte Constitucional. Sentencia T-426. | Spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. (1992, 24 de septiembre). M.P. CIFUENTES MUÑOZ, E. Corte Constitucional. Sentencia T-540. | Spa |
dc.relation.references | DECRETO NACIONAL N° 3343 de 2010 “Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”. | Spa |
dc.relation.references | DECRETO NACIONAL N° 3344 de 2010 “Por el cual se establece la planta de personal del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se dictan otras disposiciones”. | Spa |
dc.relation.references | DECRETO NACIONAL N° 3345 de 2010 “Por el cual se crean unas Altas Consejerías en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”. | Spa |
dc.relation.references | DECRETO NACIONAL N° 4679 de 2010 “Por el cual se crean unos Programas Presidenciales en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”. | Spa |
dc.relation.references | DECRETO NACIONAL N° 123 DE 2011”Por el cual se modifica el decreto número 3445 de 2010”. | Spa |
dc.relation.references | DECRETO NACIONAL N° 1649 DE 2014 “Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”. | Spa |
dc.relation.references | DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. En http://www.rae.es/ | Spa |
dc.relation.references | DROR, Y. (1994). La Capacidad de Gobernar. Cartagena de Indias: Club de Roma. Círculo de lectores. | Spa |
dc.relation.references | FABRINI, S. (2009). El ascenso del príncipe democrático. Quién gobierna y cómo se gobiernan las democracias. Buenos Aires, p. 229. Fondo de Cultura Económica. | Spa |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ, J. C. (s.f.). Presidencialismo y Gobernabilidad Democrática en América Latina. Recuperado en febrero 24 de 2012 de http://es.scribd.com/doc/80316803/PRESIDENCIALISMO-Y-GOBERNABILIDAD | Spa |
dc.relation.references | FLISFISCH, A. Gobernabilidad y consolidación democrática (1987). En Revista Mexicana de Sociología, Nº 3, julio-septiembre de 1989, p.113. | Spa |
dc.relation.references | FONSECA, G. y BELLI, B. (2004). Gobernabilidad Internacional. Apuntes para un análisis sobre el (des)orden contemporáneo. Centro Brasileiro Internacionales. Volumen 1. www.cebri.org.br citado en VARGAS VELÁSQUEZ, A. Gobernabilidad y Convivencia Democrática. El Caso Colombia. www.flacso.org | Spa |
dc.relation.references | GARCÍA HORTA, R. (2010). Los abusos en la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Segunda Edición, Librería ediciones del profesional Ltda, Bogotá, Colombia, p. 9. | Spa |
dc.relation.references | GARCÍA, M. & REVELO, J. (2008). El poder nominador del Presidente y equilibrio institucional. Documento para el debate. De Justicia. Bogotá, Colombia, p. 1. | Spa |
dc.relation.references | IBÁÑEZ, J. E. (2006). Las funciones públicas y la estructura del Estado para cumplirlas. p. 225. Citado por QUINCHE, Manuel Fernando (2010). Derecho Constitucional Colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá, Colombia: Cuarta edición ampliada y actualizada. p. 435. | Spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, F. Y OTERO, S. (2010). La presencia diferenciada del Estado: un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En LAUNAY-GAMA, C. Y GONZÁLEZ, F. Gobernanza y conflicto en Colombia. Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento (pp. 28-46). Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. | Spa |
dc.relation.references | LEY 3 de 1898 “Crea la Secretaría General de la Presidencia de la República”. | Spa |
dc.relation.references | LEY 55 de 1990 “Por la cual se establece el objeto, funciones y principios de organización del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, se modifica el régimen de delegación de competencias Presidenciales y se confieren unas facultades extraordinarias al Presidente de la República”. | Spa |
dc.relation.references | LEY 489 de 1998 “Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. | Spa |
dc.relation.references | MATUS, C. (1997). El líder sin Estado Mayor. Caracas. Citado por BABINO, L. (2008). La Oficina del Gobernante. Aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas. Buenos Aires, Argentina, pp. 12-13. | Spa |
dc.relation.references | ---------------. (2007). Teoría del juego social. Citado por: Serie Cursos de Formación CiGob en: Ficha de lectura N° 1: ¿Hay ciencias para gobernar? - Ficha elaborada por CiGob. P. 6. | Spa |
dc.relation.references | ---------------. (2008). El Líder sin Estado Mayor: la Oficina del Gobernante. Buenos Aires, Argentina, P. 11. | Spa |
dc.relation.references | MEDELLÍN TORRES, P. (2006). El presidente sitiado. Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia, pp. 13, 22, 42, 43, 288, 289, 290. | Spa |
dc.relation.references | MÉNDEZ, J. L. (2007). La Oficina Presidencial y el liderazgo político en México y Estados Unidos: ¿incertidumbre competitiva o certidumbre cooperativa? México: Foro Internacional. Vol. XLVII, Núm. 4, p.839. | Spa |
dc.relation.references | MERCHÁN, R. (2009). ¡Galán Vive! Selección de escritos y discursos. Fundación ¡Galán Vive!. Bogotá, Colombia, p.108-109. | Spa |
dc.relation.references | MERINO MERCHÁN, J, PÉREZ-UGENA COROMINA, M y VERA SANTOS, J. (1995). Lecciones de derecho constitucional. Madrid: Tecnos, p. 55. | Spa |
dc.relation.references | MONEDERO, J.C. (2009). El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión. Madrid, España. Fondo de Cultura Económica, pp.141-169. | Spa |
dc.relation.references | O’DONELL, G et al. (2008). Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- . Lima, Perú, p.16. | Spa |
dc.relation.references | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (2013). Recuperado marzo 23 de 2013, de http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/Paginas/nuestra-entidad.aspx | Spa |
dc.relation.references | QUINCHE RAMÍREZ, M. (2010). Derecho Constitucional Colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas. Cuarta edición ampliada y actualizada. Ediciones doctrina y ley ltda. Bogotá, Colombia, pp. 9, 10, 431, 433, 435. | Spa |
dc.relation.references | REAL DECRETO N° 83 DE 2012 “Por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno”. | Spa |
dc.relation.references | REVISTA SEMANA. (Del 16 al 23 de noviembre de 2014). Instituciones en crisis. Edición N° 1698, pp.32-38. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/instituciones-encrisis/409100-3 | Spa |
dc.relation.references | RIAL, J (1987). Gobernabilidad, partidos y reforma política en Uruguay. En Revista Mexicana de Sociología, Nº 2, abril-junio de 1988, p.11. | Spa |
dc.relation.references | ROA SUÁREZ, H. (1997). La Oficina del Presidente. Análisis de Casos. Primera edición. ESAP. Bogotá, Colombia, pp. 14, 19, 45-60, 87-104. | Spa |
dc.relation.references | ------------------------. (2005). Construir democracia. Periodismo de opinión. Universidad Pedagógica Nacional. Nomos S.A. Bogotá, Colombia, p.123. | Spa |
dc.relation.references | -----------------------. (2007). Construir democracia en el espectador.Com. Bogotá, Colombia, pp. 129, 131, 135, 136. | Spa |
dc.relation.references | -----------------------. (2011). La gobernabilidad hoy. Aportes a un debate. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas. Ibáñez. Bogotá, Colombia, pp. 33, 40, 41, 43, 89, 90, 92, 93, 129, 135-136. | Spa |
dc.relation.references | ----------------------. (2012). Colombia Política. Ensayos y Escritos. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas. Ibáñez. Bogotá, Colombia, pp. 260-262, 501. | Spa |
dc.relation.references | -----------------------. (2005). Estado y gobernabilidad. Una aproximación. Revista Universitas, Volumen No 110, Bogotá, Colombia, p. 100. | Spa |
dc.relation.references | SARTORI, G. (1994). ¿Qué es la democracia?.Ensayo. Bogotá, Colombia: Editorial Altamir, pp.3-11. | Spa |
dc.relation.references | SEGURA ÁLVAREZ, C. (6 de septiembre de 2014). Poderes y obstáculos de superministros. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/poderes-yobstaculos-de-superministros-articulo-515093 | Spa |
dc.relation.references | SULBRANDT, J. (1994). Presidencia y gobernabilidad en América Latina: de la presidencia autocrática a la democrática. Revista del CLAD Reforma y Democracia. N° 2. Caracas. pp. 10-11, 14, 20. | Spa |
dc.relation.references | THE WHITE HOUSE. (s.f.). Executive Office of the President. Recuperado el 15 de agosto de 2012, de http://www.whitehouse.gov/administration/eop/ | Spa |
dc.relation.references | UNIDERECHO. (2009). Colombia como Estado Social de Derecho. Recuperado el 7 de noviembre de 2011 de http://www.uniderecho.com/leer_articulo_Derecho-Engeneral_7_1446.html | Spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS (2011). Documento maestro programa de maestría en gobernabilidad y democracia. Bogotá, Colombia, pp. 7-9. | Spa |
dc.relation.references | VALLEJO MEJÍA, J. (2000). Lecciones de Teoría Constitucional. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, P. 173. | Spa |
dc.relation.references | VARGAS VELÁSQUEZ, A. Gobernabilidad y Convivencia Democrática. El Caso Colombia. Bogotá, Colombia, p. 1, 8. | Spa |
dc.relation.references | VÁSQUEZ, A. (1979). El poder presidencial en Colombia. Bogotá, p. 25. Citado por QUINCHE, M. F. (2010). Derecho Constitucional Colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas. Bogotá, Colombia, p. 433. | Spa |
dc.relation.references | WIKIPEDIA. (2011). Gobierno. Recuperado el 20 de Octubre de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno | Spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Political Science | Eng |
dc.subject.keyword | State Social State | Eng |
dc.subject.keyword | Democratic Governability | Eng |
dc.subject.keyword | President's Office | Eng |
dc.subject.keyword | Presidential Regime | Eng |
dc.subject.keyword | Public Policy and Government | Eng |
dc.subject.lemb | Gobernabilidad y Democracia | Spa |
dc.subject.lemb | Política Pública | Spa |
dc.subject.lemb | Estado | Spa |
dc.subject.lemb | Participación cívica | Spa |
dc.subject.lemb | Crisis Política | Spa |
dc.subject.proposal | Ciencia política | Spa |
dc.subject.proposal | Estado Social de Derecho | Spa |
dc.subject.proposal | Gobernabilidad democrática | Spa |
dc.subject.proposal | Oficina del Presidente | Spa |
dc.subject.proposal | Régimen presidencial | Spa |
dc.subject.proposal | Políticas Públicas y Gobierno | Spa |
dc.title | La Oficina del Presidente y la Gobernabilidad Democrática, Hoy. El Caso Colombiano. Una Aproximación | Spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2014orlandopacheco
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2014cartaaprobaciónfacultad
- Tamaño:
- 82.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2014cartaderechosautor
- Tamaño:
- 57.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1