Memoria del Estado-desastre, trauma y capitalismo de shock en Colombia
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-08-20
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación busca explorar las conexiones y resonancias entre las
ideas de "gobernabilidad", "gobernanza" y "gubernamentalidad" confrontando posturas
de la filosofía política, la teoría del Estado y el análisis económico de la escuela "neoliberal"
con planteamientos de Michel Foucault (2006) al respecto. La atmósfera agitada o terrible
de los estados de shock social será el motivo dominante, ritmada a partir de la llamada
"doctrina del shock" como es presentada por la doctora en Derecho y activista canadiense
Naomi Klein (2007). Imágenes y grabados también propondrán pensar lo que tal situación
de trauma y crisis extrema acarrea. Una consideración especial se hará sobre las políticas
de la memoria como dispositivo de gubernamentalidad específico. Como contexto de lo
anterior se desplegarán intuiciones de un cierto "Estado-desastre", noción paradójica que
busca pensar problematizadoramente la igualmente paradójica situación de
gobernabilidad en nuestro país.
Abstract
The investigation focuses on the critical aproacho to the concept of
gevernance, this concept understood as the act of governing. It relates to decisions that
define expectations, grant power, or verify performance. It consists of either a separate
process or part of decision-making or leadership processes. In modern nation-states, these
processes and systems are typically administered by a government
Idioma
Palabras clave
Citación
Valencia, D. (2020). Memoria del Estado-desastre, trauma y capitalismo de shock en Colombia. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia