Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-03

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo de investigación describe las estrategias de control social empleadas por el Estado colombiano contra los medios de comunicación alternativos. Para ello, se elabora un estudio de caso de las protestas sociales que transcurrieron entre el año 2019 al 2021 en Colombia. Se evidencia el carácter coercitivo del Estado colombiano para contrarrestar la labor crítica de los periodistas alternativos en el marco de procesos de acción colectiva, a través de la estigmatización de la labor periodística, lo que genera un detrimento de la calidad del sistema democrático en el país al no garantizar derechos fundamentales como la libertad de prensa, de expresión y la libre circulación de la información en un contexto de convulsión social.

Abstract

This research work describes the strategies of social control used by the Colombian State against the alternative media. For this, a case study of the social protests that took place between 2019 and 2021 in Colombia is prepared. The coercive nature of the Colombian State is evident to counteract the critical work of alternative journalists in the framework of collective action processes, through the stigmatization of journalistic work, which generates a detriment to the quality of the democratic system in the country. by not guaranteeing fundamental rights such as freedom of the press, of expression and the free circulation of information in a context of social upheaval.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Restrepo Cabrera, G. S. (2022). Estrategias de control social hacia medios de comunicación alternativos en Colombia durante el Paro Nacional 2019-2021. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia