Estrategias didácticas que utilizan los docentes desde sus áreas de enseñanza, para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa San Francisco de Gamarra Cesar

dc.contributor.advisorDuran Celón, Maria Teresa
dc.contributor.authorBecerra Lobo, Jessica Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-04T13:42:46Z
dc.date.available2022-03-04T13:42:46Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEsta investigación tiene como propósito identificar las estrategias didácticas que implementan los docentes desde su labor diaria en el aula de clase, para fomentar la comprensión de lectura en los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa San Francisco de Gamarra Cesar. Por consiguiente, este trabajo se fundamentó en un método cualitativo donde se aplicaron técnicas e instrumentos a una muestra de 13 docentes y 67 estudiantes, logrando determinar las dificultades presentes en el quehacer pedagógico que impiden desarrollar una metodología innovadora donde el estudiante se motive a realizar ejercicios de comprensión que permitan alcanzar mejores resultados en las pruebas SABER, aumentando el Índice Sintético de Calidad Educativa. Como resultado se genera una propuesta de actualización docente que busca la formación de personas críticas con la capacidad de comprender, interpretar y transformar su realidad.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to identify the didactic strategies implemented by teachers in their daily work in the classroom, to promote reading comprehension in elementary school students of the San Francisco de Gamarra Cesar Educational Institution. Therefore, this work was based on a qualitative method where techniques and instruments were applied to a sample of 13 teachers and 67 students, managing to determine the difficulties present in the pedagogical work that prevent the development of an innovative methodology where the student is motivated to perform comprehension exercises that allow achieving better results in the SABER tests, increasing the Synthetic Index of Educational Quality. As a result, a teacher updating proposal is generated that seeks the formation of critical people with the capacity to understand, interpret and transform their reality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBecerra Lobo, Jessica Paola (2018).Estrategias didácticas que utilizan los docentes desde sus áreas de enseñanza, para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa San Francisco de Gamarra Cesar.Universidad Santo Tomás.Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43496
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.relation.referencesArango Giraldo, L. R., Aristizábal Alzate, N. L., Cardona Toro, A., Herrera Calle, S. P. & Ramírez Calderón, O. L. (2015) Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de Básica primaria. Universidad Autónoma de Manizales. Departamento de Educación. Maestría en enseñanza de las ciencias. Trabajo de grado recuperado en junio de 2018. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/905/1/Tesis%20LR%20Arango-NL%20Aristizabal-A%20Cardona-SP%20Herrera-OL%20Ramirez.pdfspa
dc.relation.referencesArias Valencia, M. M. (2000). La Triangulación Metodológica: Sus Principios, Alcances y Limitaciones. Recuperado en febrero de 2018. Disponible en: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdfspa
dc.relation.referencesArrieta de Meza, B. & Meza Cepeda, R. La comprensión lectora y redacción en estudiantes universitarios. Referentes sobre comprensión de lectura, consultado en marzo d e2018. Disponible en file:///C:/Users/User/Downloads/825Barrieta.PDFspa
dc.relation.referencesBenavides Urbano, C. F. & Tovar Castillo, N. E. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Universidad Santo Tomás. San Juan de Pasto. Consultado en abril de 2018. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBlanco Iglesias, E. (2005). La lectura de textos literarios. Una propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura española a estudiantes brasileños. Consultado en marzo de 2018. Disponible en: https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:e1e5f00b-9db4-4134-93a6-d0a3f455e24f/2007-bv-07-05blanco-pdf.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla, E. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá. p.220: Ediciones Uniandes. Grupo editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBonilla, E. & Alicea García, A. (2010). Análisis de datos cualitativos. Programa de Orientación y Consejería. Departamento de Estudios Graduados, Facultad de Educación. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Centro para la Excelencia Académica. Facultad de Educación. Recuperado en marzo de 2018. Disponible en: http://ceauprrp.weebly.com/uploads/1/0/0/1/10011830/analisis_de_datos_cualitativos.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón Ibáñez, A. & Quijano Peñuela, J. (2010) Característica de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista estudios Socio – Jurídicos. Vol. 12, núm. 1. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Consultado en marzo de 20018. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/733/73313677015.pdfspa
dc.relation.referencesCamps, A. (1993). Didáctica de la lengua: La emergencia de un campo científico específico. Recuperado en junio de 2018. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-DidacticaDeLaLengua-48438.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo Sánchez, M. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá, D.C., Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Concepto de Entrevista, consultado en abril de 2018. Disponible en: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política De Colombia (1991). Consultado en marzo de 2018. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Muñoz, N. & Meriño Padilla, L. F. (2017) Diseño de un instrumento de evaluación tipo pruebas SABER que genere un insumo para establecer planes de mejoramiento en matemática para el grado noveno. Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía. Cali, Colombia. Recuperado en julio de 2018. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10538/1/7412-0525666.pdfspa
dc.relation.referencesEstévez Solano, C. (1997). Evaluación integral por procesos. Una experiencia construida desde y en el aula. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesGómez Hurtado, M. & Polanía González, N. R. (2008). Estilos De Enseñanza y Modelos pedagógicos: Un estudio con profesores del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de Colombia. Bogotá: Universidad de la Salle. Consultado en abril de 2018. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1667/T85.08%20G586e.pdfspa
dc.relation.referencesGuía metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional. Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Quito Ecuador. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/Guia_PEI.pdfspa
dc.relation.referencesGurdián, A. (2007). Paradigma cualitativo en la investigación Socio-educativa. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Agencia española de cooperación internacional. Costa Rica. p. 283.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México D.F.: McGRAW-HILL/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. (2016). Boletín SABER en breve. ISCE: Guía Metodológica. Concepto sobre el índice Sintético de Calidad Educativa. Recuperado en enero de 2018. Disponible en: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica_ISCE.pdfspa
dc.relation.referencesLey 115 de febrero 8 DE 1994. Ley General de Educación. Consultado en marzo de 2018. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLineamientos Curriculares. (1998). Ministerio de Educación Nacional. Santa Fe de Bogotá. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdfspa
dc.relation.referencesLomas, C. (1999) Como enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la Educación Lingüística. Volumen II. Barcelona: Paidós Ibérica. S.A.spa
dc.relation.referencesMéndez Sáenz, L. & Mogollón, S. C. La lectura, puerta abierta a un mundo lleno de conocimiento y beneficios. Universidad de la Salle, Bogotá 2009. Consultado en abril de 2018. Disponible en http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/7881/T26.09%20M538l.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMeneses Benítez, G. (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico. Consultado en abril de 2018. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdfspa
dc.relation.referencesMillán, N. R. (2010) Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida Venezuela. Recuperado en junio de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/652/65219151007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación del Ecuador. Frases sobre Educación y Maestros. (S.F.). Recuperado en junio de 2018. Disponible en: http://www.escatep.ipn.mx/Docentes/Documents/Lecturas/Espejo/Frases-sobre-educacion.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. ¿Cómo entender las pruebas SABER y qué sigue? Revolución Educativa: Más y mejor Educación. Serie Guías N°2. (2003). Recuperado en abril de 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81029_archivo.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. ¿Cómo entender las pruebas SABER y qué sigue? Revolución Educativa: Más y mejor Educación. Serie Guías N°2. (2003). Recuperado en abril de 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81029_archivo.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. ICFES Mejor SABER. Resultados de las pruebas 3°, 5° y 9° 2014. Recuperado en noviembre de 2018. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. ICFES Mejor SABER. Resultados de las pruebas 3°, 5° y 9° 2015. Recuperado en noviembre de 2018. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. ICFES Mejor SABER. Resultados de las pruebas 3°, 5° y 9° 2016. Recuperado en noviembre de 2018. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/seleccionListaInstituciones.jspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. ICFES Mejor SABER. Resultados de las pruebas 3°, 5° y 9° Histórico. Recuperado en noviembre de 2018. Disponible en: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativo.jspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Concepto de Proyecto Educativo Institucional. P.E.I. (s.f.) Recuperado en julio de 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Concepto de Plan de estudios. (s.f.). Recuperado en julio de 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Educación de calidad el camino a la prosperidad. Concepto de Sistema Integrado de Matrículas. SIMAT. (s. f.). Consultado en mayo de 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-310052_archivo_pdf_30_julio_p7.pdfspa
dc.relation.referencesMonje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía didáctica. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de comunicación social y periodismo. Neiva: Universidad SurColombiana. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesMontenegro Aldana, I. A. (2009). Cómo evaluar el aprendizaje escolar. Orientaciones para la aplicación del DECRETO 1290 DE 2009. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesNeyra López, C. A. (2010). Guía de elaboración del Proyecto Educativo Institucional articulado al proyecto educativo local de Ventanilla. Ventanilla. Recuperado en julio de 2018. Disponible en: http://files.unicef.org/peru/spanish/Elaboracion_del_PEI.pdfspa
dc.relation.referencesOspini Gardeazábal, M. L. (2016). Oralidad, lectura y escritura a través de TIC: Aportes e influencias. Universidad Nacional de Colombia para reforzar el concepto sobre estrategias didácticas. Recuperado en julio de 2010. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/52135/1/40024321.2016.pdfspa
dc.relation.referencesOnwuegbuzie, A. J., Leech, N. L., Dickinsosn, W. B. & Zoran, A. G. (2011). Un marco cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas. Recuperado en julio de 2018. Disponible en file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-UnMarcoCualitativoParaLaRecoleccionYAnalisisDeDato-3798215.pdfspa
dc.relation.referencesPalmero Rodríguez, M. L. (2010) La teoría del Aprendizaje Significativo en la perspectiva de la psicología Cognitiva. Barcelona: Editorial Octaedro. Disponible en: https://elibros.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10112.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Rodríguez, M. J. (2016) Las necesidades escriturales y las implicaciones para la producción textual de los estudiantes del grado cuarto, quinto y sexto del Centro Educativo Rural “La trinidad”, en el Municipio de Convención, Norte de Santander. Universidad Santo Tomás. Vicerrectoría General Universidad Abierta y a Distancia VUAD. Facultad de Educación. Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura. Ocaña, Norte de Santander.spa
dc.relation.referencesPinto Durán, N. E. & Durán Celón, M. T. (2016) Prácticas Pedagógicas y Construcción del Saber Pedagógico de los Maestros. Escuela Normal Superior. Río de Oro, Cesar.spa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional. Institución Educativa San Francisco, Palenquillo, Gamarra – Cesar. Consultado en 2018, archivos de la Institución.spa
dc.relation.referencesQuirós Meneses, E. (2009) Recursos didácticos digitales: Medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista electrónica Educare. Voll. XIII. Centro de Investigación y Docencia en Educación. Universidad Nacional Costa Rica. Recuperado en junio de 2018. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-RecursosDidacticosDigitales-4781052.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez Atehortúa, F. H. & Zwerg-Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación. Más que una receta. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-MetodologiaDeLaInvestigacion-4044261.pdfspa
dc.relation.referencesReyes Gómez, M. (s.f.) Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo. Recuperado en julio de 2018. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1650/1302%20%5B26spa
dc.relation.referencesRivilla, A & Mata, F. (2002). Didáctica general. Pearson Prentice Hall.Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICS: conceptos e ideas. In Actas VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, RIBIE. Consultado en marzo de 2018. Disponible en: http://maaz.ihmc.us/rid=1L0GPBFN4-KCXT8C-12Q3/Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TICS.pdfspa
dc.relation.referencesSolano Sanguino, G. & Sánchez Granados, K. Z. (2018). Propuesta de actualización de docentes sobre el desarrollo de competencias interpretativa y argumentativa textual para mejorar las dificultades que presentan los estudiantes del grado quinto del colegio agustina ferro y colegio la Salle de la comuna seis del Municipio de Ocaña N.S. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesVicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia. Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura.spa
dc.relation.referencesSolé, I. (1998). Estrategias de Lectura. Barcelona: Editorial Graó. Recuperado en junio de 2018. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfspa
dc.relation.referencesTapias, M. & Cué, J. (2014). Análisis de dos instituciones de educación superior que incorporan al proceso formativo estrategias didácticas y estilos de aprendizaje. Journal of Learning Styles, 7.spa
dc.relation.referencesUnigarro Calpa, A. E. (2013) Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa “Nenitos creativos”. Universidad de Nariño. Facultad de Educación. Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura. Recuperado en abril de 2018. Disponible en: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89340.pdfspa
dc.relation.referencesValentín Borges, E. (2010) Análisis de los distintos métodos de enseñanza-aprendizaje de lectura en la niñez temprana. Consultado en 2018. Disponible en: http://www.anagmendez.net/umet/pdf/biblioteca_tesisedu_valentinborgese2010.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: Investigaciones sobre Didáctica en Instituciones Educativas de la Ciudad de Pasto. Bogotá: Kimpres Universidad de la Salle. Consultado en abril de 2018. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdfspa
dc.relation.referencesVila-Matas. (s.f.) Frases sobre comprensión de lectura. Recuperado en julio de 2018. Disponible en: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/citas_lectura.pdfspa
dc.relation.referencesViñas Ruíz, M. A. G. (2011). Estrategias y técnicas docentes para fomentar y fortalecer la comprensión lectora en los alumnos de secundaria del Colegio Miraflores. México. Recuperado en junio de 2018. Disponible en: https://repositorio.itesm.mx/handle/11285/570771spa
dc.relation.referencesYturralde, E. (s.f.). Malla curricular Ernesto Yturralde world INC. Consultado en junio de 2018. Disponible en: http://www.mallacurricular.com/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keyworddidactic strategiesspa
dc.subject.keywordteachersspa
dc.subject.keywordreading comprehensionspa
dc.subject.keywordtechniquesspa
dc.subject.keywordinnovative methodologyspa
dc.subject.proposalestrategias didácticasspa
dc.subject.proposaldocentesspa
dc.subject.proposalcomprensión de lecturaspa
dc.subject.proposaltécnicasspa
dc.subject.proposalmetodología innovadoraspa
dc.titleEstrategias didácticas que utilizan los docentes desde sus áreas de enseñanza, para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa San Francisco de Gamarra Cesarspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: