• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto -escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del Centro Educativo El Limón del Municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre.

    Thumbnail
    Ver/
    salcedowilmar2017.pdf (4.137Mb) 
    salcedowilmar20171.pdf (382.0Kb) 
    Autor
    Salcedo Romero, Wilman José
    Licenciado en Lengua Castellana y Literatura
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/10100
    Compartir
    TY - GEN T1 - Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto -escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del Centro Educativo El Limón del Municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre. AU - Salcedo Romero, Wilman José Y1 - 2017-09 UR - http://hdl.handle.net/11634/10100 PB - Universidad Santo Tomás AB - El presente proyecto trata sobre los problemas de aprendizaje asociados a la lecto-escritura en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa el Limón del Municipio de San Benito Abad, en el departamento de Sucre. El proceso de lecto-escritura permite al educando acceder a leer y escribir bien, son múltiples las estrategias de enseñanza-aprendizaje que existen para lograr generar en el estudiante la comprensión y redacción de textos. Una de las tareas más importante del docente consiste en acompañar a los educandos en este proceso de aprendizaje sobre lecto-escritura, creando situaciones significativas que permitan un ambiente propicio y agradable. El buen maestro sabe que un programa eficaz de nuestra lengua materna para los grados de básica primaria no se reduce únicamente a enseñar a leer y a escribir en forma mecánica, sino que debe además desarrollar y alcanzar un buen nivel de comprensión, ya que, el aprendizaje de una ciencia requiere aprender a escuchar, a hablar, leer y escribir adecuadamente. En el área de Lengua Castellana la gran competencia significativa gira alrededor de estas cuatro habilidades comunicativas básicas. Este trabajo investigativo planteó confrontar los problemas de competencias Lecto- escritora desde los puntos de referencia de la identidad cultural y la cultura ambiental, en la sede del Centro Educativo el Limón del Municipio de San Benito Abad - Sucre, que se desarrolla en los grados tercero y cuarto de básica primaria, desde las líneas, motivación, sentido para el estudio, problema ambiental y productivo, con todo esto se busca, crear opciones concretas para el desarrollo de los tres saberes básicos (Saber, Saber hacer, Saber Ser y Convivir). Además el trabajo se encaminó hacia el Diseño de una propuesta de trabajo educativo sobre los ejes temáticos de Lecto-escritura y Alfabetización, que respondieran al contexto y a las necesidades del centro educativo. ER - @misc{11634_10100, author = {Salcedo Romero Wilman José}, title = {Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto -escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del Centro Educativo El Limón del Municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre.}, year = {2017-09}, abstract = {El presente proyecto trata sobre los problemas de aprendizaje asociados a la lecto-escritura en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa el Limón del Municipio de San Benito Abad, en el departamento de Sucre. El proceso de lecto-escritura permite al educando acceder a leer y escribir bien, son múltiples las estrategias de enseñanza-aprendizaje que existen para lograr generar en el estudiante la comprensión y redacción de textos. Una de las tareas más importante del docente consiste en acompañar a los educandos en este proceso de aprendizaje sobre lecto-escritura, creando situaciones significativas que permitan un ambiente propicio y agradable. El buen maestro sabe que un programa eficaz de nuestra lengua materna para los grados de básica primaria no se reduce únicamente a enseñar a leer y a escribir en forma mecánica, sino que debe además desarrollar y alcanzar un buen nivel de comprensión, ya que, el aprendizaje de una ciencia requiere aprender a escuchar, a hablar, leer y escribir adecuadamente. En el área de Lengua Castellana la gran competencia significativa gira alrededor de estas cuatro habilidades comunicativas básicas. Este trabajo investigativo planteó confrontar los problemas de competencias Lecto- escritora desde los puntos de referencia de la identidad cultural y la cultura ambiental, en la sede del Centro Educativo el Limón del Municipio de San Benito Abad - Sucre, que se desarrolla en los grados tercero y cuarto de básica primaria, desde las líneas, motivación, sentido para el estudio, problema ambiental y productivo, con todo esto se busca, crear opciones concretas para el desarrollo de los tres saberes básicos (Saber, Saber hacer, Saber Ser y Convivir). Además el trabajo se encaminó hacia el Diseño de una propuesta de trabajo educativo sobre los ejes temáticos de Lecto-escritura y Alfabetización, que respondieran al contexto y a las necesidades del centro educativo.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/10100} }RT Generic T1 Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto -escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del Centro Educativo El Limón del Municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre. A1 Salcedo Romero, Wilman José YR 2017-09 LK http://hdl.handle.net/11634/10100 PB Universidad Santo Tomás AB El presente proyecto trata sobre los problemas de aprendizaje asociados a la lecto-escritura en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa el Limón del Municipio de San Benito Abad, en el departamento de Sucre. El proceso de lecto-escritura permite al educando acceder a leer y escribir bien, son múltiples las estrategias de enseñanza-aprendizaje que existen para lograr generar en el estudiante la comprensión y redacción de textos. Una de las tareas más importante del docente consiste en acompañar a los educandos en este proceso de aprendizaje sobre lecto-escritura, creando situaciones significativas que permitan un ambiente propicio y agradable. El buen maestro sabe que un programa eficaz de nuestra lengua materna para los grados de básica primaria no se reduce únicamente a enseñar a leer y a escribir en forma mecánica, sino que debe además desarrollar y alcanzar un buen nivel de comprensión, ya que, el aprendizaje de una ciencia requiere aprender a escuchar, a hablar, leer y escribir adecuadamente. En el área de Lengua Castellana la gran competencia significativa gira alrededor de estas cuatro habilidades comunicativas básicas. Este trabajo investigativo planteó confrontar los problemas de competencias Lecto- escritora desde los puntos de referencia de la identidad cultural y la cultura ambiental, en la sede del Centro Educativo el Limón del Municipio de San Benito Abad - Sucre, que se desarrolla en los grados tercero y cuarto de básica primaria, desde las líneas, motivación, sentido para el estudio, problema ambiental y productivo, con todo esto se busca, crear opciones concretas para el desarrollo de los tres saberes básicos (Saber, Saber hacer, Saber Ser y Convivir). Además el trabajo se encaminó hacia el Diseño de una propuesta de trabajo educativo sobre los ejes temáticos de Lecto-escritura y Alfabetización, que respondieran al contexto y a las necesidades del centro educativo. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura [7]
    Resumen
    El presente proyecto trata sobre los problemas de aprendizaje asociados a la lecto-escritura en los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa el Limón del Municipio de San Benito Abad, en el departamento de Sucre. El proceso de lecto-escritura permite al educando acceder a leer y escribir bien, son múltiples las estrategias de enseñanza-aprendizaje que existen para lograr generar en el estudiante la comprensión y redacción de textos. Una de las tareas más importante del docente consiste en acompañar a los educandos en este proceso de aprendizaje sobre lecto-escritura, creando situaciones significativas que permitan un ambiente propicio y agradable. El buen maestro sabe que un programa eficaz de nuestra lengua materna para los grados de básica primaria no se reduce únicamente a enseñar a leer y a escribir en forma mecánica, sino que debe además desarrollar y alcanzar un buen nivel de comprensión, ya que, el aprendizaje de una ciencia requiere aprender a escuchar, a hablar, leer y escribir adecuadamente. En el área de Lengua Castellana la gran competencia significativa gira alrededor de estas cuatro habilidades comunicativas básicas. Este trabajo investigativo planteó confrontar los problemas de competencias Lecto- escritora desde los puntos de referencia de la identidad cultural y la cultura ambiental, en la sede del Centro Educativo el Limón del Municipio de San Benito Abad - Sucre, que se desarrolla en los grados tercero y cuarto de básica primaria, desde las líneas, motivación, sentido para el estudio, problema ambiental y productivo, con todo esto se busca, crear opciones concretas para el desarrollo de los tres saberes básicos (Saber, Saber hacer, Saber Ser y Convivir). Además el trabajo se encaminó hacia el Diseño de una propuesta de trabajo educativo sobre los ejes temáticos de Lecto-escritura y Alfabetización, que respondieran al contexto y a las necesidades del centro educativo.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S