• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Electrónica
    • Pregrado Ingeniería Electrónica
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Electrónica
    • Pregrado Ingeniería Electrónica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos con sensores: 808h5v5, mcp9700a, watermark, mpx4115a, sq-110, comunicación mediante protocolo zigbee y mysql, para un cultivo de tomate en Sutamarchán, Boyacá (Colombia). 

    Thumbnail
    Ver/
    Ibarraluis2012.pdf (1.379Mb) 
    Autor
    Ibarra Daza, Luis Miguel
    Ingeniero Electronico
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/2288
    Compartir
    TY - GEN T1 - Diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos con sensores: 808h5v5, mcp9700a, watermark, mpx4115a, sq-110, comunicación mediante protocolo zigbee y mysql, para un cultivo de tomate en Sutamarchán, Boyacá (Colombia).  AU - Ibarra Daza, Luis Miguel Y1 - 2012 UR - https://hdl.handle.net/11634/2288 PB - Universidad Santo Tomás AB - La necesidad de mejorar las condiciones agrícolas a nivel mundial de la mano con el avance tecnológico presentado por la humanidad en el último siglo, ha permitido que estos dos campos que parecían tan distantes se unieran y generarán nuevas alternativas que permitieran controlar y optimizar las condiciones de un cultivo, logrando así mejores resultados y productos de mejor calidad para el usuario final. El sector agrícola en Colombia forma parte del gremio con mayor importancia dentro de la economía del país, además de estar en un crecimiento considerable; este sector se encuentra en evolución constante incursionando nuevas posibilidades donde la tecnología entra a jugar un papel importante, algunos de los modelos desarrollados para la siembra, crecimiento, cosecha y pos cosecha, hacen uso de dispositivos electrónicos y de comunicación; dentro de los cuales se encuentra la agricultura de precisión, modelo el cual hace uso de dispositivos sensoriales con el objetivo de mantener un monitoreo constante del estado del cultivo, dispositivos de comunicación autónomos manteniendo información constante de los datos leídos, dispositivos de posicionamiento global, imágenes satelitales, herramientas de software y la red mundial (internet). Los proyectos de innovación generalmente no tienen la acogida esperada en el campo agrícola, ya que los especialistas en esta área prefieren no arriesgarse con métodos que pueden entorpecer los procesos del cultivo generando retrasos y pérdidas. La forma tradicional de realizar el acompañamiento a los cultivos ha frenado los avances en cuanto a la calidad de la cosecha, el modelo de agricultura de precisión busca optimizar los procesos en las actividades diarias desarrolladas dentro de un cultivo, los dispositivos sensoriales, de comunicación, almacenamiento y control son imprescindibles a la hora de implementar una solución basándose en este modelo. ER - @misc{11634_2288, author = {Ibarra Daza Luis Miguel}, title = {Diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos con sensores: 808h5v5, mcp9700a, watermark, mpx4115a, sq-110, comunicación mediante protocolo zigbee y mysql, para un cultivo de tomate en Sutamarchán, Boyacá (Colombia). }, year = {2012}, abstract = {La necesidad de mejorar las condiciones agrícolas a nivel mundial de la mano con el avance tecnológico presentado por la humanidad en el último siglo, ha permitido que estos dos campos que parecían tan distantes se unieran y generarán nuevas alternativas que permitieran controlar y optimizar las condiciones de un cultivo, logrando así mejores resultados y productos de mejor calidad para el usuario final. El sector agrícola en Colombia forma parte del gremio con mayor importancia dentro de la economía del país, además de estar en un crecimiento considerable; este sector se encuentra en evolución constante incursionando nuevas posibilidades donde la tecnología entra a jugar un papel importante, algunos de los modelos desarrollados para la siembra, crecimiento, cosecha y pos cosecha, hacen uso de dispositivos electrónicos y de comunicación; dentro de los cuales se encuentra la agricultura de precisión, modelo el cual hace uso de dispositivos sensoriales con el objetivo de mantener un monitoreo constante del estado del cultivo, dispositivos de comunicación autónomos manteniendo información constante de los datos leídos, dispositivos de posicionamiento global, imágenes satelitales, herramientas de software y la red mundial (internet). Los proyectos de innovación generalmente no tienen la acogida esperada en el campo agrícola, ya que los especialistas en esta área prefieren no arriesgarse con métodos que pueden entorpecer los procesos del cultivo generando retrasos y pérdidas. La forma tradicional de realizar el acompañamiento a los cultivos ha frenado los avances en cuanto a la calidad de la cosecha, el modelo de agricultura de precisión busca optimizar los procesos en las actividades diarias desarrolladas dentro de un cultivo, los dispositivos sensoriales, de comunicación, almacenamiento y control son imprescindibles a la hora de implementar una solución basándose en este modelo.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/2288} }RT Generic T1 Diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos con sensores: 808h5v5, mcp9700a, watermark, mpx4115a, sq-110, comunicación mediante protocolo zigbee y mysql, para un cultivo de tomate en Sutamarchán, Boyacá (Colombia).  A1 Ibarra Daza, Luis Miguel YR 2012 LK https://hdl.handle.net/11634/2288 PB Universidad Santo Tomás AB La necesidad de mejorar las condiciones agrícolas a nivel mundial de la mano con el avance tecnológico presentado por la humanidad en el último siglo, ha permitido que estos dos campos que parecían tan distantes se unieran y generarán nuevas alternativas que permitieran controlar y optimizar las condiciones de un cultivo, logrando así mejores resultados y productos de mejor calidad para el usuario final. El sector agrícola en Colombia forma parte del gremio con mayor importancia dentro de la economía del país, además de estar en un crecimiento considerable; este sector se encuentra en evolución constante incursionando nuevas posibilidades donde la tecnología entra a jugar un papel importante, algunos de los modelos desarrollados para la siembra, crecimiento, cosecha y pos cosecha, hacen uso de dispositivos electrónicos y de comunicación; dentro de los cuales se encuentra la agricultura de precisión, modelo el cual hace uso de dispositivos sensoriales con el objetivo de mantener un monitoreo constante del estado del cultivo, dispositivos de comunicación autónomos manteniendo información constante de los datos leídos, dispositivos de posicionamiento global, imágenes satelitales, herramientas de software y la red mundial (internet). Los proyectos de innovación generalmente no tienen la acogida esperada en el campo agrícola, ya que los especialistas en esta área prefieren no arriesgarse con métodos que pueden entorpecer los procesos del cultivo generando retrasos y pérdidas. La forma tradicional de realizar el acompañamiento a los cultivos ha frenado los avances en cuanto a la calidad de la cosecha, el modelo de agricultura de precisión busca optimizar los procesos en las actividades diarias desarrolladas dentro de un cultivo, los dispositivos sensoriales, de comunicación, almacenamiento y control son imprescindibles a la hora de implementar una solución basándose en este modelo. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Ingeniería Electrónica [120]
    Resumen
    La necesidad de mejorar las condiciones agrícolas a nivel mundial de la mano con el avance tecnológico presentado por la humanidad en el último siglo, ha permitido que estos dos campos que parecían tan distantes se unieran y generarán nuevas alternativas que permitieran controlar y optimizar las condiciones de un cultivo, logrando así mejores resultados y productos de mejor calidad para el usuario final. El sector agrícola en Colombia forma parte del gremio con mayor importancia dentro de la economía del país, además de estar en un crecimiento considerable; este sector se encuentra en evolución constante incursionando nuevas posibilidades donde la tecnología entra a jugar un papel importante, algunos de los modelos desarrollados para la siembra, crecimiento, cosecha y pos cosecha, hacen uso de dispositivos electrónicos y de comunicación; dentro de los cuales se encuentra la agricultura de precisión, modelo el cual hace uso de dispositivos sensoriales con el objetivo de mantener un monitoreo constante del estado del cultivo, dispositivos de comunicación autónomos manteniendo información constante de los datos leídos, dispositivos de posicionamiento global, imágenes satelitales, herramientas de software y la red mundial (internet). Los proyectos de innovación generalmente no tienen la acogida esperada en el campo agrícola, ya que los especialistas en esta área prefieren no arriesgarse con métodos que pueden entorpecer los procesos del cultivo generando retrasos y pérdidas. La forma tradicional de realizar el acompañamiento a los cultivos ha frenado los avances en cuanto a la calidad de la cosecha, el modelo de agricultura de precisión busca optimizar los procesos en las actividades diarias desarrolladas dentro de un cultivo, los dispositivos sensoriales, de comunicación, almacenamiento y control son imprescindibles a la hora de implementar una solución basándose en este modelo.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S