Capítulo 2: Principios epistemológicos de la complejidad y su relación con la educación
Date
2020-07-21Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=rRTIoz8AAAAJ&hl=esCvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380180Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
En este apartado se presentarán temáticas relacionadas con la comprensión epistemológica del paradigma de la complejidad. Para ello,
en primera instancia, se disertará sobre los planteamientos de Morin
(1996), Capra (1986), Najmanovich y Lucano (2008), Pupo (2012) y
Delgado (2007), entre otros, para dar cuenta de la epistemología del paradigma complejo. En segunda instancia, se abordarán conceptos claves
del paradigma complejo –tales como la causalidad circular propia del
pensamiento sistémico– en contraposición a las explicaciones lineales,
lo holístico y ecológico; los principios dialógico, hologramático y de
recursión; la autoorganización en la relación crisis-incertidumbre-caos.
En tercera instancia, se planteará la relación entre complejidad, educación y universidad, y se señalará la necesidad de enseñar para la
comprensión en los contextos de educación superior, lo que implica
otras apuestas epistemológicas a los procesos formativos.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: