Estudio de la Bioadsorción de Fenoles Totales Provenientes de Aguas Residuales del Beneficio Húmedo del Café sobre Luffa Cylindrica para la Disminución de la DQO

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio hace referencia al comportamiento de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) con la disminución de compuestos fenólicos en las aguas provenientes del beneficio húmedo del café por adsorción sobre el material lignocelulósico Luffa cylindrica. Se llevó a cabo un diseño experimental 23 para realizar los experimentos de bioadsorción en función del pH (5 y 7), tiempo de contacto (30 y 120 minutos) y tamaño de partícula (850 y 2000 μm). Los mejores resultados para la adsorción de los fenoles se lograron a pH 7, tiempo de contacto de 120 minutos y tamaño de partícula de 850 μm con un porcentaje de disminución en la concentración de compuestos fenólicos totales de 97,81%. Se seleccionaron los modelos de isotermas de Langmuir y Freundlich para estimar la bioadsorción de los compuestos fenólicos de las aguas residuales del café sobre la Luffa cylindrica. Se evidenció que el modelo de isotermas de Freundlich se ajusta mejor a la bioadsorción. La ecuación de velocidad de pseudo segundo orden proporcionó la mejor descripción de los datos cinéticos. El análisis de FT-IR permitió observar que la adsorción de los compuestos fenólicos sobre la Luffa cylindrica es favorable con una buena capacidad de adsorción. Tras conocer las capacidades de adsorción, se evidenció que al disminuir en un 84,92% y un 97,81% la concentración de los compuestos fenólicos, la DQO disminuyó un 54% y un 68% su concentración. Por otra parte se analizó el comportamiento de otros parámetros como la turbidez, la conductividad y los sólidos totales disueltos, los cuales demostraron tener alteraciones tras los experimentos de bioadsorción.

Abstract

This study refers to the behavior of the Chemical Oxygen Demand (COD) with the decrease of phenolic compounds in water from wet coffee processing by adsorption onto the lignocellulosic Luffa cylindrica material. Conducted an experimental design for the experiments 23 biosorption function of pH (5 and 7), contact time (30 and 120 minutes) and particle size (850 and 2000 μm). The best results for the adsorption of phenolics were obtained at pH 7, contact time 120 minutes and particle size 850 μm, with a percentage of decrease in the concentration of 97.81%. Langmuir and Freundlich isotherms models were selected to estimate the biosorption of phenolic compounds from wastewater coffee on Luffa cylindrica. It was evident that the Freundlich isotherm model best fits the biosorption. The rate equation of pseudo second order provided the best description of the kinetic data. The FT-IR analysis allowed the observation that the adsorption of phenolics on Luffa cylindrica is favorable with a good adsorptivity. After meeting the adsorption capacities, it was shown that the decrease by 84.92% and 97.81% concentration of phenolic compounds, COD decreased a 54% and a 68% concentration. Moreover, the behavior of other parameters such as turbidity, conductivity and total dissolved solids, which have demonstrated alterations after biosorption experiments analyzed.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Mahecha Pérez, J. A. (2016). Estudio de la Bioadsorción de Fenoles Totales Provenientes de Aguas Residuales del Beneficio Húmedo del Café sobre Luffa Cylindrica para la Disminución de la DQO. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia