La Administración de Empresas en la educación superior, un acercamiento desde una perspectiva humanista. Caso Universidad Santo Tomás (Bogotá)

Date
2020-08-20Author
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=Vuq-9joAAAAJ&hl=esMetadata
Show full item recordCollections
Abstract
A través de la historia, las sociedades se han organizado con el fin de alcanzar metas y propósitos comunes, condición que ha exigido un importante nivel de adaptación, creatividad e innovación de quienes participan y aportan a su desarrollo. En este contexto surge la Administración, como respuesta a las necesidades organizacionales que han requerido el diseño de estructuras formales en donde se establecen funciones, relaciones, jerarquías y niveles de autoridad de acuerdo con las actividades, objetivos y metas para cada una de ellas. Emerge de esta forma la necesidad de iniciar la comprensión teórica de la Administración a partir de escuelas de formación. De manera particular en Colombia, hacia los años 60 aparecen instituciones universitarias para la formación en Administración, perspectiva a la que se une la Universidad Santo Tomás (USTA) en el 2007, con la ceración de la Facultad de Administración de Empresas (FAE), propuesta que se ha consolidado en los últimos 12 años, a partir de la formación humanista de profesionales éticos, con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, en las ciencias económicas y administrativas.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: