Incidencia del gasto público en educación sobre el crecimiento económico de los países de América Latina 1990-2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-03-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los estudios sobre la influencia que tiene la educación en el crecimiento económico sobre el marco de una teoría endógena para América Latina en los últimos años, no ha presentado suficientes avances, por lo tanto, este proyecto tiene como finalidad entender la incidencia que el gasto público en educación ha ocasionado sobre el crecimiento económico de los países de América Latina durante el periodo de 1990- 2017, el análisis de las variables de crecimiento económico, gasto público en educación, han sido estudiadas en su relación con variables sociales entre las que se encuentran índice de desarrollo humano y número de matriculados en los diferentes niveles de educación y económicas como los componentes de la demanda agregada, lo anterior será fundamental para la explicación de los factores y magnitudes en que incide el gasto público que realiza los países de la región con el crecimiento productivo de sus economías, para su análisis se estableció una línea teórica definiendo la posible existencia de una relación marginal positiva y decreciente entre el gasto en capital humano en que realizan los gobiernos y el crecimiento económico evidente en América Latina entre 1990 y 2017, esta relación se encuentra sustentada en cuatro variables principales que explicaran el crecimiento económico, una variable endógena la cual es expresada como Yt-1, el stock de capital a partir de la metodología de Método de Inventarios Permanentes , la fuerza laboral a través de la población económicamente activa y el gasto público en educación como variables explicativas. La sustentación de la incidencia antes mencionada se hará bajo la teoría de Robert Barro 1990, explicando un crecimiento económico endógeno, analizando las variables antes descritas en un modelo econométrico de tipo panel utilizando datos de frecuencia transversal para revelar la relación y nivel de correlación entre las variables, y de corte longitudinal explicando el periodo entre 1990-2017 por medio del método Generalizado de Momentos GMM en el modelo de Arellano-Bond dynamic panel-data estimation o Arellano-Bover/Blundell-Bond. Su principal conclusión explica el crecimiento económico debido al gasto público en que cada nación invierte en educación, no sin antes realizar una explicación detallada de cada una de las variables que además lo explican como la fuerza laboral, su variable endógena, y el stock de capital, en donde realiza un aporte relevante a la literatura sobre su incidencia de manera endógena en América Latina entre el periodo comprendido.

Abstract

Studies on the influence that education has on economic growth within the framework of an endogenous theory for Latin America in recent years have not presented sufficient progress, therefore, this project aims to understand the impact that public spending on Education has caused on the economic growth of Latin American countries during the period 1990-2017, the analysis of the variables of economic growth, public spending on education, and their relationship with social variables, including the human development index. and the number of enrolled in the different levels of education and economics as the components of aggregate demand, will be fundamental for the explanation of the factors and magnitudes in which the public spending made by the countries of the region affects the productive growth of their economies. , for this a theoretical line was established defining the possible existence of a marginal po positive and decreasing between the expenditure on human capital by governments and the economic growth evident in Latin America between 1990 and 2017, this relationship is supported by four main variables that explain economic growth, an endogenous variable which is expressed as Yt-1, the capital stock from the Permanent Inventory Method methodology, the labor force through the economically active population and public spending on education as explanatory variables. The support of the aforementioned incidence will be done under the theory of Robert Barro 1990, explaining endogenous economic growth, analyzing the variables described above in a panel type econometric model using cross-sectional frequency data to reveal the relationship and level of correlation between the variables, and longitudinal section explaining the period between 1990-2017 by means of the method Generalized of GMM Moments in the Arellano-Bond dynamic panel-data estimation or Arellano-Bover / Blundell-Bond model. Its main conclusion explains the economic growth due to public spending in which each nation invests in education, but not before making a detailed explanation of each of the variables that also explain it as the labor force, its endogenous variable, and the capital stock. , where he makes a relevant contribution to the literature on its endogenous incidence in Latin America between the period covered.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Forero Garcés, E. A. (2021). Incidencia del gasto público en educación sobre el crecimiento económico de los países de América Latina 1990-2017. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia