Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio
Cargando...
Fecha
2021-09-22
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo se basa en la necesidad de La Policía Nacional de Colombia cada vez más se ha ido destacando en los últimos años, por ser una institución de alta acreditación en calidad, no solamente desde la actividad misma del servicio, sino porque sin duda alguna ha definido estrategias importantes para la formación de un talento humano con calidad, corresponsabilidad y compromiso institucional, desde la formación humana, académica y operacional de los futuros miembros activos; situación que ha exigido que cada una de sus direcciones a seleccionar el personal idóneo, este sea capaz de afrontar los retos que se enfrenta la institución.
La Dirección Nacional de Escuelas no es ajena con los lineamientos vigentes, permitiendo en cada uno de los centros de formación policial, provee a los estudiantes de modelos de aprendizaje acordes con los lineamientos, políticas y estándares internacionales, los cuales se encuentren enfocados a trabajar y atender las diferentes problemáticas que se presentan en la sociedad.
La dinámica de reconstrucción de la memoria histórica hoy en día para Colombia y sus ciudadanos se configura en un tema de gran importancia por los hechos sociales y políticos que se enmarcan en el conflicto armado interno y el mismo proceso de post acuerdo del proceso paz que se ha venido adelantando; y es precisamente este sentir el que ha motivado a analizar el transcurrir en torno a la implementación de simuladores que permitan enaltecer actos de dignificación durante los procesos de formación académica en las escuelas de policía, para que los futuros miembros de la fuerza pública estén en capacidad de afrontar hechos violentos en que atenten contra de los derechos humanos a casusa del conflicto.
Abstract
The present work is based on the need of the National Police of Colombia, which has increasingly stood out in recent years, for being an institution of high quality accreditation, not only from the activity of the service itself, but because without a doubt It has defined important strategies for the formation of a human talent with quality, co-responsibility and institutional commitment, from the human, academic and operational formation of the future active members; A situation that has required each of its departments to select the ideal personnel, who are capable of facing the challenges faced by the institution.
The National Directorate of Schools is not alien to the current guidelines, allowing in each of the police training centers, it provides students with learning models in accordance with international guidelines, policies and standards, which are focused on working and attend to the different problems that arise in society.
The dynamics of reconstruction of historical memory today for Colombia and its citizens is configured into a subject of great importance due to the social and political events that are framed in the internal armed conflict and the same post-agreement process of the peace process that is it has been advancing; And it is precisely this feeling that has motivated us to analyze the passing around the implementation of simulators that allow to enhance acts of dignity during the academic training processes in police schools, so that future members of the public force are capable to face violent acts that violate human rights due to the conflict.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Diaz, Carvajal, Blandon (2021) Diseño de una estrategia pedagógica en atención de víctimas del conflicto armado en Colombia para los policiales en formación de la Escuela de Policía Carlos Eugenio, Mariquita, Tolima Colombia, usta
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia