Los herederos de Quintín Lame y del zapatismo: comunicación, paz-conflicto e incidencias políticas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Director

Enlace al recurso

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Tanto en los escenarios de las luchas zapatistas en México como en aquellos de las luchas de los indígenas y campesinos del Cauca en Colombia se presenta una historia de hegemonías políticas que estos movimientos han buscado confrontar en un proceso que pasó de la lucha armada a propuestas pacifistas, pero sin dejar de ser revolucionarias, resistentes y reivindicadoras de la autonomía de los pueblos, y en cuyos marcos han emergido acuerdos de paz complejos que en la actualidad se afrontan de manera no violenta y mediante procesos de organización y comunicación comunitaria y estrategias de formación política y de empoderamiento pacifista. Esta obra es el resultado del trabajo mancomunado de investigadores de la Universidad Santo Tomás (Colombia) y la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (México) con dichas comunidades. Refleja la constitución de un campo para el estudio de las iniciativas de formación política y construcción territorial, al tiempo que al fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gómez, P., & Magaña, J. (Eds.). (2022). Los herederos de Quintín Lame y del zapatismo: comunicación, paz-conflicto e incidencias políticas. Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia