Disputas por el espacio público: una aproximación de las condiciones y dinámicas ocupación del espacio público por vendedores informales en Bogotá
Cargando...
Fecha
2023-02-13
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El espacio público en Bogotá es un territorio en disputa, en el que una de las mayores discusiones sobre este es la ocupación comercial del territorio. Para el desarrollo de esta investigación, se desarrollará a partir del paradigma comprensivo hermenéutico, donde se hará uso de la teoría constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu para comprender las dinámicas y tensiones sociales dentro del campo de estudio, enriqueciendo la discusión mediante conceptos como la marginalidad, derecho a la ciudad y resistencia. Los espacios de Bogotá están siendo reinterpretados en base a las necesidades de algunos de sus habitantes, acción por la cual se esta delimitando su función y restringiendo su acceso bajo otras interpretaciones cómo la movilidad; generando disputas por el territorio. Las instituciones en su deber de garantizar el derecho al trabajo y al acceso de espacio público deben mediar estas discusiones, ya que todos los ciudadanos tenemos derecho a la ciudad y a construir ciudad. Los vendedores informales son uno de los principales agentes sobre la ocupación del territorio, en el cual funciona como un campo de interacciones, pero su función principal se relaciona con la movilidad, desarrollando tensiones con otros agentes dentro del territorio, cuestionando la legitimidad de su ocupación.
Abstract
The public space in Bogota is a disputed territory, in which one of the major discussions is the commercial occupation of the territory. For the development of this research, it will be developed from the comprehensive hermeneutic paradigm, where the structuralist constructivism theory of Pierre Bourdieu will be used to understand the dynamics and social tensions within the field of study, enriching the discussion through concepts such as marginality, right to the city and resistance. The spaces of Bogota are being reinterpreted based on the needs of some of its inhabitants, action by which their function is being delimited and their access restricted under other interpretations such as mobility; generating disputes over territory. The institutions in their duty to guarantee the right to work and access to public space must mediate these discussions, since all citizens have the right to the city and to build the city. Informal vendors are one of the main agents on the occupation of the territory, in which they function as a field of interactions, but their main function is related to mobility, they develop tensions with other agents within the territory, questioning the legitimacy of their occupation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mendoza Tigreros, A. f. (2023). Disputas por el espacio público: una aproximación de las condiciones y dinámicas ocupación del espacio público por vendedores informales en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia