Propuesta de Ecologia de Aprendizaje para el Uso de Competencias Científicas Digitales, por Estudiantes de la Generación Z, en la Formación De Pregrado “El Caso de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas”
Cargando...
Fecha
2023-07-05
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Comprendiendo que las herramientas digitales, pueden funcionar como
elementos dinamizadores del proceso de aprendizaje, a través de nuevos
ambientes para que los estudiantes de diferentes disciplinas de formación puedan
interactuar y enriquecer la formación, a partir de sus intereses o motivaciones para
la adquisición de conocimiento; encontramos que el propósito de esta investigación
consistió en generar una “ecología de aprendizaje”, con base en una visión teórica
y constructivista, concebida a partir de las estrategias de investigación aplicadas
para identificar la forma de construcción del conocimiento, por parte de los
estudiantes de la generación Z, donde el discente al expresar sus pensamientos,
refleja que son unos verdaderos nativos digitales, y por ende está habilitado para
alcanzar resultados cognoscentes con la mediación de herramientas digitales. La prospectiva de mejora del aprendizaje, se evidenció con la articulación del
enfoque de aprendizaje por competencias y el uso de herramientas digitales, con lo
cual se viabiliza el acercamiento de la generación Z, a la adquisición de
conocimiento, a partir de la comprensión de las nuevas realidades de la era digital.
Con la presente tesis doctoral, se realiza una propuesta pedagógica, en
ecología de aprendizaje, para la generación Z, que cursa el primer año de formación
universitaria, soportada en los constructos teóricos estudiados, como fueron las competencias científicas digitales, las ecologías de aprendizaje y los aprendizajes
emergentes; complementados con un estudio de caso.
Abstract
Understanding that digital tools can function as dynamic elements of the
learning process, through new environments so that students from different training
disciplines can interact and enrich the training, based on their interests or motivations
for the acquisition of knowledge, We found that the purpose of this research was to
generate a "learning ecologis", based on a theoretical and constructivist vision,
conceived from the research strategies applied to identify the way of construction of
knowledge by the students of the university. generation Z, where the student, when
expressing their thoughts, reflects that they are true digital natives, and therefore is
enabled to achieve cognitive results with the mediation of digital tools.
The prospective improvement of learning was evidenced by the articulation of
the competency-based learning approach and the use of digital tools, which makes
possible the approach of generation Z to the acquisition of knowledge, but
understanding the new realities of the digital age.
With this doctoral thesis, a learning proposal is made for generation Z, who is
in the first year of university education, supported by the theoretical constructs
studied, such as digital scientific skills, learning ecologies and emerging learning;
complemented by a case study.
Idioma
Palabras clave
Citación
Navarro Mejía, W. E. (2023). Propuesta de Ecologia de Aprendizaje para el Uso de Competencias Científicas Digitales, por Estudiantes de la Generación Z, en la Formación De Pregrado “El Caso de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas”. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia