• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Aletheia
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Aletheia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto FODEIN 2018: Edición crítica (transcripción e investigación de las fuentes primarias) del Tomo I de la obra inédita de Fray Enrique Báez Arenales

    Thumbnail
    Ver/
    Edición crítica (transcripción e investigación de las fuentes primarias) del Tomo I de la obra inédita de Fray Enrique Báez Arenales.docx (Proyecto FODEIN 2018) (449.6Kb) 
    Autor
    Ramírez Barreto, Edgar Arturo
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9934
    Compartir
    TY - GEN T1 - Proyecto FODEIN 2018: Edición crítica (transcripción e investigación de las fuentes primarias) del Tomo I de la obra inédita de Fray Enrique Báez Arenales AU - Ramírez Barreto, Edgar Arturo Y1 - 2017-10 UR - http://hdl.handle.net/11634/9934 AB - El trabajo de más de cuarenta años que realizóFray EnriqueBáezArenales unos a mano y otros a máquina de escribir, está contenido en la obra inédita titulada “La Orden Dominicana en Colombia”, compuesta por veinte y dos (22) volúmenes, de los cuales sólo el Tomo XII fue publicado por la Provincia Dominicana en 2005, bajo el título “Parroquias de Boyacá (Boyacá, Arauca y Casanare)” y se espera la publicación del Tomo X con el título “Universidad y Colegios” por parte del Instituto de Estudios Socio- Históricos Fray Alonso de Zamora-IESHFAZ- en convenio con el Archivo General de la Nación-AGN;el resto de los tomos se encuentran sin publicar. La presente investigación pretende realizar una edición crítica así como una transcripciónbajo el rigor de las normas de la archivística moderna (AGN, 2015)del Tomo I de Fray Enrique Báez Arenales, titulado: “Generalidades, Panoramas, Documentos de Roma, Reales Cédulas, Visitadores y Visitas, Los Dominicos en América, Ejemplares de vida sobre natural, viaje de Quesada, Biografías de Quesada y de Rondón”. “Esta obra, que estudia cada tema bajo el aspecto eclesiástico y civil, y de modo especial en relación con la Orden Dominicana, está escrita a máquina, encuadernada en pergamino. Algunos de los volúmenes alcanzan a 800 páginas, 4° mayor, y la dejo a mi comunidad con la esperanza de que pronto vea la luz pública”, escribirá Fray Enrique Báez en Paipa en enero de 1950. Para tal fin, se determinan dos fases: la primera consiste en la transcripción del Tomo I que contiene páginas escritas a mano, otras a máquina de escribir y una gran cantidad de textos en latín correspondientes a las diferentes Bulas o documentos papales que tienen relación directa con la Orden de Predicadores, no solo referidos a los dominicos de América desde que pisaron tierra en 1510, sino también de su presencia y labor en todo el mundo. El Tomoa transcribirconsta de 900 folios, el cual es el 4° mayor en extensión de los 22 textos de la obra,y además es un texto que requiere ser digitalizado pues no se puede sacar del Archivo Histórico de Provincia de la Orden de Predicadores en Bogotá, Esto implica tomar fotos de los folios para realizar la transcripción e ir señalando palabras ilegibles o confusas que implica ir al Archivo a verificar y hacer las correcciones pertinentes. Posteriormente, el grupo de investigación se dedicará a la segunda fase, para hacer la edición crítica(AGN, 2014); es decir, la elaboración de: un estudio introductorio que contextualice la obra, estructura y procedencia o naturaleza de las fuentes primarias y secundarias que la constituyen, notas aclaratorias al pie de página que den cuenta de los contextos históricos de los documentos constitutivos del tomo, índices analíticos y temáticas (toponímicos, geográficos, cronológicos yonomásticos),y finalizar con su publicación. ER - @misc{11634_9934, author = {Ramírez Barreto Edgar Arturo}, title = {Proyecto FODEIN 2018: Edición crítica (transcripción e investigación de las fuentes primarias) del Tomo I de la obra inédita de Fray Enrique Báez Arenales}, year = {2017-10}, abstract = {El trabajo de más de cuarenta años que realizóFray EnriqueBáezArenales unos a mano y otros a máquina de escribir, está contenido en la obra inédita titulada “La Orden Dominicana en Colombia”, compuesta por veinte y dos (22) volúmenes, de los cuales sólo el Tomo XII fue publicado por la Provincia Dominicana en 2005, bajo el título “Parroquias de Boyacá (Boyacá, Arauca y Casanare)” y se espera la publicación del Tomo X con el título “Universidad y Colegios” por parte del Instituto de Estudios Socio- Históricos Fray Alonso de Zamora-IESHFAZ- en convenio con el Archivo General de la Nación-AGN;el resto de los tomos se encuentran sin publicar. La presente investigación pretende realizar una edición crítica así como una transcripciónbajo el rigor de las normas de la archivística moderna (AGN, 2015)del Tomo I de Fray Enrique Báez Arenales, titulado: “Generalidades, Panoramas, Documentos de Roma, Reales Cédulas, Visitadores y Visitas, Los Dominicos en América, Ejemplares de vida sobre natural, viaje de Quesada, Biografías de Quesada y de Rondón”. “Esta obra, que estudia cada tema bajo el aspecto eclesiástico y civil, y de modo especial en relación con la Orden Dominicana, está escrita a máquina, encuadernada en pergamino. Algunos de los volúmenes alcanzan a 800 páginas, 4° mayor, y la dejo a mi comunidad con la esperanza de que pronto vea la luz pública”, escribirá Fray Enrique Báez en Paipa en enero de 1950. Para tal fin, se determinan dos fases: la primera consiste en la transcripción del Tomo I que contiene páginas escritas a mano, otras a máquina de escribir y una gran cantidad de textos en latín correspondientes a las diferentes Bulas o documentos papales que tienen relación directa con la Orden de Predicadores, no solo referidos a los dominicos de América desde que pisaron tierra en 1510, sino también de su presencia y labor en todo el mundo. El Tomoa transcribirconsta de 900 folios, el cual es el 4° mayor en extensión de los 22 textos de la obra,y además es un texto que requiere ser digitalizado pues no se puede sacar del Archivo Histórico de Provincia de la Orden de Predicadores en Bogotá, Esto implica tomar fotos de los folios para realizar la transcripción e ir señalando palabras ilegibles o confusas que implica ir al Archivo a verificar y hacer las correcciones pertinentes. Posteriormente, el grupo de investigación se dedicará a la segunda fase, para hacer la edición crítica(AGN, 2014); es decir, la elaboración de: un estudio introductorio que contextualice la obra, estructura y procedencia o naturaleza de las fuentes primarias y secundarias que la constituyen, notas aclaratorias al pie de página que den cuenta de los contextos históricos de los documentos constitutivos del tomo, índices analíticos y temáticas (toponímicos, geográficos, cronológicos yonomásticos),y finalizar con su publicación.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9934} }RT Generic T1 Proyecto FODEIN 2018: Edición crítica (transcripción e investigación de las fuentes primarias) del Tomo I de la obra inédita de Fray Enrique Báez Arenales A1 Ramírez Barreto, Edgar Arturo YR 2017-10 LK http://hdl.handle.net/11634/9934 AB El trabajo de más de cuarenta años que realizóFray EnriqueBáezArenales unos a mano y otros a máquina de escribir, está contenido en la obra inédita titulada “La Orden Dominicana en Colombia”, compuesta por veinte y dos (22) volúmenes, de los cuales sólo el Tomo XII fue publicado por la Provincia Dominicana en 2005, bajo el título “Parroquias de Boyacá (Boyacá, Arauca y Casanare)” y se espera la publicación del Tomo X con el título “Universidad y Colegios” por parte del Instituto de Estudios Socio- Históricos Fray Alonso de Zamora-IESHFAZ- en convenio con el Archivo General de la Nación-AGN;el resto de los tomos se encuentran sin publicar. La presente investigación pretende realizar una edición crítica así como una transcripciónbajo el rigor de las normas de la archivística moderna (AGN, 2015)del Tomo I de Fray Enrique Báez Arenales, titulado: “Generalidades, Panoramas, Documentos de Roma, Reales Cédulas, Visitadores y Visitas, Los Dominicos en América, Ejemplares de vida sobre natural, viaje de Quesada, Biografías de Quesada y de Rondón”. “Esta obra, que estudia cada tema bajo el aspecto eclesiástico y civil, y de modo especial en relación con la Orden Dominicana, está escrita a máquina, encuadernada en pergamino. Algunos de los volúmenes alcanzan a 800 páginas, 4° mayor, y la dejo a mi comunidad con la esperanza de que pronto vea la luz pública”, escribirá Fray Enrique Báez en Paipa en enero de 1950. Para tal fin, se determinan dos fases: la primera consiste en la transcripción del Tomo I que contiene páginas escritas a mano, otras a máquina de escribir y una gran cantidad de textos en latín correspondientes a las diferentes Bulas o documentos papales que tienen relación directa con la Orden de Predicadores, no solo referidos a los dominicos de América desde que pisaron tierra en 1510, sino también de su presencia y labor en todo el mundo. El Tomoa transcribirconsta de 900 folios, el cual es el 4° mayor en extensión de los 22 textos de la obra,y además es un texto que requiere ser digitalizado pues no se puede sacar del Archivo Histórico de Provincia de la Orden de Predicadores en Bogotá, Esto implica tomar fotos de los folios para realizar la transcripción e ir señalando palabras ilegibles o confusas que implica ir al Archivo a verificar y hacer las correcciones pertinentes. Posteriormente, el grupo de investigación se dedicará a la segunda fase, para hacer la edición crítica(AGN, 2014); es decir, la elaboración de: un estudio introductorio que contextualice la obra, estructura y procedencia o naturaleza de las fuentes primarias y secundarias que la constituyen, notas aclaratorias al pie de página que den cuenta de los contextos históricos de los documentos constitutivos del tomo, índices analíticos y temáticas (toponímicos, geográficos, cronológicos yonomásticos),y finalizar con su publicación. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Aletheia [15]
    Resumen
    El trabajo de más de cuarenta años que realizóFray EnriqueBáezArenales unos a mano y otros a máquina de escribir, está contenido en la obra inédita titulada “La Orden Dominicana en Colombia”, compuesta por veinte y dos (22) volúmenes, de los cuales sólo el Tomo XII fue publicado por la Provincia Dominicana en 2005, bajo el título “Parroquias de Boyacá (Boyacá, Arauca y Casanare)” y se espera la publicación del Tomo X con el título “Universidad y Colegios” por parte del Instituto de Estudios Socio- Históricos Fray Alonso de Zamora-IESHFAZ- en convenio con el Archivo General de la Nación-AGN;el resto de los tomos se encuentran sin publicar. La presente investigación pretende realizar una edición crítica así como una transcripciónbajo el rigor de las normas de la archivística moderna (AGN, 2015)del Tomo I de Fray Enrique Báez Arenales, titulado: “Generalidades, Panoramas, Documentos de Roma, Reales Cédulas, Visitadores y Visitas, Los Dominicos en América, Ejemplares de vida sobre natural, viaje de Quesada, Biografías de Quesada y de Rondón”. “Esta obra, que estudia cada tema bajo el aspecto eclesiástico y civil, y de modo especial en relación con la Orden Dominicana, está escrita a máquina, encuadernada en pergamino. Algunos de los volúmenes alcanzan a 800 páginas, 4° mayor, y la dejo a mi comunidad con la esperanza de que pronto vea la luz pública”, escribirá Fray Enrique Báez en Paipa en enero de 1950. Para tal fin, se determinan dos fases: la primera consiste en la transcripción del Tomo I que contiene páginas escritas a mano, otras a máquina de escribir y una gran cantidad de textos en latín correspondientes a las diferentes Bulas o documentos papales que tienen relación directa con la Orden de Predicadores, no solo referidos a los dominicos de América desde que pisaron tierra en 1510, sino también de su presencia y labor en todo el mundo. El Tomoa transcribirconsta de 900 folios, el cual es el 4° mayor en extensión de los 22 textos de la obra,y además es un texto que requiere ser digitalizado pues no se puede sacar del Archivo Histórico de Provincia de la Orden de Predicadores en Bogotá, Esto implica tomar fotos de los folios para realizar la transcripción e ir señalando palabras ilegibles o confusas que implica ir al Archivo a verificar y hacer las correcciones pertinentes. Posteriormente, el grupo de investigación se dedicará a la segunda fase, para hacer la edición crítica(AGN, 2014); es decir, la elaboración de: un estudio introductorio que contextualice la obra, estructura y procedencia o naturaleza de las fuentes primarias y secundarias que la constituyen, notas aclaratorias al pie de página que den cuenta de los contextos históricos de los documentos constitutivos del tomo, índices analíticos y temáticas (toponímicos, geográficos, cronológicos yonomásticos),y finalizar con su publicación.
    Abstract
    The work of more than forty years carried out by Enrique Enrique Baez, Arenals by hand and others by typewriter, is contained in the unpublished work entitled "The Dominican Order in Colombia", composed of twenty-two (22) volumes, of which only the Volume XII was published by the Dominican Province in 2005, under the title "Paroquias de Boyacá (Boyacá, Arauca and Casanare)" and the publication of Volume X with the title "University and Colleges" by the Institute of Social Studies is expected. Historical Fray Alonso de Zamora-IESHFAZ- in agreement with the General Archive of the Nation-AGN, the rest of the volumes are unpublished.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S