Fortalecimiento de los Procesos de Lectura, Escritura y Oralidad a través de un ambiente virtual de aprendizaje, para los estudiantes de grado octavo de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur.

dc.contributor.advisorMurcia Arregoces, María Victoriaspa
dc.contributor.authorPulido Sánchez, Lina Rocíospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024831spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-09-10T23:44:20Zspa
dc.date.available2020-09-10T23:44:20Zspa
dc.date.issued2020-09-08spa
dc.descriptionDiseño de una estrategia didáctica en un ambiente virtual de aprendizaje consistente en tres momentos y dirigida a estudiantes de grado octavo del colegio Fundación Instituto Tecnológico del Sur. Para esto se tuvieron en cuenta oportunidades de mejora encontrados y los hábitos y preferencias de los estudiantes. El marco teórico está fundamentado en las teorías de Benjamin Bloom sobre habilidades de lectura escritura y oralidad y Jhon Hurley Flavell desde el ejercicio de la metacognición como autoconciencia del propio conocimiento.spa
dc.description.abstractDesign of a didactic strategy in a virtual learning environment consisting of three moments and aimed at eighth grade students from the Fundación Instituto Tecnológico del Sur school. For this, opportunities for improvement found and the habits and preferences of the students were taken into account. The theoretical framework is based on the theories of Benjamin Bloom on reading, writing and oral skills and Jhon Hurley Flavell from the exercise of metacognition as self-awareness of one's own knowledge.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Informática Educativaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPulido, L.R. (2020). Fortalecimiento de los Procesos de Lectura, Escritura y Oralidad a través de un ambiente virtual de aprendizaje, para los estudiantes de grado octavo de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur. [Trabajo de grado, Licenciatura en Informática Educativa] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29769
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Informática Educativaspa
dc.relation.referencesAcuña, L.F. (2016). Ambientes de aprendizaje: espacios, interacciones y mediaciones para construir saberes. Magazín Aula Urbana, (102), 20-21. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/956spa
dc.relation.referencesArrieta, G.L. (2016). Jugando con el Texto; estimulación de la comprensión lectora profunda y el pensamiento crítico: un desafío metodológico. Revista Estudios, 92-128. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/27590spa
dc.relation.referencesBloom, B.S., (1990). Taxonomía de los objetivos de la Educación. Editorial El Ateneo, Argentina.spa
dc.relation.referencesDe la Lectura, P. I. (2015). Leer, escribir y hablar en el aula: prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo. El Plan de Desarrollo 2012-2016, Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1030spa
dc.relation.referencesDueñas Torres, A. A. (2014). Desarrollo de las competencias de lectura y escritura, a través del uso del texto audiovisual (televisión) en estudiantes de grado cuarto de primaria (Tesis que para obtener el grado de Maestro en educación). Tecnológico de Monterrey. Tauramena, Casanare, Colombia. Recuperado de https://repositorio.tec.mx/handle/11285/626535spa
dc.relation.referencesFlavell, J.H., (1985). El desarrollo cognitivo. Editorial Prentice-Hall, Madrid.spa
dc.relation.referencesGutiérrez-Rodríguez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 8(2), 279-293. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (5a. ed.). McGraw-Hill. México D.F.spa
dc.relation.referencesHoyos Sepúlveda, S. P. y Sánchez Escudero, A. L. (2015). La oralidad y la escritura en el proceso de transferencia de conocimiento en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Reflexiones y Saberes, 2 (3), 15-22. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/675/1206spa
dc.relation.referencesIdentidad Institucional (2019). tecnologicodelsur.edu.co. Bogotá. Recuperado de: http://www.tecnologicodelsur.edu.co/paginas/Identidad.htmlspa
dc.relation.referencesJiménez Becerra, I., Salamanca Espinosa, L. A., & López López, L. G. (2018). Implementación de Entornos Personales de Aprendizaje para fortalecer las habilidades comunicativas. Folios, (47). https://doi.org/10.17227/folios.47-7401spa
dc.relation.referencesKabalen, D.M., De Sánchez M. A. (2006) Lectura, análisis crítico y desarrollo de ensayos. Ed. Trillas, México.spa
dc.relation.referencesLey N° 115. Ley General de Educación, Colombia, 8 de febrero de 1994.spa
dc.relation.referencesLos 50 años del Instituto Tecnológico del Sur en la semana de identidad del SEAB. (16 de septiembre de 2015). El Catolicismo. Recuperado de https://elcatolicismo.com.co/spa
dc.relation.referencesFundación Instituto Tecnológico del Sur, (2019). Agenda Educativa. Ed. Instituto San Pablo Apóstol. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMonereo, C., (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Graó, España.spa
dc.relation.referencesMorán, L. (2012). Blended-learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (39), a188. Recuperado de:https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.371spa
dc.relation.referencesPérez, S., & Collebechi, M. (2013). Tecnologías digitales y prácticas de lectura y escritura: un estudio exploratorio en entornos virtuales de aprendizaje. Question/Cuestión, 1(39), 28-41. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1928spa
dc.relation.referencesPuerto Pichimata, D. V. (2014). Píleo… lectura, escritura y oralidad a la mano (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3440?show=fullspa
dc.relation.referencesSánchez Ortiz, José Mauricio, & Brito Guerra, Nurys Esther. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Encuentros, 13(2), 117-141. https://dx.doi.org/10.15665/re.v13i2.502spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordstrategyspa
dc.subject.keyworddidacticspa
dc.subject.keywordVLEspa
dc.subject.keywordmetacognitionspa
dc.subject.keywordcommunicative skillsspa
dc.subject.keywordreadingspa
dc.subject.keywordwritingspa
dc.subject.keywordoralityspa
dc.subject.lembLicenciatura en Informática Educativaspa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembOralidadspa
dc.subject.lembHabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposalestrategiaspa
dc.subject.proposaldidácticaspa
dc.subject.proposalAVAspa
dc.subject.proposalmetacogniciónspa
dc.subject.proposalhabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposallecturaspa
dc.subject.proposalescrituraspa
dc.subject.proposaloralidadspa
dc.titleFortalecimiento de los Procesos de Lectura, Escritura y Oralidad a través de un ambiente virtual de aprendizaje, para los estudiantes de grado octavo de la Fundación Instituto Tecnológico del Sur.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020linapulido.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Proyecto de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020linapulido2.pdf
Tamaño:
52.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020linapulido3.pdf
Tamaño:
371.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: