Guia metodologíca para cumplimiento de los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ntc-iso/iec 17025:2017 articulada con la ntc-iso 9001:2015 en la direccion de laboratorios del servicio geologico colombiano

dc.contributor.advisorHernández Cruz, Harold Wilsonspa
dc.contributor.authorGomez Solano, Luz Myriamspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592345spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001446901spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=DtuTZIMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9374-6703spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6371-898Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-12-01T19:33:06Zspa
dc.date.available2020-12-01T19:33:06Zspa
dc.date.issued2020-11-27spa
dc.descriptionLas organizaciones privadas o públicas que en el interior de sus procesos tienen un laboratorio de ensayo o calibración y que presten servicios a usuarios, conocen la importancia y la necesidad de acreditar las metodologías y demostrar sus competencias técnicas de laboratorio como estrategia para obtener reconocimiento y posicionamiento en el sector y darle a sus resultados solidez y confianza frente a la competencia del mercado. Además, las políticas de gobierno y en especial la política nacional de laboratorios CONPES 3957 de 2019 establecen que es necesario fortalecer las competencias de los laboratorios en todos los sectores económicos con el fin de mejorar las capacidades técnicas, consolidar el mercado de servicios y apropiar la cultura de la calidad de los laboratorios. Como parte de esa directriz la presente propuesta metodológica plantea como articular los requisitos de las normas NTC-ISO9001:2015 e NTC-ISO/IEC17025:2017 para facilitar las actividades de implementación de los requisitos de calidad y competencias técnicas de laboratorio, como caso de estudió en los laboratorios de la Dirección de Laboratorios del Servicio Geológico Colombiano para alcanzar la conformidad para los ensayos de laboratorio más representativas del instituto.spa
dc.description.abstractPrivate or public organizations that have a testing or calibration laboratory within their processes and that provide services to users, are aware of the importance and need to accredit methodologies and demonstrate their technical laboratory skills as a strategy to obtain recognition and positioning. in the sector and give its results solidity and confidence in the face of market competition. In addition, government policies and especially the national policy for laboratories CONPES 3957 of 2019 establish that it is necessary to strengthen the competencies of laboratories in all economic sectors in order to improve technical capacities, consolidate the service market and appropriate the culture of laboratory quality. As part of this guideline, this methodological proposal proposes how to articulate the requirements of the NTC-ISO9001: 2015 and NTC-ISO / IEC17025: 2017 standards to facilitate the activities of implementation of the quality requirements and laboratory technical competencies, as the case of studied in the laboratories of the Directorate of Laboratories of the Colombian Geological Service to achieve compliance for the most representative laboratory tests of the institute.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGomez Solano, L. M. (2020). Guía metodológica para cumplimiento de los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ntc-iso/iec 17025:2017 articulada con la ntc-iso 9001:2015 en la direccion de laboratorios del servicio geológico colombiano [Tesis de grado en Maestría en Calidad y Gestión Integral, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31003
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesBadii, M.H., Guillen, A., Lugo Serrato, Aguilar, J.J. (2014) Correlación No-Paramétrica y su Aplicación en la Investigaciones Científica. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(2)31-40. Agosto 2014. ISSN 1870-557Xspa
dc.relation.referencesBernardo, M. Casadesus, M. Karapetrovic, S. Heras, I. (2010) Integration of standardized management systems: does the implementation order matter?. Standardized management systems, 5 December 2010, pp. 291 – 307.spa
dc.relation.referencesBojórquez, J., López L., Hernández M., Jiménez, E. (2013) Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab. 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology August 14-16, 2013 Cancun, Mexicospa
dc.relation.referencesCampo, A. Oviedo, H. (2008) Propiedades psicométricas de una escala la consistencia interna. Revista Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Diciembre, 2008. No. 10, Vol 5. p. 831-839. ISSN 0124-0064. [Consultado el 05 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n5/v10n5a15.pdfspa
dc.relation.referencesCarmona, M.A. Rivas, M.A. (2010) Desarrollo de un modelo de sistema integrado de gestión mediante un enfoque basado en procesos. 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, XIV Congreso de Ingeniería de Organización Donostia- San Sebastián, September 8th -10th 2010, pp. 1555 – 1564.spa
dc.relation.referencesCastro; P. A. Ribero; J. S. (2015) Propuesta para la implementación del Sistema de Gestión Integrado ISO 9001:2008 e ISO 17025:2005 en el Laboratorio de Producción de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Programa de Ingeniería Industrial Especialización Gestión Integrada QHSE Cohortes 32 y 33spa
dc.relation.referencesCelina H. y Campo A. (2005) Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach, Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, Número 004, Asociación Colombiana de Psiquiatría, Bogotá, Colombia, pp. 572 – 580, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdfspa
dc.relation.referencesCisneros, B. Ruiz, W. (2012) Propuesta de un modelo de mejora continua de los procesos en el laboratorio PROTAL – ESPOL, basado en la integración de un sistema ISO/IEC 17025:2015 con un sistema ISO 9001:2008 en el año 2011. Tesis de grado previa a la obtención del título de Magister en Sistemas Integrado de Calidad, Ambiente y Seguridad. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil – Ecuadorspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3597 (2019, Enero) Política Nacional de Laboratorios: Prioridades para mejorar el cumplimiento de estándares de calidadspa
dc.relation.referencesFarrell-Evans, M. Warren W. (2014) Food Safety Assurance Systems: Quality Assurance and Good Laboratory Practice. Encyclopedia of Food Safety. Volume 4, 2014 Pages 293-300spa
dc.relation.referencesFragua, F. Gamboa J. (2017) Diseño de un sistema de gestión para un laboratorio de análisis de aguas de una universidad. Universidad Sergio Arboleda. Especialización en Gerencia Integral de la Calidad. Escuela de Postgrados. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS ICONTEC. Norma técnica NTC-ISO/IEC 17025. Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y acreditación. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Bogotá, D.C. (2017) p. 34spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS ICONTEC. Norma técnica NTC-ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Bogotá, D.C. (2015) p. 33spa
dc.relation.referencesInternational Laboratory Accreditation Cooperation. (2011) Ventajas en el uso de un Laboratorio Acreditario. Translated from ILAC B4:05/2011 https://ilac.org/publications-and-resources/publications-list/spa
dc.relation.referencesGarcía, A.P. Cepeda, W.J. (2014) Propuesta de un sistema de gestión integrada para laboratorios de investigación universitarios. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 6 / No. 1 / 2014 / pp.35-47spa
dc.relation.referencesGarcía, Y. Suarez, N. (2015) Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basado en los referenciales NTC ISO 9001, NTCGP 1000 e ISO/IEC 17025. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 7 / N.º 1 / 2015 / pp. 105-105spa
dc.relation.referencesGonzález, M.L. (2015) Diseño de un modelo de gestión integrado, aplicado a los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Trabajo Final presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y administración. Escuela de Posgrados Palmira, Colombiaspa
dc.relation.referencesHernández, A. Fabela, M. Martínez, M. (2001) Sistemas de Calidad y Acreditación aplicados a Laboratorios de prueba. Secretaria de Comunicaciones y Transportes Instituto Mexicano del Transporte. Publicación Técnica No. 185 Sanfandila, Qro, Méxicospa
dc.relation.referencesHernández, H. Rodríguez, Y. Castro, M. (2020) Experiencias y retos de la voz de los expertos. Martha Angelica Hernandez “Importancia de la metrología legal al interior de los procesos productivos” Video Webinar Andesco, Pacto Global, Universidad Santo Tomas de Aquino e Icontec. 31 marzo 2020spa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesInternational Laboratory Accreditation Cooperation https://ilac.org/language-pages/spanish/spa
dc.relation.referencesLosada, F. Peña, G. (2009) Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 1 / No. 2 / 2009 / pp. 79-93. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/894/1175spa
dc.relation.referencesMejía, J. A. (2018) Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad según la NTC ISO/IEC 17025:2017 en el proceso de microbiología de un laboratorio de análisis ambiental. Fundación Universidad de América. Facultad de Educación Permanente y Avanzada. Especialización en Gerencia de la Calidad. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMorales, P., Rodríguez L. (2016) Aplicación de los coeficientes correlación de Kendall y Spearman. Departamento de Psicología. Decanato de Humanidades y Artes, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (UCLA) Barquisimeto http://www.postgradovipi.50webs.com/archivos/agrollania/2016/agro8.pdf Otzen, T. Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, 2017. Chilespa
dc.relation.referencesRivera, C. Rodríguez, R. (2006) Modelo de Integración de ISO/IEC 17025 en un sistema ISO 9001. Simposio de Metrología 25 al 27 de octubre de 2006. Bufete de Ingenieros Industriales, S.C. Pimentel 4104-B, Chihuahua, Chih.; Méxicospa
dc.relation.referencesSaizarbitoria, I.H. Bernardo, M. y Casadesús, M. (2007) La integración de sistemas de gestión basados en estándares internacionales: Resultados de un estudio empírico realizado en l CAPV. Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 14, diciembre 2007 págs. 155-174spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: MC Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSantafé, G. (2017) Análisis de experiencias y métodos de integración de sistemas de gestión en empresas de manufactura certificadas en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en Bogotá D.C. Universidad Santo Tomas. Facultad de ingeniería. Maestría en Calidad y Gestión Integral. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano http://intranet.sgc.gov.co/nosotros/Acerca-del-SGC/Paginas/quienes-somos.aspxspa
dc.relation.referencesSimon, A., Stanislav, K., & Casadeus, M. (2011). La integración de sistemas de gestión: Un estudio de firmas españolas. Cartagena: 5 º Conferencia Internacional sobre Ingeniería Industrial y Gestión Industrial XV.spa
dc.relation.referencesUNE 66177:2005 Guía para la integración de los sistemas de gestiónspa
dc.relation.referencesVelásquez, M. (2012). Planificación de un sistema de gestión de la calidad como plataforma para integrar otros modelos de gestión. Colombia. Universidad Santo Tomas Bogotá-ICONTEC. 103.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLaboratoryspa
dc.subject.keywordTesting and Calibration Laboratoryspa
dc.subject.keywordRequirements Competency laboratoriesspa
dc.subject.keywordaccreditationspa
dc.subject.keywordISO9001spa
dc.subject.keywordISO / IEC17025: 2017spa
dc.subject.keywordsystems integrationspa
dc.subject.keywordQuality control -- ISO 9001 series standardsspa
dc.subject.lembControl de calidad -- Normas ISO serie 9001spa
dc.subject.lembISO 9001 -- Aplicaciónspa
dc.subject.lembGestión de calidadspa
dc.subject.proposalLaboratoriospa
dc.subject.proposalLaboratorio de ensayo y calibraciónspa
dc.subject.proposalISO9001spa
dc.subject.proposalISO/IEC17025:2017spa
dc.subject.proposalRequisitos competencia laboratoriosspa
dc.subject.proposalAcreditaciónspa
dc.subject.proposalIntegración de sistemasspa
dc.titleGuia metodologíca para cumplimiento de los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ntc-iso/iec 17025:2017 articulada con la ntc-iso 9001:2015 en la direccion de laboratorios del servicio geologico colombianospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020luzgomez.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020luzgomez1.pdf
Tamaño:
459.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020luzgomez2.pdf
Tamaño:
5.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020luzgomez3.pdf
Tamaño:
428.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado4
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad Luz M..pdf
Tamaño:
461.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorizacion Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: