Zonificación Ecológica y Socioeconómica como aporte al proceso de planificación y gestión, en el marco del proceso de Ordenamiento, de la Cuenca Grande del Municipio de San Antonio del Tequendama, Departamento de Cundinamarca

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con el fin de crear una visión integral y así generar información confiable y útil para la toma de decisiones específicas y de conjunto sobre el desarrollo natural del uso del espacio a nivel de la cuenca de la quebrada Grande, la Vicerrectoría de Educación a Abierta y a Distancia de La Universidad Santo Tomas, mediante estudios de tipo biofísico y socioeconómico que aportan la información básica para el diseño de políticas de planificación y regulación del uso de la tierra y protección del recurso, como aporte a los procesos de ordenamiento territorial de las cuencas hidrográficas, investigación enmarcada bajo un enfoque sistémico aplicado a las cuencas hidrográficas donde la integración interdisciplinaria, facilita un mejor conocimiento de su estructura y función en términos que puede definir elementos y relaciones. Además permite analizar y evaluar factores involucrados dentro de contextos mayores o menores desde diversos escenarios (técnicos- científicos, administrativos, económicos, naturales, socio-culturales, etc.). Se encontró que las tierras de ladera con pendientes superiores al 50%, son la característica dominante en la zona de la microcuenca de la Quebrada Grande, presentan conflictos de uso por cuanto la tendencia es a someterlas al desarrollo de actividades ganaderas o agrícolas, sin medir las consecuencias negativas que traen estas acciones.

Abstract

In order to create a holistic view and generate reliable and useful information for making specific decisions and set on the natural development of the use of space at Basin Gulch Grande, the Vice-Presidency for Open and Distance Education University of Santo Tomas , through studies of biophysical and socio-economic that provide the basic information for the design of policy planning and regulation of land use and resource protection as a contribution to the processes of land management of watersheds , Framed under a systemic approach to the integration where interdisciplinary watershed research facilitates a better understanding of their structure and function in terms you can define elements and relationships . Also allows you to analyze and evaluate factors involved in larger or smaller contexts from different scenarios (technical - scientific, administrative, economic, natural, socio- cultural, etc.). We found that steeplands with greater than 50% slopes are the dominant feature in the watershed area of the Quebrada Grande, present use conflicts because the tendency is to submit to the development of livestock or agricultural activities, without measuring the negative consequences they bring these actions.

Idioma

Palabras clave

Citación

Sánchez, J., Mendoza, Y. & García, P. (2020). Zonificación Ecológica y Socioeconómica como aporte al proceso de planificación y gestión, en el marco del proceso de Ordenamiento, de la Cuenca Grande del Municipio de San Antonio del Tequendama, Departamento de Cundinamarca. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia