Capítulo 5. La centralidad del lenguaje como auténtica vocación de las humanidades

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La propuesta de H. Arendt que se acaba apenas de esbozar en sus líneas esenciales, enfatiza ante todo en la recuperación de la vita activa o de la dimensión propiamente política de la actividad en las democracias. Ello supone la desmedida preponderancia que se le dio en la antigüedad y en el medioevo a la vita contemplativa y, de otro lado, una crítica al activismo mercantilista y utilitarista que prevalece en el mundo moderno. Asintiendo el acierto de estos análisis y su legítima raigambre humanista, otros autores como H-G. Gadamer si bien sintonizan con estos análisis y propuestas, se preguntan si el problema, al menos en el ámbito educativo y cultural, no se relaciona más directamente con un modelo de ciencia, de conocimiento y, en últimas, de humanidad que únicamente con la preponderancia de unos estilos de vida sobre otros o con un modelo de desarrollo económico (1977; 1992; 2001).

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

González, E. & Torres, J. S. (2018). Capítulo 5. La centralidad del lenguaje como auténtica vocación de las humanidades. El cultivo de las humanidades y las transformaciones en la educación. (pp. 83-119). Ediciones USTA