Prácticas socio-económicas en la ecoaldea MonteSamai Cachipay Cundinamarca: una alternativa de vida
dc.contributor.advisor | Idrobo Velasco, Jhon Alexander | spa |
dc.contributor.author | Muñoz Alvarez, Angie | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001362988 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2228-0002 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-02-05T14:54:45Z | spa |
dc.date.available | 2019-02-05T14:54:45Z | spa |
dc.date.issued | 2018-11-29 | spa |
dc.description | El presente documento es un análisis de las alternativas de vida propuestas por la comunidad que habita en la Ecoaldea de MonteSamai en relación a las prácticas sociales y económicas que se realizan en la estructura interna del territorio, como respuesta ante los fenómenos ambientales. Para ello, esta investigación comprende el proceso histórico de MonteSamai hasta la actualidad, con el fin de identificar el desarrollo del territorio a través del sentido que le dan los habitantes de la Ecoaldea MonteSami, comprendiendo la reconfiguración del territorio a partir de la organización social basada en principios colectivos como la ecología, la solidaridad y cooperación en la interacción de la comunidad con el entorno. Con el objetivo de analizar las prácticas sociales y de economía solidaria que se desarrollan en el territorio en busca de una mejora en la calidad de vida y un ambiente en equilibrio con la naturaleza ante las diversas problemáticas ambientales. | spa |
dc.description.abstract | This document is an analysis of the alternatives of life proposed by the community that inhabits the MonteSamai Ecovillage in relation to social and economic practices that are performed in the internal structure of the territory, as a response to the environmental phenomena. For this reason, this research includes the historical process of MonteSamai until today, in order to identify the development of the territory through the sense that give the inhabitants of the Ecovillage MonteSami, understanding the reconfiguration of the territory from the social organization based on principles collective as well as the ecology, solidarity and cooperation in Community Interaction with the environment. With the aim of analysing social practices and of solidarity economy that develop in the territory in search of an improvement in the quality of life and an environment in balance with nature in the face of the diverse environmental problems. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Muñoz Alvarez, A. (2019). Prácticas socio-económicas en la ecoaldea MonteSamai Cachipay Cundinamarca: una alternativa de vida. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15357 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Andino, E. (2014). El Desarrollo Comunitario en Articulación con Conocimiento, Poder y Comunicación. Revista Científica Ciencias Humanas, 10,(28) 64-81. | spa |
dc.relation.references | Aranda, M. (2003). Principales desarrollos de la sociología ambiental. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. 11(2), 200-201. | spa |
dc.relation.references | Bartle, P. (2010). Características de Comunidad. http://cec.vcn.bc.ca/cmp/whatcom.htm | spa |
dc.relation.references | Bozzano, H. (2014). Ordenamiento del Territorio e Inteligencia Territorial. Un Enfoque Aplicado a casos en la Plata (Argentina) y Minas (Uruguay). Revista de Geografía. 10(26) 222-226 | spa |
dc.relation.references | Capel, H. (2015). Las Ciencias Sociales y el Estudio del Territorio. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. XXI(1.149), 14-18. | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios de Opinión. (2006). Sociología de las Organizaciones. La Sociología en sus Escenarios. 14(9), 15. | spa |
dc.relation.references | Correa, L. (1998). Espacio: Un Concepto Clave de la Geografía. Recuperado de: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Lobato%20Corr%C3%AAa%20%281995%29%20%28en%20espa%C3%B1ol%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, R. (1996). Territorialidad y Corporación. Un Ejemplo en Territorio: Globalización y Fragmentación. Editora Hucitec. 251-256. | spa |
dc.relation.references | Cotera Fretel, Alfonso (2007). “Comercio Justo: una visión desde América Latina”. En Afirmando prácticas democráticas y estrategias solidarias para un desarrollo sustentable: Memoria del II Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria y Comercio Justo. 105-109. | spa |
dc.relation.references | Cruz, N. (2010). Soportes Teóricos y Etnográficos Sobre Conceptos de Territorio. Revista Co-herencia, 8(14). 209-229. | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2014). Sentipensar con la Tierra, Nuevas Formas de Desarrollo, Territorio y Diferencia. Universidad Autónoma de Latinoamérica. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/escpos-unaula/20170802050253/pdf_460.pdf | spa |
dc.relation.references | García, R. (2013). Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. España: Editorial Gedisa, S.A. | spa |
dc.relation.references | Gilman, R. (1995). “¿Por qué ecoaldeas?, En Ecoaldeas y Comunidades Sostenibles (modelos para el siglo XXI), Escocia. Fundación Findhorn. | spa |
dc.relation.references | Gudynas, E. (2009). Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en la construcción del espacio urbano. Vivienda Popular (18), 12-19. | spa |
dc.relation.references | Gudynas, E., & Evia, G. (1991). Ecología Social. Manual de metodologías para educadores populares. España: Popular O.E.I. Quinto Centenario. | spa |
dc.relation.references | Habegger, S. y Mancila, I. (2006). El poder de La Cartografía Social en las Prácticas Contra Hegemónicas o La Cartografía Social como la Estrategia para Diagnosticar Nuestro Territorio. Recuperado de: http://acervo.paulofreire.org:8080/jspui/bitstream/7891/4034/1/FPF_PTPF_01_0693.pdf | spa |
dc.relation.references | Heckhausen, H. (1977). Motivation: Kognitionspsychologische Aufspaltung eines summarischen Konstrukts. Psychologische Rundschau, (28) 175–189. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/203297 | spa |
dc.relation.references | Hurtado, H. (1993). Cuadernos de Trabajo Social. Algunas Claves del Estado Social Contemporáneo. Capítulo I. 17-73. | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (1998). Saber Ambiental. Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. Siglo XXI. Recuperado de: https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/12/leff-e-saber-ambiental-sustentabilidad-racionalidad-complejidad-poder.pdf | spa |
dc.relation.references | Leff, Enrique (2000) Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. 1, México: Siglo XXI | spa |
dc.relation.references | Ley N ° 43.357. Ley 454 de 1998, Colombia, 04 de agosto de 1998. | spa |
dc.relation.references | Londoño, A. F.; Restrepo, B, J. C. & Flórez, G. M. (2015). Aspectos motivacionales en los pequeños productores del municipio de Angeló polis-Antioquia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (44). 280-290. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Recuperado de: http://www.matriztica.cl/wp-content/uploads/Emociones-y-Lenguaje-en-Educacion-y-Politica.pdf | spa |
dc.relation.references | Michel, M. (2005). L’anthropologie et ses territoires. Qu’est-ce qu’un territoire aujourd’hui. Espaces et Societés, Paris: ERES. 119, 199. | spa |
dc.relation.references | Montañez, G & Delgado, O. (1998). Espacio, Territorio y Región: Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional. Cuadernos de Geografía. VII(1-2), 121-134. | spa |
dc.relation.references | Montañez, G. (2001) Razón y Pasión del Espacio y el Territorio. Espacios y Territorios: Razón, Pasión e Imaginarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales, M. (2006). ¿De quién es la responsabilidad? Crisis y reconstrucción del espacio social, Ed. Taurus, México. | spa |
dc.relation.references | Morin, E., & Hulot, N. (2008). El año I de la era ecológica. España: Ediciones Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. (2018). El Observatorio y los Municipios. Recuperado de: http://orarbo.gov.co/es/el-observatorio-y-los-municipios/ | spa |
dc.relation.references | ONU (2012). Estado de las Ciudades de América latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Recuperado de: http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=362&Ite mid=538 | spa |
dc.relation.references | Pérez, R. (2008). Los “Focus Group” y el conocimiento. Recuperado de: http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1124 | spa |
dc.relation.references | Precedo, J.(2004). Nuevas Territorialidades para el siglo XXI. Dialnet, (4)113-150. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, G. (2011). La Cartografía como Medio Investigativo y Pedagógico, ISSN. 09. 30-47. | spa |
dc.relation.references | Roberto H Sampieri, Carlos F Collado, Pilar B Lucio. “Metodología de la Investigación” Editorial Mc Graw Hill, tercera edición, México 2003. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2010). Territorio y Territorialidad una Nueva Categoría de Análisis y Desarrollo Didáctico de la Geografía. Universidad de Antioquia. Unipluriversidad, 10(3) | spa |
dc.relation.references | Salamanca, L.; Prada, F. (2015). El Movimiento de las Ecoaldeas como Experiencia Alternativa al Buen Vivir. Polis. Revista Latinoamericana. (40), 1-19. | spa |
dc.relation.references | Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reivindicación del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI. México D.F. 123. | spa |
dc.relation.references | Ther, F. (2011). Patrimonios, desarrollo local y construcción social del territorio. Revista Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, 18(13), 95-106. | spa |
dc.relation.references | Touraine, A. (1997). ¿Podremos Vivir Juntos Iguales Diferentes? Madrid, PPC Editorial. Recuperado de: https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=6e2a8c35-35aa-415b-8ecf-4427167d762f&groupId=1295730 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | territory | spa |
dc.subject.keyword | social organization | spa |
dc.subject.keyword | community | spa |
dc.subject.keyword | solidarity economy | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo sostenible -- Casos -- Cundinamarca, Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Crecimiento sostenible -- Casos -- Cundinamarca, Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo económico -- Aspectos ambientales -- Casos -- Cundinamarca, Colombia | spa |
dc.subject.proposal | territorio | spa |
dc.subject.proposal | organización social | spa |
dc.subject.proposal | comunidad | spa |
dc.subject.proposal | economía solidaria | spa |
dc.title | Prácticas socio-económicas en la ecoaldea MonteSamai Cachipay Cundinamarca: una alternativa de vida | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019angiemuñoz.pdf
- Tamaño:
- 643.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaaprobacionecoaldea.pdf
- Tamaño:
- 96.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- derechosdeautorecoaldea.pdf
- Tamaño:
- 174.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: