Los pictogramas como estrategia para mejorar la comprensión lectora en niños diagnosticados con TDAH.

dc.contributor.advisorObando Urueña, Wilman Tomás
dc.contributor.authorOrtiz, Diana Patricia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451291spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=zHfWit0AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3354-5042spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-01-16T21:07:35Z
dc.date.available2024-01-16T21:07:35Z
dc.date.issued2024-01-15
dc.descriptionUno de los retos a los que nos enfrentamos los docentes de esta nueva era formativa, sin duda alguna es, el de atender con éxito, a las necesidades educativas que presentan algunos de nuestros estudiantes, en particular, aquellos que se encuentran diagnosticados con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (conocido por su sigla como TDAH), los cuales cada vez más, están tomando un lugar de posicionamiento importante dentro de las aulas de clase de Iberoamérica. Por tal motivo, se hace apremiante, el hecho de indagar dentro de la literatura, acerca de aquellas estrategias que orientan hacia la mejora en los procesos básicos del aprendizaje, específicamente, en el caso de la comprensión lectora, para escolares que presentan este tipo de trastorno. Una de las estrategias que se podría implementar para permitir un avance en el proceso de comprensión lectora en estudiantes diagnosticados con TDAH, es la del uso de los pictogramas. El propósito de este trabajo es el de dar a conocer una serie de pasos que describen una metodología, presentando el uso de los pictogramas como eje teórico-práctico que ayudará a cumplir el objetivo trazado.spa
dc.description.abstractOne of the challenges that we teachers face in this new era of training, without a doubt, is to successfully address the educational needs of some of our students, in particular, those who are diagnosed with attention deficit hyperactivity disorder (known by its acronym as ADHD), which are increasingly taking an important position in the classrooms of Ibero-America. For this reason, it is urgent to investigate within the literature, about those strategies that guide towards improvement in the basic processes of learning, specifically, in the case of reading comprehension, for schoolchildren who present this type of disorder. One of the strategies that could be implemented to allow progress in the reading comprehension process in students diagnosed with ADHD is the use of pictograms. The purpose of this work is to present a series of steps that describe a methodology, presenting the use of pictograms as a theoretical-practical axis that will help meet the established objective.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrtiz, D. P. (2024). Los pictogramas como estrategia para mejorar la comprensión lectora en niños diagnosticados con TDAH. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53374
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.relation.referencesAlvarado, M., Bombini, G; & Feldman, D. (1994). El nuevo Escriturón. El hacedor ediciones.spa
dc.relation.referencesAsociación Americana de Psiquiatría, (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.spa
dc.relation.referencesBono, D. (1970). Lateral Thinking. A Textbook of Creativity. London: Ward Lock Educational.spa
dc.relation.referencesBravo, L., Bermeosolo, J., Pinto, A., & Oyarzo, E. (1998). Comprensión lectora silencio y procesamiento fonológico: una relación que persiste. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1), 31-47.spa
dc.relation.referencesFernández, M. (1997). Evaluación de la lectura en educación primaria de aguas calientes. Cuadernos de trabajo. 84 (97). 9-55.spa
dc.relation.referencesGarcía, G., y Núñez, M. (1992). Utilización de los gráficos en el aula: métodos y ejemplos. Badajoz: Alborán.spa
dc.relation.referencesJiménez, E., (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre Lectura, (1), 65-74.spa
dc.relation.referencesLondoño (2011), Caracterización neuropsicológica de una muestra de niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales. Ed. Universidad del Caldas.spa
dc.relation.referencesMartos, A. (2008). Poemas Y Cuentos Con Pictogramas Como Recurso Para La Lectura, Escritura Y Otras Habilidades Comunicativas. Revista Digital Internacional. Glosas Didácticas. Nº 17. Universidad De Extremadura.spa
dc.relation.referencesMartos, E., & Martos, A. (2016). Alfabetización, gráficos y aprendizaje heurístico. Educación y Educadores, 19(1), 121-144.spa
dc.relation.referencesMedina, I., &Veliz, J. (2013). Pictogramas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en educación primaria. UCV- HACER. Revista de investigación y Cultura, 2(2), 84-90.spa
dc.relation.referencesNovak, D. (1988). Constructivismo humano: un consenso emergente. Enseñanza de las Ciencias, 6 (3), Fantasía e imaginación, su poder en la enseñanza primaria: una alternativa a la enseñanza y el aprendizaje en la educación infantil y primaria. Madrid: Ediciones Morata.213-223.spa
dc.relation.referencesPaivio, A. (1971). Imagery And Verbal Processes, Nueva York, Holt, Rinenhart Winston. En Martos A. E. Poemas Y Cuentos Con Pictogramas Como Recurso Para La Lectura, Escritura Y Otras Habilidades Comunicativas. Ponencia. Universidad De Extremadura .1998.spa
dc.relation.referencesPi Navarro, V., & Girbés, M. (1991). Recursos didácticos en el área de lenguaje (juegos gramaticales, pictogramas). Alicante: Marfil.spa
dc.relation.referencesRuiz, A. (2006). Pictogramas Para Niños/As Con N.E.E. Revista Digital “Práctica Docente. Nº 3 (Cep De Granada. Issn:1885-6667. Dl: Gr-2475/05.”spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReading comprehensionspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordADHDspa
dc.subject.keywordHyperactivity and inattentionspa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordReading comprehension levelsspa
dc.subject.lembLicenciatura en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.subject.lembFormaciónspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalTDAHspa
dc.subject.proposalHiperactividad e inatenciónspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalNiveles de comprensión lectoraspa
dc.titleLos pictogramas como estrategia para mejorar la comprensión lectora en niños diagnosticados con TDAH.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023dianapatriciaortiz.pdf
Tamaño:
109.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
58.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
28.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: