Estudio Patológico Castillo de San Antonio de Salgar.

dc.contributor.advisorBarreto Castillo, Walter Mauricio
dc.contributor.authorÁvila Gómez, Jesús Alberto
dc.contributor.authorCastro Morales, Luis Eduardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000238988spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HtYvNDwAAAAJspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-07-28T22:42:28Z
dc.date.available2023-07-28T22:42:28Z
dc.date.issued2023-07-14
dc.descriptionLa patología de la construcción está dando el valor de importancia que merecen tener todas las construcciones y sus diferentes lesiones que van presentándose desde el inicio de obra, como a lo largo del tiempo y en su vida útil. Los pequeños fuertes, como el de Santa Bárbara, testimonio de una arquitectura militar sencilla y ordinaria, son muy pocos conocidos y estudiados en comparación con otras fortalezas, tales como las que se encuentran en Cartagena de Indias y sus alrededores, algunas de las cuales son manifestaciones de arte militar verdaderamente monumental, las cuales llevamos en nuestra memoriaspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Patología de la construccionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationÁvila Gómez, J. A. y Castro Morales, L. E. (2023). Estudio Patológico Castillo de San Antonio de Salgar. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51553
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Patología de la Construcciónspa
dc.relation.referencesEmmons, P. H. (2005). Manual Ilustrado de Reparación y Mantenimiento del Concreto. Mexico: Imcyc.spa
dc.relation.referencesINGENIERIA, A. C. (2012). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C.,Colombia: Asociación Colombiana de Ingenieria.spa
dc.relation.referencesINSTITUTE, A. C. (1963). Reglamento de las Construcciones de Concreto Reforzado (ACI 318-63).spa
dc.relation.referencesEE. UU: ACI. Pereira, P. H.-F. (2003). Manual de Rehabilitación de Estructuras de Hormigón (Reparación, refuerzo y Protección).spa
dc.relation.referencesSao Paulo-Brasil: Red Rehabilitar CYTED XV.F. Tommasi, G. D. (2000). El Riesgo Sísmico en la Arquitectura Tradicional. Roma-Italia: Politecnico de Bari.spa
dc.relation.referencesUlsamer, F. (1955). Las Humedades en la Construcción. Barcelona - España: Ediciones Ceac/Perú 164/Barcelona 20/España.spa
dc.relation.referencesUniversidad Politecnica de Madrid. (1998). Patología y Técnicas de Intervención Elementos Estructurales. Madrid España: Munilla-Lería.spa
dc.relation.referencesZanni, E. (2010). Patología de la Construcción y Restauro de Obras de Arquitectura. Buenos Aires-Argentina: Editorial Brujasspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLimitationsspa
dc.subject.keywordDiagnosisspa
dc.subject.keywordPathological studiesspa
dc.subject.lembPatología de la Construcciónspa
dc.subject.lembHeridas y lesionesspa
dc.subject.lembArquitecturaspa
dc.subject.proposalLimitacionesspa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalEstudio patológicospa
dc.titleEstudio Patológico Castillo de San Antonio de Salgar.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022avilacastro.pdf
Tamaño:
11.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion facultad Avila Castro.pdf
Tamaño:
244.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-Firmada.pdf
Tamaño:
929.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor firmada
Thumbnail USTA
Nombre:
ACTA SUSTENTACION AVILA CASTRO.pdf
Tamaño:
196.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA DE SUSTENTACION GRADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: