Análisis de las sanciones al código de ética impuesta por la Junta Central de Contadores y el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del Programa académico entre el 2014 y 2019.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior desempeñan una labor importante dentro del sistema de aseguramiento de la calidad de Colombia debido a que son las responsables de la formación integral de los estudiantes y de los futuros profesionales, por lo tanto, para el gobierno es fundamental que los procesos académicos cumplan con unos estándares de calidad. Dentro de los aspectos relevantes de esta formación es el desarrollo de la ética, la cual tiene distintos aspectos alrededor como es la deontología profesional, que se relaciona con la actuación frente a las normas éticas de la profesión, por lo que es imprescindible que los estudiantes la incorporen para poderla aplicar en la realidad. Para esto, se requiere que desde los objetivos del programa y el currículo tenga adherido componentes éticos deontológicos para que trasciendan al perfil profesional. Una de las profesiones que tiene gran vínculo con la deontología es la contaduría pública, debido a la potestad otorgada por la ley 43 de 1990 a los contadores públicos de ser dadores de fe pública, por lo que su desarrollo positivo y negativo es de observación por parte de la sociedad. A pesar de esta gran responsabilidad, se ha evidenciado que la Junta Central de Contadores ha sancionado 382 contadores desde el 2013 por faltas cometidas al código de ética, por lo que genera una preocupación sobre el perfil profesional que tienen los contadores públicos de los programas tanto acreditados como de los que no. El objetivo de este proyecto es analizar la relación entre el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del programa académico y las sanciones al código de ética impuestas por la Junta Central de Contadores entre el 2014 y 2019, por medio de una metodología cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva y usando una técnica de análisis de contenido sobre el Proyecto Educativo del Programa y planes de estudio de los programas de contaduría de donde provienen los Contadores Públicos sancionados, posteriormente se realizará un análisis estadístico-descriptivo sobre las faltas al código de ética más sancionadas, los perfiles de los contadores públicos y el tipo de programa de procedencia para establecer la relación que existe entre estas variables.

Abstract

Las Instituciones de Educación Superior desempeñan una labor importante dentro del sistema de aseguramiento de la calidad de Colombia debido a que son los responsables de la formación integral de los estudiantes y de los futuros profesionales, por lo tanto, para el gobierno es fundamental que los procesos académicos cumplan con unos específicos de calidad. Dentro de los aspectos relevantes de esta formación es el desarrollo de la ética, la cual tiene distintos aspectos alrededor como es la deontología profesional, que se relaciona con la actuación frente a las normas éticas de la profesión, por lo que es imprescindible que los estudiantes la incorporen para poderla aplicar en la realidad. Para esto, se requiere que desde los objetivos del programa y el currículo tengamos adherido componentes éticos deontológicos para que trasciendan al perfil profesional. Una de las profesiones que tiene gran vínculo con la deontología es la contaduría pública, debido a la potestad otorgada por la ley 43 de 1990 a los contadores públicos de ser dadores de fe pública, por lo que su desarrollo positivo y negativo es de observación por parte de la sociedad. A pesar de esta gran responsabilidad, se ha evidenciado que la Junta Central de Contadores ha sancionado 382 contadores desde el 2013 por fallas cometidas al código de ética, por lo que genera una preocupación sobre el perfil profesional que tienen los contadores públicos de los programas tanto acreditados como de los que no. El objetivo de este proyecto es analizar la relación entre el perfil profesional de los egresados ​​según el tipo de reconocimiento del programa académico y las mediciones al código de ética impuestas por la Junta Central de Contadores entre el 2014 y 2019, por medio de una metodología cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva y usando una técnica de análisis de contenido sobre el Proyecto Educativo del Programa y planos de estudio de los programas de contaduría de donde provienen los Contadores Públicos sancionados, posteriormente se realiza un análisis estadístico-descriptivo sobre las faltas al código de ética más sancionadas, los perfiles de los contadores públicos y el tipo de programa de procedencia para establecer la relación que existe entre estas variables.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia