Análisis de las sanciones al código de ética impuesta por la Junta Central de Contadores y el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del Programa académico entre el 2014 y 2019.
dc.contributor.author | García Carrillo, Jorge Fernando | spa |
dc.contributor.author | Laverde Sarmiento, Miguel Ángel | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001608120 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001579690 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=vwc2i2MAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=l8tgHewAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1248-1094 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6006-9195 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T21:50:01Z | spa |
dc.date.available | 2020-04-16T21:50:01Z | spa |
dc.date.issued | 2019-08 | spa |
dc.description | Las Instituciones de Educación Superior desempeñan una labor importante dentro del sistema de aseguramiento de la calidad de Colombia debido a que son las responsables de la formación integral de los estudiantes y de los futuros profesionales, por lo tanto, para el gobierno es fundamental que los procesos académicos cumplan con unos estándares de calidad. Dentro de los aspectos relevantes de esta formación es el desarrollo de la ética, la cual tiene distintos aspectos alrededor como es la deontología profesional, que se relaciona con la actuación frente a las normas éticas de la profesión, por lo que es imprescindible que los estudiantes la incorporen para poderla aplicar en la realidad. Para esto, se requiere que desde los objetivos del programa y el currículo tenga adherido componentes éticos deontológicos para que trasciendan al perfil profesional. Una de las profesiones que tiene gran vínculo con la deontología es la contaduría pública, debido a la potestad otorgada por la ley 43 de 1990 a los contadores públicos de ser dadores de fe pública, por lo que su desarrollo positivo y negativo es de observación por parte de la sociedad. A pesar de esta gran responsabilidad, se ha evidenciado que la Junta Central de Contadores ha sancionado 382 contadores desde el 2013 por faltas cometidas al código de ética, por lo que genera una preocupación sobre el perfil profesional que tienen los contadores públicos de los programas tanto acreditados como de los que no. El objetivo de este proyecto es analizar la relación entre el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del programa académico y las sanciones al código de ética impuestas por la Junta Central de Contadores entre el 2014 y 2019, por medio de una metodología cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva y usando una técnica de análisis de contenido sobre el Proyecto Educativo del Programa y planes de estudio de los programas de contaduría de donde provienen los Contadores Públicos sancionados, posteriormente se realizará un análisis estadístico-descriptivo sobre las faltas al código de ética más sancionadas, los perfiles de los contadores públicos y el tipo de programa de procedencia para establecer la relación que existe entre estas variables. | spa |
dc.description.abstract | Las Instituciones de Educación Superior desempeñan una labor importante dentro del sistema de aseguramiento de la calidad de Colombia debido a que son los responsables de la formación integral de los estudiantes y de los futuros profesionales, por lo tanto, para el gobierno es fundamental que los procesos académicos cumplan con unos específicos de calidad. Dentro de los aspectos relevantes de esta formación es el desarrollo de la ética, la cual tiene distintos aspectos alrededor como es la deontología profesional, que se relaciona con la actuación frente a las normas éticas de la profesión, por lo que es imprescindible que los estudiantes la incorporen para poderla aplicar en la realidad. Para esto, se requiere que desde los objetivos del programa y el currículo tengamos adherido componentes éticos deontológicos para que trasciendan al perfil profesional. Una de las profesiones que tiene gran vínculo con la deontología es la contaduría pública, debido a la potestad otorgada por la ley 43 de 1990 a los contadores públicos de ser dadores de fe pública, por lo que su desarrollo positivo y negativo es de observación por parte de la sociedad. A pesar de esta gran responsabilidad, se ha evidenciado que la Junta Central de Contadores ha sancionado 382 contadores desde el 2013 por fallas cometidas al código de ética, por lo que genera una preocupación sobre el perfil profesional que tienen los contadores públicos de los programas tanto acreditados como de los que no. El objetivo de este proyecto es analizar la relación entre el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del programa académico y las mediciones al código de ética impuestas por la Junta Central de Contadores entre el 2014 y 2019, por medio de una metodología cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva y usando una técnica de análisis de contenido sobre el Proyecto Educativo del Programa y planos de estudio de los programas de contaduría de donde provienen los Contadores Públicos sancionados, posteriormente se realiza un análisis estadístico-descriptivo sobre las faltas al código de ética más sancionadas, los perfiles de los contadores públicos y el tipo de programa de procedencia para establecer la relación que existe entre estas variables. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/22539 | |
dc.relation.references | ACODESI. (2003). La Formación Integral y sus Dimensiones: Texto Didáctico. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. Obtenido de http://www.acodesi.org.co/es/images/Publicaciones/pdf_libros/texto_didactico_negro.pdf | spa |
dc.relation.references | Agudelo, A. (2013). Aporte ético de la familia y el sistema educativo de las organizaciones. Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 104-116. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0iTrKmVnUHEJ:www.lahorade.es/tena/lahorade_33/gcw/images/informes/SEP%2520%252020%2520LA%2520ESCABROSA%2520HITORIA%2520DE%2520LOS%2520BANQUEROS%2520(2).pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Alpentista, M., Iasuozzi, M, & Merlín, M. (2011). La ética y el contador público. Mendoza: Trabajo de investigación. Universidad nacional de Cuyo. Obtenido de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4587/alpentista-eticaprofesionalycontadorpublico.pdf | spa |
dc.relation.references | Amézquita, G., Diaz, J., & Gutierrez, E. (2014). Formación ética profesional del estudiante de contaduría pública de la universidad de Antioquia tomando como referencia el código de ética propuesto por la IFAC. Medellín: Trabajo de grado: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/323443 | spa |
dc.relation.references | Andreú, A. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces, 1-34. Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Araque, A. (2017). Ética para el currículo en la formación del contador público. Santa Marta: Trabajo de grado. Universidad cooperativa de Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/4743/1/ETICA%20PARA%20EL%20CURRICULO%20EN%20LA%20FORMACION%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO.pdf | spa |
dc.relation.references | Borja, N. (2012). Perfil del contador público y su formación profesional hacia la adopción de los estándares internacionales del profesional contable. Zarzal: Trabajo de grado. Universidad del valle. Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/10893/10964/0475386.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Castillo, C. (2010). Fundamentos de los códigos de ética de los colegios profesionales. Revista educación, 119-141. doi:10.15517/revedu.v34i1.501 | spa |
dc.relation.references | CNA. (2016). Documento de autoevaluación con fines de renovación de la certificación internacional del Consejo Nacional de Acreditación- CNA COlombia. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | CONACES. (2012). La “formación integral” en el ámbito universitario colombiano, marco de reflexión. Bogotá D.C.: Documento desarrollado por la Sala de Humanidades y Ciencias Sociales. Ministerio de Educación Nacional. . | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (13 de diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1992). Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. . | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (28 de Diciembre de 1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Colombia. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (13 de julio de 2019). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187231.html | spa |
dc.relation.references | Corrales, G., & Otalvaro, F. (2009). El perfil profesional del contador público acorde con los estándares internacionales. Medellín: Tesis de grado. Universidad San Buena Aventura. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/816/1/Perfil_Profesional_Contador_Corrales_2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Counelis, J. (1993). Toward Empirical Studies on University Ethics: A New Role for Institutional Research. The Journal of Higher Education, 74-92. doi:10.1080/00221546.1993.11778409 | spa |
dc.relation.references | Even, T., & Robinson, C. (2013). The Impact of CACREP Accreditation: A Multiway Frequency Analysis of Ethics Violations and Sanctions. ournal of Counseling & Development, 91(1), 26-34. doi:10.1002/j.1556-6676.2013.00067 | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas de reflexión. Revista electrónica de investigación educativa, 3(1), 23-29. Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/40/1180 | spa |
dc.relation.references | Gollnick, D., & Kunkel, R. (1986). The Reform of National Accreditation. Phi Delta Kappa International, 310-314. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/20403343 | spa |
dc.relation.references | González, K., Mortigo, A., & Berdugo, N. (2014). La configuración de perfiles profesionales en la educación superior y las implicaciones en el currículo. Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 165-182. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v12n14/v12n14a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Grande, B. (2007). El perfil profesional del contador público en el instituto politécnico nacional ante las nuevas tendencias laborales. México D.F: Trabajo de grado: Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/2059/1/2439_2007_ESCA-ST_MAESTRIA_grande_campos_beyda.pdf | spa |
dc.relation.references | Gunz, S., & McCutcheon, J. (1998). Are Academics Committed to Accounting Ethics Education? Journal of Business Ethics, 17(11), 1145-1154. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/25073945 | spa |
dc.relation.references | Ibañes, C., & Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf | spa |
dc.relation.references | Ibarra, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro(49), 43-50. | spa |
dc.relation.references | Malagón, L. (2012). Ética e investigación elementos claves para el dimensionamiento de la formación integral del contador público. Adversia, 11, 1-20. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/13268 | spa |
dc.relation.references | Mantilla, M., Tobar, G., Árias, M., & G., R. (2018). Competencias del contador-auditor en el perfil de egreso. Caso Universidad técnica de Ambato, Ecuador. Actualidad Contable FACES, 21(37), 90-117. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/44944/art4.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martinez, E., Rosales, R., & Carrillo, M. (2016). La definición de los perfiles profesionales universitarios: casos del licenciado en educación incial. Revista San Gregorio, 75-85. Obtenido de http://oaji.net/articles/2017/3757-1486916885.pdf | spa |
dc.relation.references | McCarthy, I. (1997). Professional Ethics Code Conflict Situations: Ethical and Value Orientation of Collegiate. Journal of Business Ethics, 1467-1473. doi:https://doi.org/10.1023/A:1005780402378 | spa |
dc.relation.references | McPhail, K. (2001). The Other Objective of Ethics Education: Re-Humanising the Accounting Profession: A Study of Ethics Education in Law, Engineering, Medicine and Accountancy. Journal of Business Ethic, 34, 279-298. doi:10.1023/A:1012576631990 | spa |
dc.relation.references | MInisterio de Educación Nacional. (Marzo de 2007). Glosario de la educación superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (07 de 26 de 2019). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html | spa |
dc.relation.references | MInisterio de Educación Nacional. (s.f). La “formación integral” en el ámbito universitario colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-302596_archivo_pdf_medellin_formacionintegral_nueve.pdf | spa |
dc.relation.references | Mintchik, N., & Farmer, T. (2009). Associations between Epistemological Beliefs and Moral Reasoning: Evidence from Accounting. Journal of Business Ethics, 84(2), 259-275. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/40294741 | spa |
dc.relation.references | Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Montaner, J., & Peroso, S. (2008). Formación ética del Contador Público. Caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 379-387. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011672013 | spa |
dc.relation.references | Moreno, J., & Marcaccio, A. (2014). Perfiles profesionales y valores relativos al trabajo. Ciencias Psicológicas, 8, 129-138. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v8n2/v8n2a03.pdf | spa |
dc.relation.references | NASBA. (31 de agosto de 2016). NASBA y AICPA emiten revisiones propuestas a los estándares de proveedores de CPE. Obtenido de https://nasba.org/app/uploads/2019/05/CPE-Standards-Exposure-Draft_Press-Release-FINAL-20May19-004.pdf | spa |
dc.relation.references | Patiño, A., Valero, G., Acosta, M., Parra, J., & Bautista, J. (2016). Revisión de literatura sobre educación contable en Colombia. Activos, 26, 61-99. doi:10.15332/25005278 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (31 de Agosto de 2018). Los fraudes, un mal más evidente en las empresas. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/los-fraudes-un-mal-mas-evidente-en-las-empresas-520656 | spa |
dc.relation.references | Reinosa, D. (2012). La formación ética del contador público. Lima: VIII CIAEC 063. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/235601618_LA_FORMACION_ETICA_DEL_CONTADOR_PUBLICO | spa |
dc.relation.references | Roncancio, A., Mira, G., & Muñoz, N. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25(2), 83-103. doi:doi.org/10.18359/rfce.3070 | spa |
dc.relation.references | Rothstein, R., Jacobsen, R., & Wilder, T. (2009). From Accreditation Accountability. The Phi Delta Kappan, 90(9), 624-629. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/27652740 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, 11-13. Obtenido de http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2014). Propuesta de indicadores de calidad para la autoevaluación y acreditación de programas universitarios en administración. Estudios Gerenciales, 419-429. doi:10.1016/j.estger.2014.06.002. | spa |
dc.relation.references | Suarez, A., & Contreras, I. (2012). La formación integral del contador público colombiano desde la perspectiva internacional: un análisis a partir de los estándares de educación IES. Gestión & Desarrollo, 9(1), 175-186. doi:10.21500/01235834.640 | spa |
dc.relation.references | Taborda, C., & Jiménez, G. (2013). La Formación Ética y Profesional del Contador Público en el Área Metropolitana de Medellín. Medellín: Trabajo de grado. Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. | spa |
dc.relation.references | Uribe, A., Ortiz, L., & Rivera, V. (2013). Una nueva visión del rol del contador público. Contexto, 2, 157-176. Obtenido de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/48/344 | spa |
dc.relation.references | Vargas, C. (2016). Formación profesional y ética: consideraciones para la carrera ingeniería en comercio exterior, en el contexto de Ecuador. Universidad y Sociedad|, 8(1), 5-80. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100012&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Vargas, L. (2012). Deontología y el código deontológico del educador social. sips - pedagogía social. revista interuniversitaria, 65-79. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1350/135025474005.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Accounting Education | spa |
dc.subject.keyword | Professional ethics | spa |
dc.subject.keyword | Accreditation | spa |
dc.subject.keyword | Professional profile | spa |
dc.subject.proposal | Educación Contable | spa |
dc.subject.proposal | Ética Profesional | spa |
dc.subject.proposal | Acreditación | spa |
dc.subject.proposal | Perfil Profesional | spa |
dc.title | Análisis de las sanciones al código de ética impuesta por la Junta Central de Contadores y el perfil profesional de los egresados según el tipo de reconocimiento del Programa académico entre el 2014 y 2019. | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4

- Nombre:
- 2019jorgegarcia1.docx
- Tamaño:
- 346.67 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Proyecto Fodein 2020 Perfil de los egresados de Contaduría Pública.

- Nombre:
- 2019jorgegarcia2.docx
- Tamaño:
- 16.78 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Anexio Tabla 1 investigaciones
Cargando...
- Nombre:
- 2019jorgegarcia3.pdf
- Tamaño:
- 547.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo Acta AVAL FODEIN 2020 Grupo
Cargando...
- Nombre:
- 2019jorgegarcia4.pdf
- Tamaño:
- 6.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Prueba Turnitin
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: