Liderazgo de mujeres víctimas del conflicto socio político como mecanismo para restablecer su bienestar psicológico y sus derechos
Cargando...
Fecha
2019-10-01
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación es de tipo cualitativo cuyo objetivo principal fue identificar las relaciones-asociaciones entre liderazgo, restablecimiento de derechos y bienestar psicológico en mujeres víctimas del conflicto socio político en Colombia. Se conformaron dos grupos focales constituidos por un total de ocho mujeres víctimas del conflicto socio político, a quienes se les formuló preguntas previamente avaladas por jueces expertos. Las mujeres que contribuyeron en esta investigación están ubicadas en la ciudad de Bogotá y Cundinamarca, han participado en procesos organizativos y se han convertido en lideresas. El análisis de contenido de las narraciones permitió identificar que la característica de liderazgo podría surgir antes o después de la victimización, aunque el hecho victimizante pudo afianzarlo. Se destacaron otras categorías como resiliencia, solidaridad, reconciliación, reparación, restablecimiento de derechos, revictimización y desconfianza ante el estado. Finalmente, el empoderamiento se asoció a la ayuda psicosocial por parte de ONG, del Estado, de formas de sanación propia y entre víctimas. En conclusión, se demostró que el ser líder no es una condición que favorezca la totalidad de la obtención de los derechos ni el bienestar psicológico de esta población.
Abstract
This research is qualitative and its main purpose was to identify the relationship-associations between leadership, restoration of rights and psychological well-being in women victims of the socio-political conflict in Colombia. Two focus groups were formed consisting of eight women victims of the socio-political conflict, who were asked questions previously endorsed by expert judges. The content analysis of the narrations made it possible to identify that the leadership characteristic could arise before or after the victimization, although the victimizing event could strengthen it. Other categories were highlighted such as resilience, solidarity, reconciliation, reparation, restoration of rights, revictimization and distrust of the state. Finally, empowerment was associated with psychosocial help from NGOs, the State, forms of self-healing and between victims. In conclusion, it was shown that being a leader is not a condition that favors the total attainment of rights or the psychological well-being of this population.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arévalo Gómez, A. L. (2019). Liderazgo de mujeres víctimas del conflicto socio político como mecanismo para restablecer su bienestar psicológico y sus derechos. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia