Gestión de riesgos biomecánicos en obras de construcción utilizando Sistemas de Información Geográfica

Miniatura

Fecha

2022-12-15

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La siguiente investigación se focalizó en el desarrollo de una herramienta que contribuye a la gestión del riesgo biomecánico en el sector de la construcción, que permite realizar una valoración inicial de este tipo de riesgo. El punto de partida fue la revisión sistemática de literatura para establecer los métodos de evaluación ergonómica que permitieron seleccionar una herramienta de valoración ergonómica para una fase inicial de estudio y el Cuestionario Nórdico para identificar sintomatología osteomuscular. Esto hizo posible desarrollar una encuesta en el Software Survey 123 que hace parte de ArcGis, el cual es un sistema de información geográfico. Esta herramienta de recolección de datos está basada en el Cuestionario Nórdico, en la cual se incorporó la identificación de las áreas de trabajo, las actividades desarrolladas en obra y la identificación de la sintomatología osteomuscular, dando como resultado un cuestionario, que evalúa en una fase inicial la valoración del riesgo ergonómico en los puestos de trabajo. Una de las metas del proyecto fue desarrollar cuestionarios de forma dinámica y de fácil comprensión para los trabajadores del sector de la construcción; mediante esta, se puede situar la ubicación geográfica del trabajador, además, en cuanto a la recolección de datos se hace de una forma rápida, ya que se utilizan dispositivos móviles en campo para cada trabajador. La herramienta puede ser utilizada en cualquier obra de construcción permitiendo a las empresas llevar un control sobre la identificación de los síntomas osteomusculares de los trabajadores y la valoración inicial del riesgo ergonómico en cualquier momento y cualquier lugar apoyado en su ubicación espacial.

Abstract

The next research focused on the development of a tool that contributes to the management of biomechanical risk in the construction sector, which allows an initial assessment of this type of risk. The starting point was the systematic review of the literature to establish the ergonomic evaluation methods that allowed selecting an ergonomic evaluation tool for an initial phase of the study and the Nordic Questionnaire to identify musculoskeletal symptoms. This made it possible to develop a survey in the Survey 123 Software that is part of ArcGis, which is a geographic information system. This data collection tool is based on the Nordic Questionnaire, in which the identification of the work areas, the activities carried out on site and the identification of musculoskeletal symptoms were incorporated, resulting in a questionnaire that evaluates in one phase. initial assessment of ergonomic risk in workplaces. One of the goals of the project was to develop questionnaires in a dynamic and easy-to-understand way for workers in the construction sector; Through this, the geographical location of the worker can be located, in addition, in terms of data collection, it is done quickly, since mobile devices are used in the field for each worker. The tool can be used in any construction site, allowing companies to carry out control over the identification of musculoskeletal symptoms in workers and the initial assessment of ergonomic risk at any time and in any place supported by its spatial location.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Melo Cepeda, E. C. y Tapias Pinzon, M. A. (2022) “Gestión de riesgos biomecánicos en obras del sector de la construcción utilizando sistemas de información geográfica”. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia