Gestión de riesgos biomecánicos en obras de construcción utilizando Sistemas de Información Geográfica
dc.contributor.advisor | Duran Rojas, Sandra Marcela | |
dc.contributor.author | Melo Cepeda, Elsa Camila | |
dc.contributor.author | Tapias Pinzón, Milton Armando | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-15T15:10:03Z | |
dc.date.available | 2022-12-15T15:10:03Z | |
dc.date.issued | 2022-12-15 | |
dc.description | La siguiente investigación se focalizó en el desarrollo de una herramienta que contribuye a la gestión del riesgo biomecánico en el sector de la construcción, que permite realizar una valoración inicial de este tipo de riesgo. El punto de partida fue la revisión sistemática de literatura para establecer los métodos de evaluación ergonómica que permitieron seleccionar una herramienta de valoración ergonómica para una fase inicial de estudio y el Cuestionario Nórdico para identificar sintomatología osteomuscular. Esto hizo posible desarrollar una encuesta en el Software Survey 123 que hace parte de ArcGis, el cual es un sistema de información geográfico. Esta herramienta de recolección de datos está basada en el Cuestionario Nórdico, en la cual se incorporó la identificación de las áreas de trabajo, las actividades desarrolladas en obra y la identificación de la sintomatología osteomuscular, dando como resultado un cuestionario, que evalúa en una fase inicial la valoración del riesgo ergonómico en los puestos de trabajo. Una de las metas del proyecto fue desarrollar cuestionarios de forma dinámica y de fácil comprensión para los trabajadores del sector de la construcción; mediante esta, se puede situar la ubicación geográfica del trabajador, además, en cuanto a la recolección de datos se hace de una forma rápida, ya que se utilizan dispositivos móviles en campo para cada trabajador. La herramienta puede ser utilizada en cualquier obra de construcción permitiendo a las empresas llevar un control sobre la identificación de los síntomas osteomusculares de los trabajadores y la valoración inicial del riesgo ergonómico en cualquier momento y cualquier lugar apoyado en su ubicación espacial. | spa |
dc.description.abstract | The next research focused on the development of a tool that contributes to the management of biomechanical risk in the construction sector, which allows an initial assessment of this type of risk. The starting point was the systematic review of the literature to establish the ergonomic evaluation methods that allowed selecting an ergonomic evaluation tool for an initial phase of the study and the Nordic Questionnaire to identify musculoskeletal symptoms. This made it possible to develop a survey in the Survey 123 Software that is part of ArcGis, which is a geographic information system. This data collection tool is based on the Nordic Questionnaire, in which the identification of the work areas, the activities carried out on site and the identification of musculoskeletal symptoms were incorporated, resulting in a questionnaire that evaluates in one phase. initial assessment of ergonomic risk in workplaces. One of the goals of the project was to develop questionnaires in a dynamic and easy-to-understand way for workers in the construction sector; Through this, the geographical location of the worker can be located, in addition, in terms of data collection, it is done quickly, since mobile devices are used in the field for each worker. The tool can be used in any construction site, allowing companies to carry out control over the identification of musculoskeletal symptoms in workers and the initial assessment of ergonomic risk at any time and in any place supported by its spatial location. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Civil | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Melo Cepeda, E. C. y Tapias Pinzon, M. A. (2022) “Gestión de riesgos biomecánicos en obras del sector de la construcción utilizando sistemas de información geográfica”. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/48382 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Civil | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Ingeniería Civil | spa |
dc.relation.references | Aeroterra. “Sistema de información geográfico.” Aeroterra. Accedido: octubre 2022. [En línea.] Disponible en: https://www.aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/introduccion | spa |
dc.relation.references | Instituto de Salud Pública de Chile. Guía de Ergonomía. “Identificación y control de factores de riesgo en el trabajo de oficina y el uso de computador.” Ispch.cl. Accedido: 2021. [en línea.] Disponible en: http://www.ispch.cl/saludocupacional, publicaciones de referencia | spa |
dc.relation.references | M. M. Márquez. “Artículo Factores de riesgo biomecánicos y psicosociales presentes en la industria venezolana de la carne Base de datos: Scielo. Accedido: agosto de 2021. [En línea]. Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-24492015000300003&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional para la seguridad y salud ocupacional. “Cómo prevenir los trastornos musco-esqueléticos.” Cdc.gov. Accedido: 2019. [En línea.] Disponible en https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.html | spa |
dc.relation.references | Asociación internacional de Ergonomía. “definición de ergonomía.” Insst. Accedido: 2019. [En línea.] Disponible en: https://www.insst.es/-/-que-es-un-ep-2 | spa |
dc.relation.references | UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. “Ubicación espacial y temporal.” Educapedia UNAM. Accedido: 2022. [En línea.] Disponible en: https://cursoparalaunam.com/la-ubicacion-espacial-y-temporal | spa |
dc.relation.references | T. I, Toloza 2015, “Articulo, Riegos biomecánicos asociados al desorden musco esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia.” Revista Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, 2015 [en línea.] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/562/56238624003.pdf | spa |
dc.relation.references | Esri. ArcGis. “Definición de ArcGis.” Resources.arcgis. Accedido: noviembre, 2022. [En línea.] Disponible en: https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm | spa |
dc.relation.references | Otero. M.O “Gestión de Riesgos y errores de la medicación.” Base de datos Scielo. Accedido: abril 2020. [En línea.] Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v77n5/colabora.pdf | spa |
dc.relation.references | T. A Torres. G. S Guataquí y N.S. Niño. “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.” Primera Edición Bogotá, Colombia. Editorial: Legis S.A, 2018 pp.129-148 | spa |
dc.relation.references | DANE. Departamento administrativo nacional de estadística. “Estadísticas en el sector de la construcción.” DANE. Accedido: abril, 2020. [En línea.] Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/lista-de-resultados-de-busqueda?searchword=seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20construccion&ordering=newest&searchphrase=all&limit=20 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Medina A. F., “Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos”, Rev. Cienc. salud, vol. 16, n.º 2, pp. 203-218, may 2018. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/6766/5996 | spa |
dc.relation.references | P. J. Pinero y S. A, Sandoval, “Identificación de síntomas osteomusculares presentes en los trabajadores de una empresa de consultoría en Barranquilla”. Ms tesis, Dept. Cien. salud. B/quilla, Univ. Libre., B/quilla, Colombia, 2017. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10683/55247874.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | G. D, Gonzales, “Ergonomía y psicosociología", Madrid España Editorial: Fundación confemetal, Madrid, España. 2007, pp 182-194 | spa |
dc.relation.references | Ergonautas, “Niveles de evaluación ergonómica.” Ergonautas.upv. Accedido: marzo, 2019. [En línea.] Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html#:~:text=En%20general%20existen%20dos%20niveles,ser%20detectados%20(nivel%20avanzado). | spa |
dc.relation.references | J.I Ibacache 2019, “Cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas músculo esquelético.” Departamento de salud pública, julio 2019. [En línea.] Disponible en: https://www.ispch.cl/sites/default/files/NTPercepcionSintomasME01-03062020A.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social. Diario Oficial No. 46.728 (2007, agost. 22). Resolución no. 2844 de 2007 “Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.” [En línea.] Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2844_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial. Madrid, España “Manual de Riesgos ergonómico” Editorial: UGT-Madrid, España, 2019 | spa |
dc.relation.references | UNGRD. Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres. “Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos.” Dapre.presidencia. Accedido: octubre 2022. [En línea.] Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programa-vigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo esqueletico.pdf#:~:text=El%20presente%20programa%20de%20vigilancia%20epidemiol%C3%B3gica%20est%C3%A1%20orientado,objeto%2C%20hasta%20la%20intervenci%C3%B3n%20e%20implementaci%C3%B3n%20de%20acciones | spa |
dc.relation.references | G.J Gutiérrez, B. G Gould “Sistema de información geográfico”. Redalyc. Accedido: noviembre 2022 [En línea.] Disponible de: https://www.redalyc.org/pdf/360/36021235009.pdf | spa |
dc.relation.references | S.L San Miguel. agosto 2016. “Gestión de la prevención a través de un sistema de información geográfico.” Prevencionintegral. Accedido: 2021. [En linea.Disponible en: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2016/gestionprevencion-%20ravés-sistema-informacion-geografica | spa |
dc.relation.references | L.E, Lopez, P.C Posada, J.M, Moreno. “Sistemas de Información Geográfica.” Ponencia congreso de ciencia. Accedido: abril 2022. [En línea.] Disponible en: http://imsturex.unex.es/MUIETSIG/TEMA1.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Geographic Information System | spa |
dc.subject.keyword | Construction sector | spa |
dc.subject.keyword | Biomechanical risk | spa |
dc.subject.keyword | Musculoskeletal disorder | spa |
dc.subject.keyword | Construction worker | spa |
dc.subject.lemb | seguridad industrial | spa |
dc.subject.lemb | accidentes de trabajo | spa |
dc.subject.lemb | prevención de accidentes | spa |
dc.subject.lemb | aparatos de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de Información Geográfica | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Trastorno musco esquelético | spa |
dc.subject.proposal | Trabajador de la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Sector de la construcción | spa |
dc.title | Gestión de riesgos biomecánicos en obras de construcción utilizando Sistemas de Información Geográfica | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022ElsaMelo.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2022ElsaMelo1.pdf
- Tamaño:
- 199.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2022ElsaMelo2.pdf
- Tamaño:
- 77.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de Publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: