Protocolo. Primera sesión: Reflexiones alrededor de la tecnología y el buen uso de inteligencia artificial. Conferencistas: Daniel Duarte Arias y Rodrigo Cortés Borrero

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Las universidades de la Orinoquía se han convertido progresivamente en una plataforma de desarrollo de la región. Sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo las redes académicas que permitan el acceso a una “educación inclusiva y equitativa de calidad [que promueva] oportunidades de aprendizaje permanente para todos en América Latina y el Caribe”[1], éstas constituyen aportes para la comprensión de los problemas del territorio y sus oportunidades. Para tales efectos se busca la consolidación de la red de humanidades de la Orinoquía en la modalidad de Coloquio permanente de ciencias sociales y humanas como respuesta a la necesidad de la región y de la agenda 2030. El Coloquio Permanente de Ciencias Sociales y Humanas es un evento organizado por el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio con el liderazgo del Grupo de investigación Humanidades digitales, formación y construcción de paz territorial (ÁBA). La presente versión es realizada en alianza con la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Un evento dirigido a investigadores, docentes y toda la comunidad académica Nacional e internacional que busca lograr el intercambio de conocimiento y experiencias útiles a los temas propios de las Ciencias Sociales y Humanas, los proyectos de investigación y sus diferentes modalidades.

Abstract

Idioma

Palabras clave

ciencias sociales, humanidades

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2024 Juan David Pinillos Puentes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0