Aportes y percepciones del contador público en Santander sobre la evidencia de la sostenibilidad ambiental
Cargando...
Fecha
2022-03-30
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente documento describe los resultados de la investigación sobre el reconocimiento de los aportes y las percepciones que tiene el contador público en Santander (Colombia), en las revelaciones de la sostenibilidad ambiental; a partir de un estudio de enfoque cualitativo y cuantitativo, sustentado en la recopilación y análisis de diversas fuentes de información secundaria y una encuesta a profesionales.
El estudio evidencia que pese a las iniciativas globales orientadas a la estructuración de un sistema contable ambiental y de información sobre los avances en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), aún existen vacíos conceptuales y normativos que impiden avanzar en la medición de la sostenibilidad ambiental; con el agravante de una poca intencionalidad del Estado para lograr estructuras y estándares contables, así como discreción de la academia en aportar al tema, contando solo con herramientas financieras para revelar lo no financiero. Es necesario evolucionar de la contabilidad netamente económico-especulativa hacia una contabilidad sostenible en pro de la conservación del planeta para la vida generacional futura.
Abstract
This document describes the research results about environmental sustainability disclosures of public accountant’s contributions and perception in Santander (Colombia). Based on a qualitative and quantitative study, supported by the compilation and analysis of various sources of secondary information and a survey of professionals.
This study shows that despite the global initiatives aimed at structuring an environmental accounting system and the progress in achieving the sustainable development goals (SDG), there still been conceptual and regulatory gaps. This has impeded the progress of the environmental sustainability’s measures. The State’s few intentions to create an accounting structure and standards as well as academy discretion to contribute to the issue, counting whit financial tools only to reveal the non-financial. It is necessary to evolve from economic-speculative accounting towards sustainable accounting for the planet’s conservation for the future generational life.
Idioma
Palabras clave
Citación
Rey, Juan (2022). Aportes y percepciones del contador público en Santander sobre la evidencia de la sostenibilidad ambiental [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal