Recomendaciones Para la Optimización del Espectro Radioeléctrico Colombiano Mediante un Mecanismo de Conexión de Dispositivos Electrónicos de Forma Inalámbrica en Bandas UHF Contempladas Entre los 698 a los 806 Mega Hertz (MHz) Producto de la Transición de la Televisión Análoga a la Digital

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de maestría da a conocer las recomendaciones derivadas de la investigación sobre el aprovechamiento del espectro radioeléctrico colombiano a través de espacios en blanco de televisión. Tradicionalmente, el servicio de televisión radiodifundida se ha realizado de manera analógica en bandas de frecuencias UHF. Uno de los requisitos fundamentales para el correcto funcionamiento de este servicio, consiste en reservar porciones del espectro radioeléctrico con el fin de evitar interferencias entre canales adyacentes de televisión. Con la llegada de la televisión digital, esta situación ya no se presenta, por lo que quedarían frecuencias en desuso en algunas bandas del espectro, como las UHF. Es así como el objetivo principal de este trabajo consiste en elaborar recomendaciones para la optimización del espectro radioeléctrico colombiano mediante un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica en bandas UHF contempladas entre los 698 a los 806 Mega Hertz (Mhz) producto de la transición de la televisión análoga a la digital. En el marco de una investigación documental, este trabajo se realizó a través de consultas a diferentes fuentes de información tales como, libros impresos, revistas indexadas, bases de datos universitarias y páginas web de organismos nacionales e internacionales, los cuales permitieron hacer un paralelo con la normatividad colombiana relacionada con los espacios en blanco de televisión y encontrar puntos convergentes entre los diferentes organismos o entidades analizadas.

Abstract

The present master's work discloses the recommendations derived from the research on the use of the Colombian radio spectrum to through TV blanks. Traditionally, the service Broadcast television has been carried out in an adapted way in bands of UHF frequencies. One of the fundamental requirements for the correct operation of this service, consists of reserving portions of the spectrum radioelectric in order to avoid interference between adjacent channels of television. With the advent of digital television, this situation no longer occurs, Therefore, frequencies would remain in disuse in some bands of the spectrum, such as the UHF. Thus, the main objective of this work is to develop Recommendations for the optimization of the Colombian radio spectrum through a connection mechanism of electronic devices of wirelessly in UHF bands from 698 to 806 Mega Hertz (Mhz) product of the transition from analogue to digital television. Within documentary research, this work was carried out through consultations with different sources of information stories such as printed books, indexed magazines, university databases and web pages of national and international organizations international, which allowed to make a parallel with the regulations colombiana related to television blank spaces and find dots convergent between the different organisms or entities analyzed.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aranzazu Velásquez, J. D. (2017). Recomendaciones Para la Optimización del Espectro Radioeléctrico Colombiano Mediante un Mecanismo de Conexión de Dispositivos Electrónicos de Forma Inalámbrica en Bandas UHF Contempladas Entre los 698 a los 806 Mega Hertz (MHz) Producto de la Transición de la Televisión Análoga a la Digital. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia