Recomendaciones Para la Optimización del Espectro Radioeléctrico Colombiano Mediante un Mecanismo de Conexión de Dispositivos Electrónicos de Forma Inalámbrica en Bandas UHF Contempladas Entre los 698 a los 806 Mega Hertz (MHz) Producto de la Transición de la Televisión Análoga a la Digital

dc.contributor.advisorReinales Mendoza, Doris Patriciaspa
dc.contributor.authorAranzazu Velasquez, Julian Davidspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000125460Spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-09-29T15:25:03Zspa
dc.date.available2017-09-29T15:25:03Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionEl presente trabajo de maestría da a conocer las recomendaciones derivadas de la investigación sobre el aprovechamiento del espectro radioeléctrico colombiano a través de espacios en blanco de televisión. Tradicionalmente, el servicio de televisión radiodifundida se ha realizado de manera analógica en bandas de frecuencias UHF. Uno de los requisitos fundamentales para el correcto funcionamiento de este servicio, consiste en reservar porciones del espectro radioeléctrico con el fin de evitar interferencias entre canales adyacentes de televisión. Con la llegada de la televisión digital, esta situación ya no se presenta, por lo que quedarían frecuencias en desuso en algunas bandas del espectro, como las UHF. Es así como el objetivo principal de este trabajo consiste en elaborar recomendaciones para la optimización del espectro radioeléctrico colombiano mediante un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica en bandas UHF contempladas entre los 698 a los 806 Mega Hertz (Mhz) producto de la transición de la televisión análoga a la digital. En el marco de una investigación documental, este trabajo se realizó a través de consultas a diferentes fuentes de información tales como, libros impresos, revistas indexadas, bases de datos universitarias y páginas web de organismos nacionales e internacionales, los cuales permitieron hacer un paralelo con la normatividad colombiana relacionada con los espacios en blanco de televisión y encontrar puntos convergentes entre los diferentes organismos o entidades analizadas.spa
dc.description.abstractThe present master's work discloses the recommendations derived from the research on the use of the Colombian radio spectrum to through TV blanks. Traditionally, the service Broadcast television has been carried out in an adapted way in bands of UHF frequencies. One of the fundamental requirements for the correct operation of this service, consists of reserving portions of the spectrum radioelectric in order to avoid interference between adjacent channels of television. With the advent of digital television, this situation no longer occurs, Therefore, frequencies would remain in disuse in some bands of the spectrum, such as the UHF. Thus, the main objective of this work is to develop Recommendations for the optimization of the Colombian radio spectrum through a connection mechanism of electronic devices of wirelessly in UHF bands from 698 to 806 Mega Hertz (Mhz) product of the transition from analogue to digital television. Within documentary research, this work was carried out through consultations with different sources of information stories such as printed books, indexed magazines, university databases and web pages of national and international organizations international, which allowed to make a parallel with the regulations colombiana related to television blank spaces and find dots convergent between the different organisms or entities analyzed.
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Telecomunicaciones y Regulación ticspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAranzazu Velásquez, J. D. (2017). Recomendaciones Para la Optimización del Espectro Radioeléctrico Colombiano Mediante un Mecanismo de Conexión de Dispositivos Electrónicos de Forma Inalámbrica en Bandas UHF Contempladas Entre los 698 a los 806 Mega Hertz (MHz) Producto de la Transición de la Televisión Análoga a la Digital. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9261
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Telecomunicaciones y Regulación TICspa
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencia. Bogotá. 2016, 338 p.
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. El desafío de la universalización de la banda ancha y las oportunidades de la banda de 700 mhz. Bogota D,C, Noviembre, 2010. 12 p.
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. El espectro al servicio de los colombianos. 5to congreso internacional del espectro 3-4 Junio 2015. Bogotá D,C.
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Esquemas de compartición de espectro. Documento consulta pública. Bogotá D,C.,Mayo 2017
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. La gestión del espectro como soporte a la conectividad. Bogotá D, C. 9 -10 p
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Manual de gestión nacional del espectro radioeléctrico. Ingeniería del espectro radioeléctrico. Bogotá D, C. 58 p.
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Proyecto de Resolución Por el cual se modifica la Resolución 711 de 2016 mediante la adopción de las condiciones de uso de dispositivos de espacios en blanco. Bogotá, 2016. 10 p.
dc.relation.referencesAGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO. Resolución 054 del 20 de octubre de 2016. Bogotá: 2016. 50p.
dc.relation.referencesANDRADE GUERRERO, Daniel Macelo y CONTRERAS ORTIZ, Carlos Felipe. Medición y Análisis del Nivel de Exposición a Radiaciones No Ionizantes (RNI) en Ambientes Indoor en la Ciudad de Cuenca, Dentro del Espectro Radioeléctrico en la Banda de Frecuencia de Telefonía Celular. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. 2014, 136 p.
dc.relation.referencesAUTORIDAD NACIONAL DEL ESPECTRO. Documento de propuesta bandas para uso no licenciado. Bogotá D,C., 2014. 2-33 p.
dc.relation.referencesBACCA, German. Concepto de abogacía a la competencia (Articulo 7, ley 1340 de 2009) Bogotá D.C., 2 p.
dc.relation.referencesCASTRO, A, FOTI, A, ARROYO, A, GARCIA, G, CARMONA C, FUSARIO, OLIVEROS, A. Utilización de los espacios en blanco una solución al problema de la saturación del espectro de frecuencias. Buenos Aires: Facultad de Ingeniería del Ejercito, 2014. 20 p.
dc.relation.referencesCENTRO DE ESCRITURA JAVERINAO. Normas APA Sexta Edición.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Acuerdo 002 de 2012. Bogotá D,C., Abril 2012. 11 p.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Resolución número 002623 (28, Octubre, 2009). Bogotá D,C., 2009. 3 p.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Decreto número 1078 ( 26, Mayo, 2015). “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. Bogotá D,C., 2015. 2 p
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES. Definición de las especificaciones Técnicas de la TDT en Colombia. Bogotá, 2012. 55 p.
dc.relation.referencesCOMISION DE REGULACION DE COMUNICACIONES. Unión temporal arthur d. little – telbroad contrato de consultoría no. 97 de 2015. Resumen recomendaciones normativas y regulatorias para promocionar los contenidos y aplicaciones y el Internet de las cosas. Bogotá D,C. Agosto 2016. 10-69 p.
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley No. 1753 del 9 de junio de 2015. Por el Cual Se Expide El Plan Nacional De Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”. Bogotá, 2015. 145 p.
dc.relation.referencesCULLELL MARCH, Cristina. La Política del Espectro Radioeléctrico en la Unión Europea: la Armonización del Dividendo Digital en el Reino Unido y España. Barcelona: Universidad Internacional de Cataluña, 2010. 339 p.
dc.relation.referencesDYNAMIC SPECTRUM ALLIANCE LIMITED. Normas Modelo para Espacios en Blanco de televisión: Antecedentes y contexto. Reino Unido, 2014. 6 p.
dc.relation.referencesDYNAMIC SPECTRUM ALLIANCE. Normas y reglamentación técnica sugerida para el uso de Espacios Blancos de televisión (Tv White Space). Reino Unido, 2014. 58 p.
dc.relation.referencesEL YAAGOUBI, Mohammed. Acceso a Internet vía WiFi-WiMax. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2012. 122 p.
dc.relation.referencesERCEG, V, SCHUMACHER, L, KYRITSI P, MOLISCH A, BAUM D, GOROKHOV A. Wireless LANs. Channel Models. Mayo 2014.
dc.relation.referencesEVANS, Dave. Internet de las Cosas: Cómo la próxima evolución de Internet lo cambia todo. Cisco Internet Business Solutions Group, 2011. 12 p.
dc.relation.referencesFLORES, Carlos. TV White Spaces. San Salvador. Julio 2015. 2-10 p.
dc.relation.referencesFUENTES, Manuel. Coexistencia entre servicios TDT y 4G en la banda de 700 MHz. Master Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. 2013. 5 p.
dc.relation.referencesGARCIA, A, PINA, J, LEYVA, EXIQUIO. Estado del arte de la redes inalámbricas. La Habana: Centro de Estudios de Ingeniería de Sistemas, 2007. 51 p.
dc.relation.referencesGOMEZ, Cristian. Tv White Spaces or Better Managing Inefficiencies ?. Internacional Telecomunications Union, 2016. 89 p.
dc.relation.referencesGUANOLUISA, Cesar. Factibilidad técnica de implementación de smart metering en zonas rurales con tecnologías de radio cognitiva en los espacios en blanco de televisión. Quito. Universidad Politécnica Salesiana. 2015. 18-39 p.
dc.relation.referencesGUERRERO, F, DIAZ, J, DELGADO, C. Aplicación web basada en programación por restricciones para ingeniería de asignación de espectro. En: Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Marzo, 2015. Vol. 23 no.4, 526-539 p.
dc.relation.referencesGUITIERREZ VILLAGOMEZ, Edwin Gabriel. Estudio de Factibilidad para la Implementación de una Red de Fibra Óptica entre Desaguadero y Moquegua. Lima: Pontificia Universidad Católica, 2014. 17 p.
dc.relation.referencesHONG, Yin. PPDR Communication for Modern Cities. Enterprise Wireless Solutions Sales Department. 2015. 3- 16 p.
dc.relation.referencesKATZ, Raúl y FLORES, Ernesto. Beneficios Económicos del Dividendo Digital para América Latina. GSM Association America Latina, 2014. 4 p.
dc.relation.referencesMEDINA, E, LOPEZ, N, TAPIA, A Y GOMEZ, P. La televisión digital terrestre, protagonista del panorama audiovisual en España. Comunicación y sociedad. Departamento de estudios de la comunicación social. Universidad de Guadalajara. 102-126 p.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS CPMUNICACIONES. Plan Vive Digital 2010-2014. Bogotá: 2010. 103 p.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS CPMUNICACIONES. Plan Vive Digital 2014-2018. Bogotá: 2014. 18 p.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS CPMUNICACIONES. Resolución 1564 del 25 de agosto de 2016. Bogotá, 2016. 104p.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS CPMUNICACIONES. Decreto 0963 del 20 de marzo de 2009. Bogotá, 2009. 25 p.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS CPMUNICACIONES. Manual de Gestión Nacional del Espectro Radioeléctrico. Bogotá, primera edición. 2013. 186 p.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS CPMUNICACIONES. Resolución 2544 del 14 de octubre de 2009. Bogotá, 2009. 11p.
dc.relation.referencesMOYÁ RUIZ, Maite. Habilidades Comunicativas y Comunicación Política. Elche: Universidad Miguel Hernandez, 2016. 158 p.
dc.relation.referencesOSPINA, D, OCAMPO, A, HINCAPIÉ, R. Aplicación de esquemas de Acceso Oportunista al Espectro en ambientes inalámbricos heterogéneos. En: Revista en Telecomunicaciones e informática. Medellín. Enero-Junio, 2011, vol. 1 no.1, 49-71 p.
dc.relation.referencesPALACIO, Ana. Reglamentación del uso del espectro radioeléctrico en las actividades espaciales. En: Revista de derecho comunicaciones y nuevas tecnologías. Bogota D,C. 2015. No. 14, 2 p.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembElectromagnetismoSpa
dc.subject.lembTelecomunicaciones y Regulación TICSpa
dc.subject.lembTelevisiónSpa
dc.subject.proposalEspacios en blancospa
dc.subject.proposalEspectro radioeléctricospa
dc.subject.proposalTelevisión análogaspa
dc.subject.proposalTelevisión digitalspa
dc.titleRecomendaciones Para la Optimización del Espectro Radioeléctrico Colombiano Mediante un Mecanismo de Conexión de Dispositivos Electrónicos de Forma Inalámbrica en Bandas UHF Contempladas Entre los 698 a los 806 Mega Hertz (MHz) Producto de la Transición de la Televisión Análoga a la Digitalspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Thumbnail USTA
Name:
AranzazuJulian2017.pdf
Size:
11.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2017cartadefacultad.pdf
Size:
53.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2017juliánaranzazuCDA.pdf
Size:
119.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2017juliánaranzazuFED.pdf
Size:
174.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: