Capítulo 4: Los dominicos en el Nuevo Reino de Granada: entre la evangelización, la exploración geográfica y la investigación lingüística

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-05-24

Advisor

Link to resource

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Share

PDF documents
Thumbnail USTA

Resumen

Un cronista del siglo XVI, Francisco López de Gómara (1978), afirmaba que “la mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crio, es el descubrimiento de Indias” (p. 7). Con el descubrimiento de América daba comienzo la Edad Moderna: la comunicación, el progreso y la razón empezaban a superar los valores medievales. Con este acontecimiento se ensanchó la idea que el ser humano, no solo el europeo, tenía de sí mismo y del mundo que le rodeaba (García, 2013, p. 6). Constituye, sin lugar a dudas, uno de los más grandes hitos de la historia en términos de conocimiento y progreso, y en buena medida —como intentaremos explicar— ello se debe al trabajo que realizaron los misioneros.

Abstract

Language

Keywords

Citation

López, J. (2018). Orden de predicadores, 800 años: Tomo IV. la vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX. Bogotá: Ediciones USTA.

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia