Impacto de la política de seguridad del paciente dada por la OMS y el ministerio de salud y protección social en Colombia sobre el análisis del indicador de tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización tomando como referencia las IPS de la ciudad de Bogotá durante el año 2016 y 2017 (primer semestre)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La Seguridad del paciente ha sido un tema muy discutido en todo el mundo y en los últimos 10 años se ha convertido en una prioridad dentro de la atención en salud a nivel mundial, investigaciones develan el riesgo innato que presenta un paciente dentro de la atención en salud, tanto por su condición médica como por diferentes factores externos. El Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM) en 1999 publicó “TO ERR IS HUMAN: BUILDING A SAFER HEALTH SYSTEM”, esta investigación situó al “error médico” como la séptima causa de muerte en ese país, después del cáncer y la enfermedad cardiaca, y estimo que entre 44.000 a 98.000 personas morían al año por lo que se puede denominar un “evento adverso”.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Solarte España, M. L., y Macías González, C. M. (2018). Impacto de la política de seguridad del paciente dada por la OMS y el ministerio de salud y protección social en colombia sobre el análisis del indicador de tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización tomando como referencia las IPS de la ciudad de bogotá durante el año 2016 y 2017 (primer semestre)

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia