Impacto de la política de seguridad del paciente dada por la OMS y el ministerio de salud y protección social en Colombia sobre el análisis del indicador de tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización tomando como referencia las IPS de la ciudad de Bogotá durante el año 2016 y 2017 (primer semestre)
dc.contributor.advisor | Valenzuela Cazes, Alejandra | |
dc.contributor.author | Solarte España, Mary Luz | |
dc.contributor.author | Macías González, Claudia Marcela | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001542306 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-24T22:42:43Z | |
dc.date.available | 2018-07-24T22:42:43Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | La Seguridad del paciente ha sido un tema muy discutido en todo el mundo y en los últimos 10 años se ha convertido en una prioridad dentro de la atención en salud a nivel mundial, investigaciones develan el riesgo innato que presenta un paciente dentro de la atención en salud, tanto por su condición médica como por diferentes factores externos. El Instituto de Medicina de los Estados Unidos (IOM) en 1999 publicó “TO ERR IS HUMAN: BUILDING A SAFER HEALTH SYSTEM”, esta investigación situó al “error médico” como la séptima causa de muerte en ese país, después del cáncer y la enfermedad cardiaca, y estimo que entre 44.000 a 98.000 personas morían al año por lo que se puede denominar un “evento adverso”. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Auditoría de Salud | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Solarte España, M. L., y Macías González, C. M. (2018). Impacto de la política de seguridad del paciente dada por la OMS y el ministerio de salud y protección social en colombia sobre el análisis del indicador de tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización tomando como referencia las IPS de la ciudad de bogotá durante el año 2016 y 2017 (primer semestre) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12437 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Especialización Auditoría de Salud | spa |
dc.relation.references | Asenjo Velasco C, Colomer Revuelta C, Espiga López I. Informe anual de Sistema Nacional de Salud [internet]. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo; 2005 [citado 14 mayo 2018]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/informeAnualSNS/docs/general2005/informeSNS2005ParteGeneralCompleta.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de Salud [Internet]. Suiza; c2012. Caídas; [citado 10 mayo 2018]. [1 pantalla]. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Colombia. Observatorio de Calidad de la Atención en Salud; [citado 10 mayo 2018]. [1 pantalla]. Disponible en: http://www.minproteccion social. gov.co/ocs/public/seg_paciente/ Default.aspx. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 256, febrero 2016. | spa |
dc.relation.references | Ley 100. Crea el Sistema de Seguridad Social Integral. Diario Oficial de la República de Colombia. Bogotá, 23 de diciembre 1993. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 256, febrero 2016. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. Más que palabras. Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo Enero de 2009. WHO 2009. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social, República de Colombia, Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá, Noviembre de 2008. | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de Salud. Tomado del Boletín Epidemiológico, Vol. 22 No. 4. Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud. Diciembre 2001. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Colombia. Sistema Integral de Información- SISPRO; [citado 13 mayo 2018]. [1 pantalla]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SistemaIntegraldeInformacónSISPRO.aspx | spa |
dc.relation.references | Revistas en actualizaciones en enfermería [internet]. Colombia. c2006. Optimización de las Medidas de Prevención de Caídas Durante la Hospitalización del Paciente; [citado 14 mayo 2018]. [1 pantalla]. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-93/enfermeria9306optimizacion/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. Biblioteca Nacional de Indicadores de Calidad de la Atención en Salud. Observatorio de calidad de atención en salud. Junio 2011. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud, Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, La Investigación en seguridad del Paciente. Mayor conocimiento para una atención más segura. 2008 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud, Más que palabras: Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo Enero de 2009. WHO 2009. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Seguridad Del Paciente Y La Atención Segura, Paquetes Instruccionales, Guía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La Atención En Salud”. Bogotá, 2014. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Guía técnica Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente, Marzo 2010 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Seguridad Del Paciente Y La Atención Segura, Paquetes Instruccionales, Guía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La Atención En Salud”. Bogotá, 2014 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Seguridad Del Paciente Y La Atención Segura, Paquetes Instruccionales, Guía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La Atención En Salud”. Bogotá, 2014 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Bogotá D.C., Diciembre de 2007 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, República de Colombia, Seguridad Del Paciente Y La Atención Segura, Paquetes Instruccionales, Guía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La Atención En Salud” Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá, 2014 | spa |
dc.relation.references | Manual de técnica de investigación educacional [internet]. c2006. La investigación descriptiva; [citado 20 junio 2018]. Disponible en: https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.php | spa |
dc.relation.references | Los diccionarios y las enciclopedias sobre el académico [internet]. Fuente secundaria; [citado 20 junio 2018]. Disponible en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/506398 | spa |
dc.relation.references | Huaman Calderon D. Fuentes de información. Centro de gestión de conocimiento OPS/OMS. 2011. [citado 20 de junio de 2018]. Disponible en: http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/cam2011/Fuentes_informacion.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Marta Lucia O.M, Sistema de Información Gerencial de Salud en Colombia, Directora General, Instituto Nacional de Salud, 2018 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Pacientes | spa |
dc.subject.lemb | Medidas de seguridad. | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad social | spa |
dc.subject.proposal | Política de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Indicadores | spa |
dc.subject.proposal | Hospitalización | spa |
dc.title | Impacto de la política de seguridad del paciente dada por la OMS y el ministerio de salud y protección social en Colombia sobre el análisis del indicador de tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización tomando como referencia las IPS de la ciudad de Bogotá durante el año 2016 y 2017 (primer semestre) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018claudiamacias.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 290.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 54.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: