Vigilancia Tecnológica para el diseño de un modelo de buenas prácticas en la gestión y formulación de proyectos sostenibles en el sector salud

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Para una correcta transformación se requieren procesos que se enfoquen en mejorar la calidad a la hora de prestar un servicio, el cual requiere esfuerzos adicionales en todos los niveles de la organización que ayuden a evitar errores en el planteamiento de los cambios que al final puedan conllevar a pérdidas económicas en las organizaciones, por ello, se incluye la vigilancia tecnológica como base para dichas transformaciones. Primeramente se establecen los pilares a seguir como las buenas prácticas a identificar mediante el uso de la vigilancia tecnológica que conserven la base del enfoque hacia mejorar los procesos y sean sostenibles para las organizaciones y la sociedad a lo largo del tiempo; tener este tipo de procedimientos implementados de manera correcta en las organizaciones ayuda a tener un mejor desempeño a la hora de calificar estándares de mejora continua ya que se enfocan en estar actualizados sobre procesos realmente efectivos a la hora de brindar servicios o productos. Para la identificación de estas buenas prácticas se plantea un modelo adaptado a la norma ISO 31000, que proporciona un marco estandarizado y reconocido internacionalmente en la coordinación de riesgos. Esto facilita el establecimiento de ejercicios coherentes, pero sobre todo alineadas con estándares globalmente aceptados, además se incluyen los indicadores que sean relevantes, efectivos y apropiados para comparar y tasar el desempeño de las empresas en comparación con otras organizaciones de referencia.

Abstract

For a proper transformation, processes focusing on improving quality in service delivery are required. This necessitates additional efforts at all levels of the organization to help avoid errors in implementing changes that could ultimately lead to economic losses for the organizations. Therefore, technological surveillance is included as the foundation for such transformations. Firstly, pillars to follow are established, such as identifying best practices through technological surveillance that maintain the focus on process improvement and are sustainable for organizations and society over time. Having these types of procedures correctly implemented in organizations helps to achieve better performance when qualifying for continuous improvement standards as they focus on staying updated on truly effective processes for delivering services or products. To identify these best practices, a model adapted to ISO 31000 standards is proposed, providing a standardized and internationally recognized framework for risk management. This facilitates the establishment of coherent exercises, primarily aligned with globally accepted standards. Additionally, relevant, effective, and appropriate indicators are included to compare and assess the performance of companies against other benchmark organizations.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Hernandez Palma, H. G. y Redondo Ortiz, Y. Z. (2024) Vigilancia Tecnológica para el diseño de un modelo de buenas prácticas en la gestión y formulación de proyectos sostenibles en el sector salud. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia