Formato de presentación de proyecto. Análisis de pobreza infantil en las víctimas del conflicto armado colombiano
Cargando...
Fecha
2020-10-01
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El conflicto armado colombiano ha traído consigo el desplazamiento de miles de personas
hacia diferentes regiones del país. Las consecuencias sociales y económicas de este
fenómeno son considerables tanto para las zonas de recepción como de envío. Los grupos
armados fuera de la ley, y en ocasiones el mismo estado, obligan a esta población a migrar
a zonas sin que ellas cuenten con el suficiente tiempo para preparar las condiciones de
adaptación, lo que ocasiona pérdidas en capital físico, financiero, humano y cultural.
Esta población en general no se encuentra capacitada para afrontar el mercado
laboral de la región de recepción lo cual dificulta la generación de ingresos de estos
hogares, incidiendo en los niveles de pobreza y forjando trampas que son difíciles de
abandonar en el largo plazo. El inconveniente para las regiones de recepción es que estos
problemas de las victimas terminan posteriormente afectando los indicadores sociales de la
región como los aumentos en la tasas de criminalidad, reducción en los niveles de
educación, segregación, discriminación, entre otros.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Laverde Rojas, H. & Gómez Ríos, J. J. (s.f.). Formato de presentación de proyecto. Análisis de pobreza infantil en las víctimas del conflicto armado colombiano.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia