Formato de presentación de proyecto. Análisis de pobreza infantil en las víctimas del conflicto armado colombiano

dc.contributor.authorLaverde Rojas, Henryspa
dc.contributor.authorGómez Ríos, John Jairospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000426016spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000967645spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=zhjL-5AAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6112-5259spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1831-9979spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-10-07T22:09:55Zspa
dc.date.available2020-10-07T22:09:55Zspa
dc.date.issued2020-10-01spa
dc.descriptionEl conflicto armado colombiano ha traído consigo el desplazamiento de miles de personas hacia diferentes regiones del país. Las consecuencias sociales y económicas de este fenómeno son considerables tanto para las zonas de recepción como de envío. Los grupos armados fuera de la ley, y en ocasiones el mismo estado, obligan a esta población a migrar a zonas sin que ellas cuenten con el suficiente tiempo para preparar las condiciones de adaptación, lo que ocasiona pérdidas en capital físico, financiero, humano y cultural. Esta población en general no se encuentra capacitada para afrontar el mercado laboral de la región de recepción lo cual dificulta la generación de ingresos de estos hogares, incidiendo en los niveles de pobreza y forjando trampas que son difíciles de abandonar en el largo plazo. El inconveniente para las regiones de recepción es que estos problemas de las victimas terminan posteriormente afectando los indicadores sociales de la región como los aumentos en la tasas de criminalidad, reducción en los niveles de educación, segregación, discriminación, entre otros.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLaverde Rojas, H. & Gómez Ríos, J. J. (s.f.). Formato de presentación de proyecto. Análisis de pobreza infantil en las víctimas del conflicto armado colombiano.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01964spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30303
dc.relation.referencesALKIRE, SABINA AND SANTOS, MARIA EMMA (2010). Acute Multidimensional Poverty: A New Index for Developing Countries. Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI), WORKING PAPER NO. 38.spa
dc.relation.referencesALKIRE, SABINA y FOSTER, JAMES (2007). Recuento y medición multidimensional de la pobreza. Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI), DOCUMENTO DE TRABAJO No. 7spa
dc.relation.referencesANGULO, R., DÍAZ, Y. y PARDO, R. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM – Colombia) 1997 – 2010. Publicado en: Archivos de Economía, documento 382, Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesBARASH, D. (2000). Approaches to Peace: A Reader in Peace Studies. Oxford: Oxford University.spa
dc.relation.referencesCOLLIER, P., & HOEFFLER, A. (2004). Greed and Grievance in Civil War. Oxford Economic Papers (56), 563 - 595.spa
dc.relation.referencesDOOM, R. & VLASSENROOT, K. (1997). Early Warning and Conflict Prevention: Minerva's Wisdom? Journal of Humanitarian Assistance , 1 - 55.spa
dc.relation.referencesGORDON, D., & NANDY, S. (2012). Measuring child poverty and deprivation. In A. Minujin, & S. Nandy (Eds.), Global Child Poverty and Wellbeing-Measurement, concepts, policy and action. Bristol: The Policy Press.spa
dc.relation.referencesIBAÑEZ LONDOÑO, ANA MARÍA (2009). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Revista de economía institucional. Vol. 11, num. 20, pp. 445-451.spa
dc.relation.referencesLASSO, F. (2008). Impacto de los cambios de precios relativos en pobreza y desigualdad en Colombia: 1998 – 2007. Ensayos sobre Política Económica, No. 57. Banco de la República: diciembre de 2008.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ-ARANGUREN, E., (2005) Problemas sociales. Desigualdad, pobreza, exclusión social. Madrid, Manuales Universidad, Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ, H., y NÚÑEZ, J. (2007). Pobreza y desigualdad en Colombia: diagnóstico y estrategias. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad – MERPD. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ ÁLVAREZ, J.A., (2003) Economía de la pobreza. Madrid, UNED Ediciones, Colección Varia. Barr (1998)spa
dc.relation.referencesNUÑEZ, J. y RAMÍREZ, J. (2002). Determinantes de la pobreza en Colombia. Años recientes. Serie estudios y perspectivas. Oficina de la CEPAL en Bogotá: diciembre.spa
dc.relation.referencesORTIZ, I., DANIELS, L. M., & ENGILBERTSDÓTTIR, S. (2012). Introduction. In I. Ortiz, L. M. Daniels, & S. Engilbertsdóttir (Eds.), Child Poverty and Inequality-New Perspectives. New York: Division of Policy and Practice, New York: United Nations Children's Fund (UNICEF).spa
dc.relation.referencesPÉREZ, G. (2005). Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Ensayos sobre Política Económica, No. 48. Banco de la República: junio.spa
dc.relation.referencesPOZA, C. (2007). Pobreza Multidimensional: el caso específico español a través del panel de hogares de la Unión Europea. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.spa
dc.relation.referencesSABOOR, ABDUL; ULLAH KHAN, ATTA; HUSSAIN, ABID; ALI, IKRAM AND MAHMOOD, KHALID (2015). Multidimensional deprivations in Pakistan: Regional variations and temporal shifts. The Quarterly Review of Economics and Finance, vol. 56, issue C, pages 57-67spa
dc.relation.referencesTILLY, C. (1992). Coerción, capital y los Estados europeos 990–1990. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesUNIDAD DE VÍCTIMAS (2016). RNI - Red Nacional de Información. Disponible en: http://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Generalspa
dc.relation.referencesUREÑA UREÑA, C., (1999). Contraste entre medidas objetivas y subjetivas de pobreza. Reunión del Grupo de Río, Lisboa, INE.spa
dc.relation.referencesVALENCIA, G; GUTIÉRREZ, A & JOHANSSON, S. (2012). Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos. Estudios Políticos(40), 149 – 174.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPobreza multidimensionalspa
dc.subject.proposalModelos SEMspa
dc.subject.proposalConflicto Armadospa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalCondiciones socioeconómicasspa
dc.titleFormato de presentación de proyecto. Análisis de pobreza infantil en las víctimas del conflicto armado colombianospa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1-Formulacion de proyecto.pdf
Tamaño:
595.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: