Cerrando ciclos. Abriendo puertas para la alimentación sostenible
Cargando...
Fecha
2020-11-11
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=dTnK0gsAAAAJ&view_op=list_works&citft=1&citft=2&citft=3&email_for_op=dianaguerra%40usantotomas.edu.co&gmla=AJsN-F5hAqPVgxpaXOb4nj2LTCUGGc-1HjkcbKR6pxuUTuUVhyTXOKcdh0XYLzWWpsrGHfnqm5CaJFsNYNVMGT7rvipYGaRwIuNbt_tm-xJ1AtUYZKDkiEx8t0yyIkJCIsReRIbMfJPrNAIoySkAfamNCtejqAdSNZzxmPLRO6Ret7AkGeY_A5d32f0tRVGWsvDVSekoiI8fq8TW2hWSNW-RRP9FXWddB8Fv_uzrXs0Ps0wmQ07wlu
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=dTnK0gsAAAAJ&view_op=list_works&citft=1&citft=2&citft=3&email_for_op=dianaguerra%40usantotomas.edu.co&gmla=AJsN-F5hAqPVgxpaXOb4nj2LTCUGGc-1HjkcbKR6pxuUTuUVhyTXOKcdh0XYLzWWpsrGHfnqm5CaJFsNYNVMGT7rvipYGaRwIuNbt_tm-xJ1AtUYZKDkiEx8t0yyIkJCIsReRIbMfJPrNAIoySkAfamNCtejqAdSNZzxmPLRO6Ret7AkGeY_A5d32f0tRVGWsvDVSekoiI8fq8TW2hWSNW-RRP9FXWddB8Fv_uzrXs0Ps0wmQ07wlu
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360689
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000112477
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000114527
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360689
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000112477
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000114527
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta cartilla es producto del proyecto de investigación titulado “Principios de Economía Circular orientados al diseño de un modelo de negocio de Alimentación Sostenible. Caso de estudio Universidad Santo Tomás, Villavicencio”, y compila el propósito conjunto que implican los procesos de educar para el consumo responsable, y nos lleva a preguntar ¿de dónde viene lo que comemos y a dónde va?, así como ¿a quiénes beneficiamos con nuestro consumo?
Por lo tanto, la presente cartilla de divulgación puede ser empleada por profesores de educación básica primaria, educación secundaria y educación media como guía para promover, entre estudiantes y padres de familia, hábitos relacionados con la alimentación sostenible. Así mismo, puede ser empleada por estudiantes de educación básica secundaria, de educación media y de educación superior como orientación para la promoción de estrategias de consumo responsable en sus instituciones de educación y en su hogar, y como guía para formular proyectos de investigación de fácil aplicación en su entorno; y finalmente, puede ser empleada por cualquier persona como fuente de inspiración para poner un granito de arena en la construcción de ciudades y comunidades conscientes, responsables y sostenibles, que armonicen la habitabilidad del ser humano con su entorno.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bustamante-Zapata; A, M., Montañez Medina, K. P., Guerra-Guerra, D. K., y Taján Jaimes, Y. (2020). Cerrando ciclos. Abriendo puertas para la alimentación sostenible. Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia